Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Niñas, niños y adolescentes, ¿por qué es necesario vacunarlos contra el coronavirus?
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Salud > Niñas, niños y adolescentes, ¿por qué es necesario vacunarlos contra el coronavirus?
Salud

Niñas, niños y adolescentes, ¿por qué es necesario vacunarlos contra el coronavirus?

Cfin Noticias
Última actualización: 17/07/2021 a las 11:15 PM
Cfin Noticias
Publicado 17 de julio de 2021
Compartir
9 lectura mínima
Compartir

La vacunación de niñas, niños y adolescentes es un horizonte a nivel nacional y mundial. Desde el comienzo de la pandemia se notificaron en la Argentina 467.761 contagios y 251 fallecimientos de personas menores de 19 años.

Aunque en la Argentina representan el 10% de los casos confirmados de coronavirus y el 0,25% de los fallecidos por la enfermedad, la vacunación de niñas, niños y adolescentes es un horizonte a nivel nacional y varios países del mundo ya la autorizaron no sólo para la protección de esta población -sobre todo de aquellos con comorbilidades- sino también para alcanzar la inmunidad de rebaño.

«La mayoría de los niños desarrolla cuadros leves de Covid-19 pero hay una muy baja proporción de población pediátrica que puede complicarse y en su mayoría se trata de niñas, niños o adolescentes que tienen alguna comorbilidad», señaló a Télam la infectóloga pediátrica Analía De Cristófano.

De Cristófano, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), explicó que «estas comorbilidades son parecidas a las que constituyen factores de riesgo en los adultos como inmunosupresión, obesidad, cuadros respiratorios crónicos o trastornos neurológicos que hacen que no puedan seguir las medidas de cuidado general como el uso de barbijo».

    «Hay una muy baja proporción de población pediátrica que puede complicarse y en su mayoría se trata de niñas, niños o adolescentes que tienen alguna comorbilidad»
    Analía De Cristófano

«Con lo cual, si se pueden vacunar, es una población que va a mejorar su pronóstico y disminuir la posibilidad de tener casos severos. Por otro lado, está el tema de la inmunidad de rebaño, y en este sentido vacunar a los niños ayudaría a disminuir la circulación viral», indicó.

Desde el comienzo de la pandemia, en marzo de 2020, en Argentina se notificaron 112.282 casos de coronavirus en niñas y niños entre 0 y 9 años y 355.479 entre 10 y 19 años. En este mismo período fallecieron 251 personas de ambas franjas etarias.

«Del total de confirmados de esta franja (0-18), los que representan más casos son los adolescentes entre 13 y 17 años; esto pudo verse con claridad sobre todo durante este año y se incrementó a partir del retorno de la escolaridad presencial», dijo por su parte a Télam el físico e investigador del Conicet Jorge Aliaga.

Por ejemplo, la franja etaria de 0 a 19 años fue la que tuvo mayor crecimiento de casos de coronavirus a partir del inicio de clases en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) –que comenzó de forma paulatina a partir del 17 febrero–, aunque en el total de notificaciones diarias siguió representando un porcentaje bajo.

«Es decir, cuando aumenta la movilidad todos los casos suben, y los de los niños y adolescentes también; o sea que los niños se contagian y contagian a los demás», afirmó Aliaga.

En este contexto, un trabajo realizado por el colectivo interdisciplinario de investigadoras, investigadores y docentes del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario (http://covid.cifasis-conicet.gov.ar/) encontró que entre quienes habían recibido una dosis y tuvieron luego infección por coronavirus, en el «contagio intra hogar» fue mucho más frecuente que la persona no vacunada contagie a la vacunada que al revés.

Para hacer este estudio, los investigadores analizaron los datos de vacunación y los casos notificados en la provincia de Santa Fe entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de junio en personas de entre 18 y 65 años.

«Se encontraron 494 grupos de contagiados donde uno de los convivientes estaba vacunado y el otro no lo estaba al producirse el contagio. En 179 de estos grupos el caso índice (primero en fecha de inicio de síntomas) fue la persona vacunada mientras que en los 315 grupos restantes el caso índice fue la persona no vacunada. Esto es, hay un 76% más de casos donde la persona no vacunada habría contagiado a su conviviente vacunado», indicó el trabajo.

    «Cuando aumenta la movilidad todos los casos suben, y los de los niños y adolescentes también; o sea que los niños se contagian y contagian a los demás»
    Jorge Aliaga

Además de señalar la importancia del aislamiento intra-domiciliario cuando haya casos sospechoso o confirmados, en sus conclusiones las y los autores indicaron que «este estudio muestra la necesidad de avanzar cuanto antes sobre la vacunación de toda la población, incluyendo sobre todo niños y adolescentes», y en particular a «aquellos que conviven con grupos de riesgo».

