Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Haití: el Senado nombró un nuevo presidente y la ONU rechazó el pedido para enviar tropas
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > Haití: el Senado nombró un nuevo presidente y la ONU rechazó el pedido para enviar tropas
Mundo

Haití: el Senado nombró un nuevo presidente y la ONU rechazó el pedido para enviar tropas

Cfin Noticias
Última actualización: 10/07/2021 a las 10:30 PM
Cfin Noticias
Publicado 10 de julio de 2021
Compartir
9 lectura mínima
Compartir

Joseph Lambert fue elegido para cumplir la función de presidente provisional de la República de Haití hasta la entrada en funciones del nuevo Parlamento, el segundo lunes de enero de 2022, ante el vacío institucional que dejó el asesinato de Jovenel Moïse.

La elección de un nuevo presidente por parte de un Senado diezmado y la decisión de la ONU de no enviar tropas, pese al pedido de las autoridades, parecen complejizar la situación de Haití, un país todavía conmocionado por el asesinato de su mandatario Jovenel Moïse y enmarañado en disputas internas.

El Senado, que tiene apenas 10 de sus 30 integrantes originales, eligió como presidente interino a Joseph Lambert, ante el vacío institucional que dejó la muerte de Moïse esta semana y mientras el primer ministro saliente y el designado apenas dos días antes del magnicidio se disputan el control.

«Joseph Lambert, elegido por el pueblo como senador de la República y por sus pares presidente del Senado, es elegido para cumplir la función de presidente provisional de la República de Haití hasta la entrada en funciones del nuevo Parlamento, el segundo lunes de enero de 2022”, resolvió el Senado.

El Senado, que tiene apenas 10 de sus 30 integrantes originales, eligió como presidente interino a Joseph Lambert

El texto adelantó que “al tomar el juramento, el presidente provisional será instalado de inmediato en sus funciones en el palacio nacional” y dio por hecho que Lambert “entrará en consulta con los distintos sectores de la vida nacional con miras a formar un Gobierno de acuerdo nacional encargado de ejecutar políticas adaptadas al interín”, según publicó el sitio del diario El Nouvelliste.

La designación de Lambert es el resultado de un acuerdo de partidos bien opuestos entre sí, que también se pusieron de acuerdo en que el cargo de primer ministro es para Ariel Henry, que había sido nombrado por Moïse unos días antes de su asesinato.

Quien debe dejar su lugar, entonces, es Claude Joseph, hasta acá primer ministro, que a la muerte de Moïse había asumido tácitamente la jefatura de Estado.

Joseph había prometido mantener las elecciones presidenciales de septiembre, como exigió Estados Unidos, pero el entendimiento por el que fue elegido Lambert propone a Henry “organizar elecciones en un plazo no superior a 12 meses” y hasta arriesga el 7 de julio de 2022 como fecha de asunción de un nuevo jefe de Estado surgido de las urnas.

Lambert, dos veces presidente del Senado, era aliado del oficialista partido PHTK, hasta que rompió con Moïse.

Pedido de ayuda a la ONU

En medio de estas pulseadas políticas, el Gobierno de Joseph había pedido el viernes a Estados Unidos y a la ONU que envíen soldados al país para proteger sus puertos, el aeropuerto y otros sitios estratégicos ante temores de caos interno.

«Pensamos que los mercenarios (a los que se acusa del crimen) podrían destruir alguna infraestructura para crear caos en el país», dijo anoche el ministro de Gobierno, Mathias Pierre, que reveló haber hecho el pedido” durante una conversación con el secretario de Estado de Estados Unidos (Anthony Blinken) y la ONU”, según citó la agencia de noticias AFP.

El Departamento de Estado y el Pentágono confirmaron haber recibido una solicitud de «asistencia de seguridad e investigación» y dijeron estar en contacto con las autoridades del país caribeño, pero el pedido chocó con dos datos: por un lado, se necesita una resolución del Consejo de Seguridad para enviar un contingente; por el otro, el Consejo de Seguridad de la ONU no prevé volver a reunirse por el momento para abordar la situación en Haití, según le aseguró un vocero del organismo a la agencia de noticias Sputnik.

El pedido no dejaba de generar alguna inquietud en la población, que ya tuvo en el territorio, y por varios años, contingentes de cascos azules.

Misiones de cascos azules en Haití

El Consejo de Seguridad autorizó por primera vez después del golpe de Estado de 2004 el despliegue de unos 7.000 miembros de fuerzas de mantenimiento de la paz.

