Kirchner pidió “unidad y diálogo” dentro del PJ bonaerense
El presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, se refirió a las tensiones internas del peronismo tras la derrota electoral del 26 de octubre. En declaraciones radiales, aseguró estar dispuesto a competir en una interna y descartó conflictos personales con el gobernador Axel Kicillof.
“Yo lo voté, no sé qué más quieren que haga”, expresó en tono distendido, al tiempo que pidió dejar de lado las diferencias individuales para fortalecer la unidad del movimiento.
“El que quiera competir, que compita”
Consultado por la posibilidad de una interna partidaria, Kirchner sostuvo: “Todos tienen derecho. El que quiera competir, que compita. Yo asumí cuando me lo pidieron, no era mi aspiración”. Recordó que en 2024 propuso adelantar los comicios internos, pero “nadie quiso”.
Las declaraciones se dieron luego de que la intendenta Mariel Fernández manifestara su intención de disputar la conducción del PJ bonaerense, abriendo un nuevo capítulo en el debate sobre el liderazgo peronista.
Relación con Kicillof: “Siempre lo apoyé”
El dirigente reafirmó su respaldo al gobernador: “No tengo ningún conflicto con Axel. Siempre lo apoyé y trabajé para su reelección”. Aclaró que las diferencias son parte de la política, pero que “no deben nublar el objetivo común de gobernar bien la provincia”.
Kirchner destacó que “el peronismo debe recuperar el humanismo y la solidaridad” como pilares de su identidad política.
Autocrítica y necesidad de renovación
El legislador nacional pidió una autocrítica profunda tras la derrota electoral. Atribuyó el retroceso a la pérdida de iniciativa y conexión con la sociedad.
“La ausencia de propósito colectivo aleja a los votantes. Hay que volver a unir palabra y acción para recuperar la confianza”, enfatizó.
Visión económica y rol del Estado
Kirchner defendió la importancia del superávit fiscal solo si no compromete la cohesión social. “El equilibrio fiscal no puede lograrse a costa de las familias”, afirmó.
También cuestionó la concentración económica: “Cada vez hay menos propietarios y más jóvenes que no pueden acceder a una vivienda”. Reclamó una política más activa para proteger el empleo y el desarrollo productivo.
Llamado al diálogo y respeto interno
Sobre la convivencia dentro del partido, sostuvo: “Siempre fui a todas las mesas de acuerdo. Lo importante es discutir con respeto y puertas adentro”.
Pidió reconstruir la confianza y recuperar el espíritu de militancia: “El PJ tiene que volver a ser una fuerza que escucha, integra y representa”.
El futuro del peronismo
Kirchner concluyó que la unidad y la democracia interna son claves para el futuro del movimiento: “Si hay competencia, bienvenida sea, pero sin perder el horizonte común”.
Elogió a Cristina Kirchner, a quien describió como “una dirigente con firmeza y capacidad de autocrítica”, y cerró su mensaje con una idea de reconstrucción:
“Hay que alejarse de las peleas chicas y volver a construir un país más justo y con más oportunidades”.

