Israel y Hamás alcanzan un acuerdo para detener el conflicto en Gaza
El gobierno israelí confirmó oficialmente la firma del acuerdo entre Israel y Hamás, alcanzado este jueves en Egipto, bajo la mediación de Estados Unidos. El pacto marca el inicio del cese al fuego en la Franja de Gaza y contempla la liberación de los rehenes retenidos por el grupo islamista.
La portavoz del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian, destacó que el documento “representa un paso crucial hacia la estabilidad regional” y que todas las partes involucradas firmaron la versión final del acuerdo.
Los detalles del acuerdo y su alcance
La primera fase del entendimiento incluye la liberación de unos 20 rehenes en las próximas 72 horas. A cambio, Israel iniciará una retirada progresiva de sus tropas de la Franja de Gaza, en el marco de un proceso supervisado por observadores internacionales.
El acuerdo forma parte de un plan más amplio propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de frenar la violencia y abrir una vía diplomática hacia la paz. Fuentes diplomáticas confirmaron que el texto contempla además mecanismos de verificación y mediación para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Reacciones y reconocimiento internacional
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó el acuerdo como “un logro diplomático de gran relevancia”, al tiempo que elogió la intervención de Washington en el proceso de mediación. En declaraciones a la prensa, sostuvo que Trump “merece ser considerado para el Premio Nobel de la Paz” por su papel en la resolución del conflicto.
Desde Egipto, representantes de las Naciones Unidas y de la Liga Árabe celebraron el acuerdo y manifestaron su apoyo a las partes para consolidar un proceso de paz duradero en la región.
Un posible punto de inflexión en el conflicto
Con este pacto, Israel y Hamás dan un paso significativo hacia la desescalada de un enfrentamiento que ha dejado miles de víctimas y una profunda crisis humanitaria en Gaza. Aún resta definir las etapas posteriores del acuerdo, que incluirían la reconstrucción de la Franja y nuevas rondas de diálogo político.
Los analistas internacionales coinciden en que este entendimiento podría marcar un punto de inflexión histórico si se mantiene el compromiso de ambas partes en el tiempo.