En octubre de 2010, pocos meses después de que un catastrófico terremoto devastó Haití, el país declaró el primer brote de cólera en la historia moderna y, años después, quedó demostrado que la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas importó la enfermedad, aunque la ONU nunca lo confirmó oficialmente.

En 2017, el Consejo de Seguridad de la ONU decidió poner fin a la misión, dejando un legado controvertido de la presencia de las tropas.

La investigación del magnicidio

Mientras se revive el debate sobre una misión internacional, las autoridades en Haití intentan determinar quién ordenó el ataque, supuestamente ejecutado por un escuadrón de 28 personas: 26 colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano.

De ellas, 15 colombianos y dos estadounidenses fueron arrestados, tres colombianos murieron a manos de la policía y otros ocho permanecen prófugos, dijo la Policía haitiana.

Hay cierta discrepancia en los números con informes de otras fuentes oficiales.

Altos mandos del Ejército y la Policía de Colombia informaron que al menos 17 exmilitares colombianos están presuntamente implicados en el magnicidio.

Por su parte, Taiwán dijo que 11 sospechosos fueron detenidos en el complejo de la embajada taiwanesa en Puerto Príncipe cuando intentaban conseguir protección.

Varios altos cargos de la Policía, responsables directos de la seguridad del presidente haitiano, están en la cuerda floja y fueron citados a comparecer ante la Justicia, anunció el jueves el jefe de la fiscalía de Puerto Príncipe, Bed-Ford Claude.

En este contexto, Puerto Príncipe, la capital, busca lentamente retomar cierta normalidad, aún en medio de un estado de sitio, en donde se mezcla la tensión con quienes pueden procuran abastecerse de productos de primera necesidad en los supermercados o hacen fila en las estaciones de servicio para comprar el gas que utilizan para cocinar, en previsión de más días de inestabilidad.

Desde Miami, en tanto, Martine Moïse, viuda del asesinado presidente, atribuyó el ataque a «mercenarios», lo vinculó a la insistencia de Moïse de hacer un referendo para aprobar una nueva Constitución y apuntó contra la oposición, que «quieren asesinar el sueño» del exgobernante.

Según un audio atribuido a ella, publicado en su cuenta oficial de Twitter y cuya autenticidad confirmó un vocero del Ejecutivo, la exprimera dama denunció que “enviaron mercenarios” a matar a su esposo, aunque no dijo quiénes lo hicieron.

«Ustedes saben en contra de quién estaba luchando el presidente. Enviaron a mercenarios para asesinar al presidente en casa, con toda su familia, porque él quería rutas, agua, elecciones y el referendo al final del año. (Lo asesinaron) para que no haya transición en el país», denunció en el audio de 2,20 minutos, en un francés con acento creole de las Antillas.

Donald Trump anunció la captura del presunto asesino de Charlie Kirk en Utah
Asesinato de Charlie Kirk en Utah: Trump expresó su “profunda preocupación” por Estados Unidos
Jair Bolsonaro condenado a 27 años por intento de golpe de Estado en Brasil
Murió Charlie Kirk, el activista conservador de Estados Unidos que recibió un disparo durante un evento en Utah
Nicolás Maduro adelantó la Navidad 2025 en Venezuela para el 1 de octubre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Los Pumas empataron con Gales este sábado en Cardiff
Artículo Siguiente Otras 354 personas murieron y 11.561 se contagiaron de coronavirus en el país
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Santa Fe será querellante en la causa contra Marcelo Sain por la compra de armas
Destacados
Argentina ganó el dobles, cerró la serie contra Países Bajos como visitante y se clasificó al Final 8 de la Copa Davis
Tenis
Caren Tepp: “Fuerza Patria le va a poner un freno a las motosierras de Pullaro y Milei”
Provincia
Violento asalto en Sauce Viejo: un hombre baleado en la nuca y otro hallado muerto en un descampado
Policiales
Daniela Celis dio nuevos y duros detalles de la salud de Thiago Medina tras su accidente: «Le extirparon el…»
Espectáculo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Medios internacionales destacan la derrota de Javier Milei en Buenos Aires y el triunfo del peronismo

8 de septiembre de 2025

Cartel de los Soles: la red criminal vinculada a Maduro que convirtió a Venezuela en centro del narcotráfico internacional

7 de septiembre de 2025

Redada en planta de Hyundai en Georgia: detienen a 475 trabajadores en operativo migratorio

6 de septiembre de 2025

Trump le advierte a Venezuela que sus aviones serán “derribados” si se convierten en una amenaza

6 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?