Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: EEUU confirmó la donación de 3,5 millones de dosis de la vacuna de Moderna a la Argentina
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > EEUU confirmó la donación de 3,5 millones de dosis de la vacuna de Moderna a la Argentina
Mundo

EEUU confirmó la donación de 3,5 millones de dosis de la vacuna de Moderna a la Argentina

Cfin Noticias
Última actualización: 16/07/2021 a las 3:27 PM
Cfin Noticias
Publicado 16 de julio de 2021
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

s la donación más grande de Estados Unidos a un país de América latina hasta el momento.

Luego de meses de gestiones, Estados Unidos enviará hoy 3,5 millones de dosis de vacunas Moderna para la Argentina, la mayor donación del gobierno de Joe Biden a un país de América latina hasta el momento.

Hoy, dos vuelos de Aerolíneas Argentinas partirán desde Memphis, Tennessee, con las dosis de la vacuna de Moderna hacia el aeropuerto de Ezeiza, tal como anticipó LA NACION. Las vacunas, que se obtuvieron a través de un convenio bilateral, llegarán mañana.

La primera entrega de vacunas del gobierno de Biden se concretó recién después de un giro decisivo: la aprobación parlamentaria del Decreto de Necesidad y Urgencia del Presidente Alberto Fernández que modificó la legislación del país para poder cerrar acuerdos con los laboratorios de Estados Unidos. Luego de la firma del decreto, el Gobierno firmó el primer contrato de compra con Moderna, que enviará otras 20 millones de dosis durante el primer trimestre del año próximo. El gobierno de Biden despachó la donación luego de ese acuerdo.

“Como dijo el presidente, Estados Unidos será el arsenal de vacunas en nuestra lucha contra el COVID-19. Estamos orgullosos de poder entregar estas vacunas seguras y efectivas a la gente de Argentina”, anticipó un funcionario de la Casa Blanca. “Compartimos estas dosis para no obtener favores ni obtener concesiones. Nuestras vacunas no vienen con condiciones. Lo hacemos con el objetivo singular de salvar vidas”, agregó.

A diferencia de lo que ocurrió con la llegada de otras vacunas, el Gobierno dejó esta vez el anticipo de la donación en manos del gobierno de Estados Unidos por pedido de la Casa Blanca. Las gestiones quedaron en manos de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello. El anuncio oficial llegó de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires.

“Estados Unidos y Argentina están trabajando juntos como socios para luchar contra esta pandemia global”, dijo MaryKay Carlson, Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina en un comunicado. “Estamos orgullosos de poder entregar estas vacunas, de reconocida seguridad y efectividad, al pueblo argentino. Este es un momento único en la historia y requiere liderazgo y trabajo en conjunto”, agregó.

El arribo de las primeras dosis de una vacuna norteamericana llega luego de que la Argentina superó la barrera de los 100.000 muertos por la pandemia del coronavirus, y el Gobierno impuso una fuerte restricción a los viajes internacionales en un intento por contener el avance de la variante Delta del virus, mucho más contagiosa que la cepa original.

Además de la Argentina, 14 países de la región han recibido ya más de 18 millones de dosis de vacunas donadas por la Casa Blanca como parte del esfuerzo que desplegó el gobierno de Biden para doblegar la pandemia, con entregas que oscilaron entre 500.000 y más tres millones de dosis: México, Canadá, Colombia, Perú, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Brasil, Honduras, El Salvador, Haití, Guatemala y Costa Rica. Brasil había recibido el envío más grande hasta ahora: tres millones de dosis de la vacuna monodosis de Johnson & Johnson.

El envío del gobierno de Joe Biden a la Argentina es el más alto de todos los que fueron anunciadas para América. La Argentina es el 15º país en la región que recibe una donación de vacunas por parte de Estados Unidos.

La vacuna
Moderna desarrolló su vacuna junto con científicos del Instituto Nacional de la Salud (NIH, según sus siglas en inglés), y gracias a un respaldo del gobierno federal de más de dos mil millones de dólares a través de la Operación Warp Speed que implementó Donald Trump. La vacuna se aplica en dos dosis con una diferencia de 28 días. Al igual que la vacuna de Pfizer-BioNTech, fue diseñada con el método ARN mensajero, o ARNm. Los estudios clínicos arrojaron una efectividad del 94% para prevenir Covid-19 dos semanas después de la segunda dosis.

