Georgieva destacó el caso argentino ante el FMI
Durante una intervención en el Milken Institute, previa a las Reuniones Anuales 2025 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, Kristalina Georgieva destacó a la Argentina como ejemplo de disciplina fiscal. La funcionaria remarcó el proceso de ajuste en marcha y sostuvo que su éxito dependerá de la confianza y del acompañamiento social.
“Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe”, expresó Georgieva, en el marco de una reflexión sobre los desafíos de reducir el déficit fiscal sin perder legitimidad política.
La importancia de la confianza y la comunicación
Georgieva subrayó que la sostenibilidad de las reformas económicas depende de la confianza entre los gobiernos y la sociedad. Recordó casos de Europa Central y del Este, donde líderes aplicaron recortes del 40% o 50% en salarios y pensiones, pero fueron reelegidos gracias al apoyo ciudadano.
“Cuando la gente confía en sus dirigentes y comprende la necesidad del ajuste, incluso las medidas más difíciles pueden sostenerse”, indicó.
Contexto: negociaciones de Argentina en Washington
Mientras Georgieva hacía estas declaraciones, una delegación argentina encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, se encontraba en Washington para negociar un nuevo paquete de apoyo financiero con el Tesoro de Estados Unidos.
Consultada al respecto, la directora del FMI se limitó a decir: “Estamos trabajando, estamos trabajando”, sin brindar más detalles sobre el avance de las conversaciones.
Mirada sobre Estados Unidos y el equilibrio fiscal
En su exposición, Georgieva también analizó la situación de Estados Unidos, destacando la necesidad de un debate racional sobre ingresos y gasto público. Afirmó que un programa de consolidación fiscal debe basarse en crecimiento, equilibrio presupuestario y credibilidad.
La economista resaltó que la reciente baja de tasas de la Reserva Federal busca sostener el impulso económico en un contexto de moderación del crecimiento. “Uno de los caminos para reducir el déficit es crecer más”, enfatizó, en línea con su mensaje sobre Argentina.
Disciplina y consenso social
Para Georgieva, la disciplina fiscal debe ir acompañada de legitimidad política y consenso social. “Necesitamos llevar a la gente con nosotros para resolver un problema que, de otro modo, va a seguir sobre nuestras espaldas y va a arrastrar el crecimiento económico hacia abajo”, advirtió.
Finalmente, instó a los gobiernos a actuar con racionalidad y previsibilidad, evitando decisiones que afecten la confianza del sector privado. “El desafío es combinar la consolidación fiscal con la expansión productiva y la estabilidad económica”, concluyó.