La causa prescribió 19 años después del crimen
La Justicia cordobesa resolvió este martes el sobreseimiento de Roberto Bárzola, el único señalado como autor del asesinato de Nora Dalmasso, ocurrido el 26 de noviembre de 2006 en su casa de Río Cuarto. La medida fue adoptada porque el plazo legal para juzgar el delito venció a los 15 años, por lo que la causa prescribió.
Con esta decisión, el crimen que conmocionó al país vuelve a quedar impune, tal como sucedió en 2022 cuando Marcelo Macarrón —marido de la víctima— fue absuelto en un juicio por jurados
La pista genética que llevó a Bárzola
Uno de los elementos centrales de la investigación fue el cinto de la bata con el que asfixiaron a Nora Dalmasso. Pericias genéticas revelaron la presencia de dos perfiles de ADN: el de Marcelo Macarrón y el de un hombre desconocido.
Durante años, se cotejaron muestras de unas 30 personas sin resultados positivos. Sin embargo, en diciembre de 2024, el Ministerio Público Fiscal informó que una de las huellas genéticas coincidía con Roberto Bárzola, un trabajador que pulía los pisos de la vivienda de Dalmasso en la época del crimen. Bárzola, que había declarado como testigo en los primeros tramos de la causa, fue entonces imputado por abuso sexual seguido de muerte.
La decisión judicial y el reclamo de la familia
Pese a la imputación, la Justicia resolvió no avanzar con un juicio ordinario porque el caso ya había prescripto. Desde la querella —representada por la abogada Ángeles Mussolini—, expresaron que la familia Macarrón pretendía que el sospechoso fuera juzgado penalmente, y no mediante un “juicio por la verdad”, que no permite dictar condenas.
“Queremos que esto vaya a una condena real en un juicio ordinario. No estamos de acuerdo con que se limite todo a una reconstrucción histórica”, señaló Mussolini en declaraciones recientes.
Con el sobreseimiento de Bárzola, no quedan personas imputadas por el crimen de Nora Dalmasso, uno de los casos policiales más resonantes de las últimas dos décadas en Argentina.