Scott Bessent: “Milei tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”
Respaldo financiero y visión económica
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, defendió el apoyo financiero de USD 20.000 millones a la Argentina y negó que la medida represente pérdidas para Estados Unidos. En diálogo con Fox News, afirmó: “Hay que comprar barato y vender caro, y el peso está subvaluado”.
Bessent explicó que el respaldo forma parte de una estrategia de inversión racional y no de un rescate económico. “No hay dinero transferido, el Fondo de Estabilización Cambiaria nunca ha perdido dinero y no lo hará ahora”, remarcó el funcionario, quien destacó su experiencia de cuatro décadas en los mercados financieros.
Compromiso político y relación bilateral
El secretario enfatizó que el presidente Javier Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”, una declaración que refuerza la alineación geopolítica con Washington.
“Argentina es un referente en América Latina. Milei intenta romper con cien años de un ciclo negativo”, señaló Bessent, quien confirmó que el mandatario argentino será recibido en el Despacho Oval el próximo martes.
Bessent insistió en que el país es “un faro en América Latina” y que Estados Unidos busca consolidar la relación bilateral ante el avance de la influencia china en sectores estratégicos como la energía, los minerales y la producción agrícola.
Competencia geopolítica en América Latina
Durante la entrevista, Bessent advirtió sobre la creciente presencia de compañías chinas en América Latina, en especial en el desarrollo de tierras raras y uranio, recursos donde Argentina juega un papel clave.
El funcionario sostuvo que la administración Trump busca evitar la consolidación de Estados fallidos, y citó el caso de Venezuela como ejemplo de los riesgos que enfrenta la región.
Perspectiva económica y elecciones
Bessent señaló que la decisión de respaldar a la Argentina responde a la confianza en el desempeño electoral del oficialismo. “Consideramos que a Milei le irá bastante bien y que el país está dejando atrás el camino peronista”, indicó.
Añadió que el peso argentino se encuentra históricamente subvaluado, lo que convierte la operación en una oportunidad de inversión sólida para el Tesoro estadounidense.
Tensiones internas y debate político
El funcionario también criticó la iniciativa de la senadora Elizabeth Warren, quien busca limitar este tipo de operaciones financieras. Calificó su postura como “curiosa” y la vinculó con “la historia política argentina”, al considerar que no comprende la dimensión geoestratégica del vínculo bilateral.
Comercio agrícola y apoyo a productores
Otro de los ejes de la entrevista fue el comercio agrícola con China. Bessent acusó al país asiático de manipular las compras de soja y reveló que muchas exportaciones antes destinadas a China ahora se redirigen hacia Brasil.
Anunció además que el gobierno estadounidense prepara un programa de subsidios y financiamiento adicional para agricultores, con el fin de proteger la seguridad alimentaria y reforzar la campaña agrícola.
Alianzas y visión de largo plazo
Por último, Bessent aseguró que Estados Unidos busca reafirmar alianzas con gobiernos de orientación capitalista y que la estabilidad de Argentina es esencial para la región.
“Apoyamos a nuestros aliados”, concluyó, destacando que el actual escenario político sudamericano —con Paraguay, Ecuador y Bolivia en una línea de cooperación— favorece el fortalecimiento de vínculos estratégicos.