En Estados Unidos, el gobierno federal autorizó el uso de emergencia para la vacuna Moderna para los adultos, pero aún debe aprobarla para los menores de 18 años. Moderna dijo en mayo que su vacuna es un 100% efectiva para proteger a los adolescentes dos semanas después de recibir la segunda dosis según un estudio de más de 3700 personas de 12 a 17 años, y un 93% luego de la primera dosis.

Moderna ya pidió autorización al gobierno norteamericano para aplicar su vacuna a los adolescentes. En la Argentina, la vacuna aún debe ser autorizada además por la Anmat.

El gobierno de Joe Biden había dejado en claro al anticipar la donación que los países debían tener aprobado el marco legal y regulatorio apropiado para cada vacuna. Al principio, el Gobierno confiaba en recibir dosis de AstraZeneca, que también se produce en Estados Unidos. Pero la Casa Blanca decidió este mes que por el momento solo donaría las tres vacunas totalmente aprobadas en el país. Luego de que el Gobierno modificó todo el andamiaje legal a partir del decreto de Alberto Fernández, la donación finalmente se concretó.

La llegada de la vacuna Moderna permitirá reforzar la campaña de vacunación local, que marcha rezagada respecto de otros países del continente. Si bien la Argentina ya vacunó con una dosis a casi la mitad de la población –más que Brasil, México o Colombia en la región–, apenas el 11% ya completó el tratamiento, muy por debajo de los países desarrollados que acapararon las vacunas, pero también por detrás de Brasil, México o Colombia. Los dos países más avanzados en la región son Uruguay y Chile.

El Gobierno mantiene negociaciones con los otros dos laboratorios norteamericanos, Pfizer y Johnson & Johnson. La vacuna de Pfizer si ha sido aprobada para uso pediátrico, mientras que la vacuna de Johnson –también conocida por el nombre de la subsidiaria belga que la creó, Janssen–, es más barata, más fácil de transportar, y solo requiere una dosis.

Donald Trump advirtió que Nicolás Maduro “tiene los días contados” y descartó una guerra abierta con Venezuela
Financial Times dice que Trump busca imponer el dólar como moneda oficial de otros países y que Argentina sería el principal candidato
Quién es “Doca”, el peligroso jefe del Comando Vermelho que escapó del megaoperativo en Río de Janeiro
Operativo en favelas: el gobernador de Río afirma que “las únicas víctimas fueron policías”
“Horror en Río”: la ONU exige explicaciones por la operación policial más letal en la historia de Brasil
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Imputaron a Macri y Patricia Bullrich por el envío de armas a Bolivia
Artículo Siguiente Con duras críticas, la AMIA renovó el reclamo de Justicia
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Facundo Garcés e Imanol Machuca, futbolistas santafesinos implicados en la investigación de FIFA sobre nacionalizaciones irregulares. Foto de archivo.
FIFA ratificó la sanción a Malasia y suspensión a los argentinos por falsificación de documentos
Fútbol
fentanilo contaminado
Fentanilo contaminado: confirman 49 muertes en Rosario de un total de 124 víctimas en Argentina
Destacados
Encuentro nacional cooperativo en Villa María
Economía
José Alonso, Ricardo Luciani, Ricardo Magdalena y Gustavo Abraham, los nombres que suenan en la oposición de Colón de Santa Fe de cara a las próximas elecciones.
Colón: La oposición no muestra ideas para conducir
Se Comenta
Suspenden por un año la exportación de pescado en Santa Fe
Provincia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Masacre en Río: vecinos trasladaron más de 50 cadáveres a una plaza tras el operativo más letal del estado

29 de octubre de 2025
Autoridades y equipos de rescate trabajan en Santiago de Cuba mientras el huracán Melissa causa inundaciones y daños estructurales en el este de la isla.

Huracán Melissa golpea el este de Cuba: más de 735 mil evacuados y graves inundaciones

29 de octubre de 2025

Violencia extrema en Río de Janeiro: más de 60 muertos en el mayor operativo contra el Comando Vermelho

28 de octubre de 2025

Huracán Melissa azota el Caribe: Jamaica enfrenta la tormenta más poderosa de su historia

28 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?