Milei desmintió condicionamientos en la ayuda de Estados Unidos
Javier Milei aseguró que “no es cierto que la ayuda de Estados Unidos dependa de las elecciones”, tras su regreso de Washington y la reunión con Donald Trump. El mandatario afirmó que el apoyo norteamericano se mantendrá “mientras esté él o alguien que defienda las ideas de la libertad” en la Casa Rosada.
“Se hizo una interpretación maliciosa que no me sorprende del periodismo argentino. Trump manifestó un total apoyo a mi gobierno, y no hay dudas de que mientras yo sea presidente, ese respaldo va a estar”, señaló Milei en diálogo con Eduardo Feinmann (A24).
El Presidente sostuvo que “el statu quo quiere que a la Argentina le vaya mal” y apuntó contra los sectores que, según él, tergiversaron los dichos del expresidente norteamericano.
Apoyo político y visión internacional de Trump
Consultado sobre el mensaje publicado por Trump en redes sociales, Milei explicó que el republicano “quiere impulsar a los argentinos a seguir el camino de las ideas de la libertad”. Además, negó que exista algún tipo de condicionamiento o exigencia de soberanía a cambio del apoyo financiero.
El mandatario destacó que Estados Unidos modificó su política hacia América Latina, privilegiando a los países aliados. “Con Marco Rubio comprendieron que era un error seducir a los adversarios. Hoy premian a los aliados”, sostuvo.
“Hay una política internacional clara de Trump sobre cómo ve el orden mundial. Considera a la Argentina un aliado estratégico”, afirmó.
Programas financieros y respaldo económico
En relación con la asistencia económica —que podría alcanzar los USD 40.000 millones—, Milei explicó que “no se trata de un rescate, sino de un programa de saneamiento financiero”.
Comparó la gestión actual con la del kirchnerismo: “Antes financiaban el déficit con emisión y le dejaban papelitos al Banco Central. En cambio, ahora el Tesoro toma deuda para cancelar pasivos con el BCRA. Es decirle a los argentinos: no te voy a estafar más con la inflación”.
Milei defendió su rumbo económico
El Presidente volvió a insistir en que “la dirección es la correcta”, aunque advirtió que los cambios estructurales “no ocurren de un día para otro”. Confió en que tras las elecciones “el panorama económico y cambiario quedará despejado” y reiteró que el sistema de bandas cambiarias se mantendrá.
Asimismo, resaltó nuevas inversiones internacionales, entre ellas una de USD 25.000 millones de Sam Altman, y acuerdos con puertos internacionales como muestra de confianza en la economía argentina.
“Si seguimos en este camino, Argentina puede alcanzar en una década los niveles de vida de España”, proyectó.
Postura sobre China y acuerdos comerciales
Milei negó presiones externas para cortar vínculos con China y aseguró que la relación bilateral sigue en el marco de los organismos internacionales. A la vez, adelantó nuevos acuerdos comerciales con el gobierno de Trump, aunque aclaró que “no se trata de un tratado de libre comercio, sino de entendimientos preliminares”.
El jefe de Estado consideró que Argentina se consolida como el principal aliado de Estados Unidos en la región, y remarcó que su gobierno busca una inserción global “basada en la libertad económica y la innovación”.
Elecciones y el futuro político
Respecto de la renuncia de José Luis Espert, Milei descartó vínculos con el narcotráfico y atribuyó las versiones a “campañas sucias”. Sostuvo que su prioridad es mantener el rumbo del programa liberal.
“Con los delincuentes, que son los kirchneristas, no se puede negociar. Pero con todos los demás, sí hay consensos posibles”, concluyó.