Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Destacados

El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria

Ventas atribuidas al Tesoro de EEUU sobre el cierre moderaron la suba del dólar mayorista a $1.450, poco antes de marcar un máximo nominal en $1.476. En el Banco Nación subió 50 pesos o 3,5%, a $1.475

Sfaff Cfin
Última actualización: 17/10/2025 a las 11:32 PM
Sfaff Cfin
Publicado 17 de octubre de 2025
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

El dólar volvió a mostrarse demandado y la tendencia alcista no pudo ser interrumpida por la presencia de ventas atribuidas al Tesoro de los EEUU. De esta forma, el dólar oficial encadenó cuatro ruedas consecutivas en alza, tres de las cuales tuvieron la intervención de divisas llegadas desde el exterior.

“Hoy viernes el secretario del Tesoro de EEUU Scott Bessent confirmo que su país vendió ‘contado con liquidación’ el jueves, en el marco de la asistencia a Argentina”, subrayó Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS, quien destacó además que “la prensa internacional apunta a que un préstamo de cuatro bancos de inversión podría darse en el marco de la asistencia del Tesoro de EEUU, quien vendría llevando adelante las negociaciones”.
El movimiento del dólar mayorista
El movimiento del dólar mayorista este viernes (Fuente: Christian Buteler)

Aunque no hay comunicación formal al respecto, las ventas de divisas que podrían atribuirse al Tesoro de los EEUU estuvieron presentes poco antes de las 14, cuando apareció una fuerte postura vendedora de USD 130 millones a $1.460, que le puso tope al impulso alcista del dólar mayorista.

En la última hora de negocios se vio un panorama parecido al del jueves, con un rápido ascenso de los precios de la mano de la demanda privada, que llevó al dólar mayorista a un tope de $1.476 en el día, un récord nominal.

En ese nivel máximo, aparecieron posturas a $1.489, el techo de la banda que fija el Banco Central y que habilita ventas de la entidad sin necesidad de esterilizar. Éstas no llegaron a ejecutarse. A la vez, en la última media hora de operatoria se intensificaron las órdenes de venta en $1.450 para aplanar en ese nivel el tipo de cambio oficial hasta el cierre.

“La demanda se mantuvo firme en todos los segmentos, en un contexto de inestabilidad preelectoral y clara falta de oferta, con operadores expectantes ante una eventual intervención del Tesoro norteamericano para abastecer el mercado”, comentó Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios.

“Pese a que se supo de intervenciones puntuales en los dólares financieros -y probablemente también en el spot-, la demanda se impuso nuevamente, empujando los precios al alza hasta máximos intradiarios de $1.475. Durante gran parte de la rueda se observaron tramos sin posturas de venta, reflejando la tensión cambiaria. En los minutos finales apareció el Tesoro vendiendo, lo que permitió barrer posiciones compradoras y marcar un cierre mayorista en $1.450, nivel que había alcanzado al inicio de la jornada», afirmó Merino.

Así, el monto negociado en el mercado mayorista volvió a ser nutrido, por unos USD 724,4 millones en el segmento de contado, reflejo de la alta demanda preelectoral. El tipo de cambio oficial ganó 48 pesos o 3,4% en el día, a $1.450 para la venta, su precio más alto desde el récord del 19 de septiembre ($1.475), un mes atrás.

El dólar al público quedó ofrecido a $1.475 para la venta en el Banco Nación, con ganancia de 50 pesos o 3,5% en el día. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista finalizó a $1.491,61 para la venta (alza de $49,65 o 3,4%) y $1.434,32 para la compra.

Las reservas internacionales brutas descontaron USD 533 millones o un 1,3%, a USD 41.168 millones, un mínimo desde el 25 de septiembre.
¿Por qué subió el dólar?

En la plaza cambiaria indican que a la habitual demanda por cobertura antes del evento “bisagra” de las elecciones de medio término, se le suma un período de menores liquidaciones estacionales del agro -que ya habían adelantado ventas en septiembre con la eliminación temporal de retenciones-, que potencia la tendencia.

A la vez, una mayor demanda privada -desde importadores hasta pequeños ahorristas- ante la incertidumbre respecto de la continuidad de la política cambiaria vigente después de los comicios, presiona a la suba del dólar más allá de los fundamentos, como reservas estables, récord de depósitos en dólares (USD 34.999 millones el 15 de octubre) y un escaso traslado a precios minoristas de la devaluación.