En el mismo sentido, el inmunólogo e investigador del Conicet Guillermo Docena expresó esta semana en un seminario del Instituto del Ciencias de la Computación e Instituto del Cálculo (ambos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA) que «el tema de los niños es que se convierten en un reservorio».

«La mayoría no va a hacer cuadros severos pero sí pueden contagiar a un adulto no vacunado e incluso vacunado. Entonces vacunar a menores de 18 es fundamental porque ahí tenés una fuente de contagio en asintomáticos que no los detectas y te empezás a dar cuenta cuando comienzan a subir los casos del entorno», apuntó.

Vacunas COVID, Yemen, Siria, Nalvany... Las noticias del lunes | Noticias  ONU

Esta semana Rusia anunció que comenzará a vacunar a los mayores de 12 años con la Sputnik V el próximo mes, cuando terminen las pruebas que se realizan sobre voluntarios en esa franja etaria.

«De los 100 participantes del estudio, 21 chicos y chicas recibieron el primer componente de la fórmula y sólo dos levantaron una fiebre de más de 37 grados», dijo el director del Centro Nacional Gamaleya, Alexander Gintsburg, a la agencia de noticias rusa Ria Novosti, lo que calificó como «una reacción normal».

   «La mayoría no va a hacer cuadros severos pero sí pueden contagiar a un adulto no vacunado e incluso vacunado»
    Guillermo Docena

El ensayo comenzó el 5 de julio en el hospital infantil ZA Bashlyaeva y el hospital infantil Morozov de Moscú, explicó Gintsburg y detalló que los voluntarios se sometieron a pruebas de PCR para confirmar que no estuvieran cursando la enfermedad y luego se les aplicó una dosis menor a la Sputnik V que se utiliza para adultos.

Además de la autorización en Rusia, actualmente las vacunas aprobadas para uso pediátrico y en adolescentes en el mundo son la de Pfizer a partir de los 12 años en Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea, y las de Sinopharm y Sinovac en China desde los 3 años.

Por su parte, Moderna presentó en mayo los resultados de su ensayo clínico en adolescentes (TeenCOVE) y solicitó la autorización para uso de emergencia en esta población en varios países, pero todavía no fue concedida. En tanto, también lleva adelante estudios en niños de 6 meses a 11 años (KidCOVE).

AstraZeneca también realiza un estudio de su vacuna para la franja de 6 a 17 años.
 
La Argentina recibió en las últimas horas 3,5 millones de dosis de Moderna donadas por Estados Unidos.

AstraZeneca también realiza un estudio de su vacuna para la franja de 6 a 17 años, el mismo grupo etario del ensayo que está realizado CanSino Biologics (China).

En tanto que Janssen (de Johnson&Johnson) y Novavax han iniciado sus ensayos en adolescentes de 12-17 años.

Puerto General San Martín se sumó al “Octubre Rosa” con una caminata por la prevención del cáncer de mama
Octubre Rosa en Santa Fe: mamografías y controles ginecológicos gratuitos durante todo el mes
Santa Fe garantiza trasplantes con nueva logística aérea durante las obras en el Aeropuerto de Rosario
Vacunación escolar en Santa Fe: el operativo itinerante llega a nuevas escuelas esta semana
Cómo funciona la red provincial que permite anticipar brotes de dengue en Santa Fe
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Córdoba: fuerte puja entre un peronismo dividido y las tensiones dentro de JxC
Artículo Siguiente Aníbal Pachano sobre sus adicciones: «La cocaína es oscura, tardé mucho tiempo en salir»
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Las revelaciones de Verón: el caso Foster Gillett, su relación con Maradona y el Mundial 2002
Fútbol
San Lorenzo lo dio vuelta y se llevó tres puntos claves ante Atlético Tucumán
Fútbol
Brutal intento de femicidio en Santa Fe: dieron de alta a la mujer salvajemente agredida por su expareja
Destacados
RECONQUISTA: PDI DETUVO A UN HOMBRE POR DOBLE HOMICIDIO*
Policiales
Ejecutaron a un hombre en el Fonavi de Rouillón y Seguí: hay dos sospechosos aprehendidos
Policiales

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Mujeres acceden a mamografías y estudios preventivos gratuitos en el marco de Octubre Rosa.

Octubre Rosa: la Provincia garantiza mamografías y traslados gratuitos al Cemafe

3 de octubre de 2025
Vista general del Hospital Garrahan, principal centro pediátrico de alta complejidad en Argentina.

Hospital Garrahan: el Gobierno anunció obras y tecnología por $30.000 millones

3 de octubre de 2025

Fentanilo contaminado: “Queremos evitar que se repita y encontrar las responsabilidades políticas”

25 de septiembre de 2025
Se realizarán chequeos de gratuitos de lunares en la Estación Belgrano

Chequeos gratuitos de lunares en Santa Fe: campaña #SalvaTuPiel en la Estación Belgrano

14 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?