Alegría en Tel Aviv: los últimos rehenes regresaron a casa
Desde las primeras horas de la mañana, la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv se transformó en un escenario de celebración. El grupo terrorista Hamas entregó a los últimos 20 israelíes que mantenía cautivos, algunos de ellos desde hace más de 738 días. Entre los liberados figuran David y Ariel Cunio, Eitan Horn, Bar Avraham Kuperstein, Nimrod Cohen y Gali Berman, entre otros.
La liberación, coordinada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), se realizó en dos etapas dentro de la Franja de Gaza y culminó con la recepción por parte de unidades especiales de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Un operativo sanitario y logístico sin precedentes
Tal como estaba previsto, los rehenes fueron evaluados médicamente antes de su traslado al complejo de recepción de Re’im, donde se reencontrarán con sus familias. Posteriormente serán derivados a los hospitales designados: Ichilov (Tel Aviv), Sheba (Tel HaShomer) y Beilinson (Petah Tikva).

El plan operativo incluye protocolos diferenciados para rehenes vivos y fallecidos, atención especializada individual, uso de helicópteros militares en alerta constante y coordinación entre fuerzas armadas, autoridades sanitarias y organizaciones humanitarias.
Trump llegó a Israel para la firma del acuerdo de paz
En paralelo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arribó a Israel para participar de la firma del plan de paz impulsado por su administración, que prevé el desarme de Hamas, la creación de un gobierno provisional tecnocrático en Gaza y la llegada de una fuerza internacional de estabilización.
El acuerdo, que será rubricado en la Cumbre de Paz de Sharm el Sheij (Egipto), cuenta con la participación de 20 líderes mundiales. Su objetivo central es poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y abrir una nueva etapa de estabilidad regional.
La entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos
Además de los 20 liberados con vida, se espera la entrega de 26 cuerpos de rehenes fallecidos en cautiverio, entre ellos el del argentino Lior Rudaeff. El procedimiento contempla inspecciones de seguridad militar, ceremonias sobrias con honores y posterior identificación forense en Tel Aviv.
Un plan de paz con medidas políticas, económicas y de seguridad
El plan negociado establece como condiciones principales la desmilitarización total de Gaza, la reconstrucción de infraestructura bajo supervisión internacional y la exclusión del grupo Hamas de cualquier rol político futuro. También prevé la creación de una zona económica especial y programas de recompra de armas y reintegración social.