Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Violencia extrema en Río de Janeiro: más de 60 muertos en el mayor operativo contra el Comando Vermelho
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > Violencia extrema en Río de Janeiro: más de 60 muertos en el mayor operativo contra el Comando Vermelho
Mundo

Violencia extrema en Río de Janeiro: más de 60 muertos en el mayor operativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 policías, apoyados por helicópteros y blindados, participaron en una megaintervención en los complejos de Alemão y Penha. El operativo dejó al menos 64 muertos, entre ellos cuatro agentes, y abrió un debate sobre el uso de la fuerza estatal en zonas urbanas densamente pobladas.

Sfaff Cfin
Última actualización: 29/10/2025 a las 10:06 AM
Sfaff Cfin
Publicado 28 de octubre de 2025
Compartir
4 lectura mínima
Compartir

Río de Janeiro bajo fuego

Río de Janeiro vivió una jornada de extrema violencia tras una operación policial sin precedentes contra el Comando Vermelho, una de las mayores organizaciones criminales de Brasil. La ofensiva dejó al menos 64 muertos y más de 80 detenidos, en un despliegue que involucró a 2.500 efectivos, helicópteros, blindados y drones.

Contenido
  • Río de Janeiro bajo fuego
  • El objetivo: capturar a “Doca”, líder del Comando Vermelho
  • Una operación sin precedentes y con alto costo humano
  • Comando Vermelho: del origen carcelario al control territorial
  • Impacto social y cuestionamientos
  • Un futuro incierto para la seguridad en Río

Desde las primeras horas del martes, las fuerzas de seguridad rodearon los complejos de Alemão y Penha, puntos estratégicos en el norte de la ciudad. Las escenas recordaron a un conflicto armado: barricadas incendiadas, disparos cruzados y helicópteros sobrevolando barrios enteros.

El objetivo: capturar a “Doca”, líder del Comando Vermelho

El operativo tenía como principal blanco a Edgar Alves de Andrade, alias “Doca” o “Urso”, considerado jefe regional del Comando Vermelho en el conjunto de favelas de Penha.
Nacido en Paraíba en 1970, acumula más de un centenar de causas judiciales por homicidio, narcotráfico, tortura y asociación criminal, según la Fiscalía. Su captura es prioritaria para las autoridades, que ofrecen una recompensa de 100.000 reales (unos 17.500 dólares) por información que conduzca a su paradero.

El director del observatorio World of Crime, Chris Dalby, explicó que “Doca es uno de los criminales más poderosos de Río de Janeiro y ha sido clave en la expansión del Comando Vermelho hacia otros estados”.

Una operación sin precedentes y con alto costo humano

El gobernador Cláudio Castro calificó la acción como “una guerra” y defendió el operativo afirmando que “Río no puede ser rehén de grupos criminales”.
Sin embargo, organismos de derechos humanos alertaron sobre el uso excesivo de la fuerza y el alto número de víctimas, incluyendo posibles civiles atrapados en el fuego cruzado.

Se incautaron 42 fusiles de alto calibre y una treintena de vehículos fueron destruidos o confiscados.
El despliegue incluyó vehículos de demolición, drones de ataque y vigilancia aérea, elementos poco habituales en acciones urbanas de esta magnitud.

Comando Vermelho: del origen carcelario al control territorial

Fundado en 1979 dentro de una prisión de Río, el Comando Vermelho evolucionó hasta convertirse en una red criminal nacional. Controla territorios, impone normas locales y maneja una estructura descentralizada que combina narcotráfico, extorsión y lavado de dinero.

Según la Fiscalía, el complejo de Penha y Alemão es un punto logístico clave por su cercanía con rutas de distribución de drogas y armas.
El grupo mantiene conflictos con milicias armadas, formadas por expolicías y militares, que disputan el control territorial en distintas zonas del estado.