Por último, una fuerte inyección de liquidez que ingresó al mercado este viernes, por unos $2,1 billones que quedaron “sueltos” tras la renovación parcial de Lecap esta semana, le dieron más potencia a la demanda dolarizadora con el cierre de la semana, que llegó a desbordar el dique de contención de las posturas de venta del día.

“Las autoridades aprovecharon los vencimientos acotados por $3,8 billones para indicar que las tasas les parecen elevadas. Así, con una espalda de $14 billones en su cuenta del Banco Central, el Tesoro se dio el lujo de inyectar liquidez al sistema, soltando $2,1 billones”, precisó un informe de GMA Capital.

“Las recientes declaraciones del presidente del BCRA confirman un punto de inflexión en la política monetaria, priorizando la acumulación de reservas. Sin embargo, la gran pregunta es si el resultado electoral permitirá que esta normalización se encamine ‘por las buenas’, o si un revés político forzará un reacomodamiento de las variables con más ruido”, continuó GMA Capital.

Un reporte del Banco Provincia señaló que “entre septiembre y octubre, se usaron USD 7.400 millones de fuentes exógenas -ajenas a la dinámica propia de mercado- para contener al tipo de cambio: el Banco Central vendió USD 1.100 millones en el MULC, el sector agropecuario adelantó USD 5.700 millones y el Tesoro vendió USD 440 millones netos (USD -550 millones en la primera semana de septiembre, luego le compró USD 2.120 millones al sector agropecuario y finalmente vendió poco más de USD 2.000 millones en octubre)“.

“Este ‘apetito dolarizador’, muy significativo en términos históricos, se explica por la inconsistencia entre los pagos de deuda externa de los próximos dos años y el stock de reservas, en un contexto donde la cuenta corriente (bienes, servicios y rentas) arrojó un déficit de USD 6.700 millones en los últimos doce meses. Así, el nivel de tipo de cambio no solo no alcanza para generar ‘dólares genuinos’, sino que además sigue demandando financiamiento, en un marco donde los mercados y el FMI parecieran más orientados a cobrar que a extender el capital prestado -no así el Tesoro de EEUU, claro está-“, añadió el informe de la gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia.

Fuente: Infobae

Sturzenegger criticó a los empresarios por frenar la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hicieron nada”
Violencia en Rosario: balearon el Heca horas después del alta de Dylan Cantero
Trump mantiene una llamada con Putin antes de su reunión con Zelenski en la Casa Blanca
Milei negó condicionamientos de EE.UU. y ratificó el apoyo financiero: “Mientras yo sea presidente, el respaldo está garantizado”
Argentina goleó 6-0 a Puerto Rico con el regreso de Lionel Messi y varios debuts
ETIQUETADO:Dolar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra
Artículo Siguiente El Racing alternativo se entonó ante Aldosivi y entró en zona de clasificación del Torneo Clausura
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Argentinos expuso las enormes deficiencias de Newell’s y le hizo precio en La Paternal
Fútbol
Franco Colapinto, piloto argentino de Alpine, durante una sesión de clasificación en la Fórmula 1.
Franco Colapinto terminó 17ª en la clasificación para la Sprint en el GP de Austin
Formula 1
El Racing alternativo se entonó ante Aldosivi y entró en zona de clasificación del Torneo Clausura
Fútbol
Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra
Economía
La prevención del dengue depende del control del mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en lugares con agua limpia.
Dengue en Santa Fe: detectan al mosquito transmisor en ocho barrios y refuerzan las tareas preventivas
Santa Fe

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Archivo — Donald Trump recibe al presidente argentino Javier Milei en la Casa Blanca, en el marco de un encuentro oficial en Washington.

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca y lanzó una advertencia: “Si pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina”

14 de octubre de 2025

Doble femicidio en Córdoba, secuestro y un cuerpo decapitado: cómo cayó Pablo Laurta tras una intensa búsqueda

14 de octubre de 2025

Hamas completó el recuento de rehenes en Gaza y coordina su liberación desde tres puntos con la Cruz Roja

12 de octubre de 2025
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos

Scott Bessent respaldó a Milei y afirmó que “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”

9 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?