La Justicia avanza en la causa del token $LIBRA
El fiscal federal Eduardo Taiano ordenó analizar las comunicaciones de los teléfonos del presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei, y el ex asesor de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales, en el marco de la investigación sobre el criptoescándalo del token $LIBRA.
La medida se tomó luego de una reunión entre el juez Marcelo Martínez de Giorgi, a cargo del caso, y los diputados de la Comisión Investigadora del Caso $LIBRA, quienes habían solicitado mayor transparencia sobre el avance del expediente.
Qué dispositivos serán analizados
Los peritajes incluyen un iPhone 16 Pro Max, un Motorola E6 Play y una CPU gamer pertenecientes a Mauricio Novelli, y un Samsung Z Flip 3, una MacBook Air y un pendrive Sony incautados a Daniel Morales.
El objetivo es detectar comunicaciones entre los hermanos Milei, Morales y empresarios vinculados al lanzamiento del token, entre ellos:
- Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures.
- Julian Peh, CEO de Kip Protocol.
- Bartosz Lipinski, CEO de Cube Exchange.
También se busca determinar si existieron contactos con Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, organizadores del evento Tech Forum, donde habría surgido el proyecto.
Palabras clave y geolocalización
La fiscalía solicitó revisar documentos con 74 palabras clave relacionadas al caso —entre ellas cripto, kip protocol, rug pull, contrato, vivalalibertad, whitepaper— y la geolocalización de los dispositivos durante los días previos al lanzamiento del token.
Además, se ordenó verificar si hubo billeteras virtuales vinculadas a exchanges como Phantom o Solflare, o si se eliminaron contenidos relevantes en los dispositivos.
El reclamo de la Comisión del Congreso
Durante la reunión con Martínez de Giorgi, los diputados insistieron en obtener acceso a los resultados de las pericias, ya que deben presentar el informe final antes del 10 de noviembre.
La fiscalía se comprometió a permitir el acceso al expediente, que actualmente no está bajo secreto de sumario. Entre los documentos requeridos se incluyen los informes de la Oficina Anticorrupción (OA), la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Reacciones políticas y nuevas tensiones
El diputado Maxi Ferraro, presidente de la Comisión Investigadora, cuestionó el accionar judicial:
“Curioso, ¿no? Recién ahora, justo después de que la Comisión se reuniera con el juez, el fiscal ordena analizar los teléfonos de Novelli y Morales, así como las comunicaciones con Karina y Javier Milei”.
Ferraro sostuvo que “el retraso evidencia una resistencia persistente” y reafirmó que seguirán presionando “por transparencia y control”.
Funcionarios que no comparecieron
A su vez, la Justicia rechazó el pedido para hacer comparecer por la fuerza pública a los titulares de la OA, UIF, UTI y CNV, lo que demora la citación de Karina Milei, quien ya faltó a dos convocatorias.
La Comisión anticipó que apelará la medida y recordó que “no se trata de un pedido caprichoso, sino de una necesidad para garantizar el cumplimiento de nuestras funciones”.