Recuperación integral en una zona clave
Los gobiernos de Santa Fe y Entre Ríos continúan avanzando en la recuperación de las calzadas de hormigón en los accesos al Túnel Subfluvial, una infraestructura estratégica que une ambas provincias bajo el lecho del río Paraná.
La obra contempla la reparación total de casi 2000 m² de losas de hormigón, con una inversión superior a $433 millones, y se desarrolla de forma progresiva para minimizar el impacto en la circulación vehicular.
Detalles de la sexta etapa de trabajos
Actualmente, se ejecuta la sexta etapa del proyecto general, que abarca intervenciones en la playa de salida de la estación de peaje del lado santafesino, cerca del Monumento al exgobernador Carlos Sylvestre Begnis.
En este tramo, correspondiente a las vías 1 y 2, se realiza la demolición y reconstrucción total de las losas deterioradas. Por este motivo, el tránsito hacia Entre Ríos se concentra temporalmente en las vías 3 y 4, por lo que se solicita circular con precaución y respetar las indicaciones del personal.
Una obra planificada por etapas
La intervención de bacheo de pavimento rígido tiene un plazo de ejecución de 180 días y fue diseñada para no cortar completamente el paso entre provincias.
El plan comenzó en la cabecera santafesina, sentido Paraná–Santa Fe, con trabajos en la zona de peaje ya finalizados. Luego se avanzó en sentido contrario, donde se implementó un “bypass” hasta las vías 3 y 4, actualmente en proceso de fraguado.
En paralelo, del lado entrerriano, la obra abarcó desde la rampa del viaducto hasta el puesto de la Policía Caminera, donde los trabajos ya fueron concluidos y la habilitación del tránsito está próxima.
Importancia estratégica del viaducto
El Túnel Subfluvial “Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis” es una conexión clave para el transporte interprovincial y regional. Su mantenimiento y modernización garantizan la seguridad vial y la eficiencia logística entre Santa Fe y Entre Ríos, beneficiando a miles de usuarios diarios.
Redacción CFIN