Argentina y Estados Unidos cierran un acuerdo financiero histórico
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este lunes la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de US$20.000 millones a través de un swap de monedas.
Según comunicó la entidad, el convenio busca fortalecer la capacidad de respuesta del país ante la volatilidad de los mercados cambiario y de capitales.
Un acuerdo para fortalecer la estabilidad macroeconómica
“El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”, detalló el BCRA en su comunicado oficial, encabezado por Santiago Bausili.
El convenio establece los términos y condiciones para operaciones bilaterales de swap entre ambas naciones. El acuerdo permitirá ampliar los instrumentos de política monetaria y reforzar la liquidez de las reservas internacionales, de acuerdo con las funciones de regulación definidas en la Carta Orgánica del Banco Central.
Además, desde la entidad señalaron que esta medida forma parte de una estrategia integral destinada a reforzar la política monetaria y fortalecer la capacidad del BCRA ante eventuales tensiones en los mercados.
Un anuncio clave tras la reunión Milei–Trump
El entendimiento con Washington se anunció apenas una semana después del encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, donde el presidente norteamericano manifestó su respaldo político al gobierno argentino.
Sin embargo, la falta de anuncios concretos tras la reunión había generado incertidumbre en los mercados financieros, que temían por la estabilidad del vínculo bilateral.
La confirmación de este lunes busca llevar calma y confianza de cara a la apertura de los mercados, en medio de una campaña electoral que mantiene elevada la tensión cambiaria.
Trump: “Argentina está luchando por su vida”
Durante una conferencia a bordo del Air Force One, el mandatario estadounidense justificó su apoyo financiero a la Argentina con un mensaje directo:
“Argentina está luchando por su vida. No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir. Me agrada el presidente de Argentina. Creo que está tratando de hacer lo mejor que puede”.
Además, Trump adelantó que Estados Unidos evalúa ampliar los cupos para la importación de carne vacuna argentina, una señal positiva para el sector agroexportador, aunque sin alcance equivalente al esperado acuerdo de libre comercio.