Impacto social y cuestionamientos

La ofensiva provocó un colapso temporal de servicios en el norte de la ciudad: más de 200.000 personas quedaron afectadas por cortes de transporte, suspensión de clases en 45 escuelas y cierre de comercios.
“La frontera entre combate al crimen y violación de derechos humanos se vuelve difusa en cada operación de este tipo”, advirtieron organizaciones sociales.

Human Rights Watch denunció que en Río existe un patrón de ejecuciones extrajudiciales encubiertas como enfrentamientos, y que la impunidad sigue siendo un problema estructural.
En 2024, unas 700 personas murieron en operaciones policiales en la ciudad, cifra que revela la magnitud del problema.

Un futuro incierto para la seguridad en Río

Expertos coinciden en que sin una estrategia integral que combine seguridad, justicia social y control institucional, las operaciones de alto impacto serán solo soluciones momentáneas.
El desafío, aseguran, es reconstruir el tejido comunitario en las favelas más afectadas, donde el Estado históricamente ha estado ausente.

Mientras tanto, la violencia continúa marcando el pulso de una ciudad atrapada entre la guerra al narcotráfico y las denuncias por abusos policiales.

“Horror en Río”: la ONU exige explicaciones por la operación policial más letal en la historia de Brasil
Huracán Melissa golpea el este de Cuba: más de 735 mil evacuados y graves inundaciones
Huracán Melissa azota el Caribe: Jamaica enfrenta la tormenta más poderosa de su historia
Donald Trump felicitó nuevamente a Javier Milei tras las elecciones: “Ganó por mucho”
Un destructor estadounidense recaló en Trinidad y Tobago, escalando tensiones con Venezuela
ETIQUETADO:BrasilComando VermelhofavelasNarcosNarcotraficoRio de Janeiro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Personal de la PDI inspecciona una de las firmas allanadas en el marco de una causa por presunta defraudación a la administración pública. Fraude a la administración pública: la PDI allanó dos empresas en la ciudad de Santa Fe
Artículo Siguiente En La Capital perdieron todos: Unidos, Poletti, Garibaldi, la Chuchi y Corral
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Vista panorámica del Estadio Único de La Plata, que llevará el nombre “Diego Armando Maradona – Tricampeones del Mundo”,
El Estadio Único cambia de nombre otra vez y su nuevo homenaje causa furor en redes
Fútbol
Las obras del nuevo Puente Carretero entre Santa Fe y Santo Tomé avanzan sobre el cauce del Río Salado, con un 18% de progreso total confirmado por el Ministerio de Obras Públicas.
Nuevo Puente Carretero: en noviembre comienzan los trabajos sobre el cauce principal del Río Salado
Región
Carteles anónimos con mensajes contra Máximo Kirchner aparecieron en la sede del PJ bonaerense en La Plata tras la derrota electoral del peronismo.
Crece la interna peronista: carteles contra Máximo Kirchner en la sede del PJ exigen “basta de herederos”
Política
El intendente Juan Pablo Poletti recibió el informe técnico de la Comisión Especial que analizó la situación previsional de la Caja de Jubilaciones Municipal.
La Caja de Jubilaciones Municipal busca equilibrio: las propuestas que recibió el intendente Poletti
Santa Fe
Masacre en Río: vecinos trasladaron más de 50 cadáveres a una plaza tras el operativo más letal del estado
Destacados

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Estados Unidos desplegó su mayor portaaviones en el Caribe en medio de la tensión con el régimen de Maduro en Venezuela

24 de octubre de 2025

Un argentino en la mira del mundo: quién podría ser el próximo líder de la ONU

24 de octubre de 2025
El expresidente francés Nicolas Sarkozy

Nicolas Sarkozy fue encarcelado en Francia: cumple cinco años por corrupción y financiación ilegal

21 de octubre de 2025

Pese a los esfuerzos políticos de Trump, Hamas se resiste a entregar sus armas y Netanyahu amenaza con romper la tregua en Gaza

21 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?