Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Murió David «Coco» Blaustein, ícono del documental argentino
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Espectáculo > Murió David «Coco» Blaustein, ícono del documental argentino
Espectáculo

Murió David «Coco» Blaustein, ícono del documental argentino

Cfin Noticias
Última actualización: 16/08/2021 a las 8:36 PM
Cfin Noticias
Publicado 16 de agosto de 2021
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

El director de cine falleció este lunes en una clínica porteña, cinco días después de haber sufrido un accidente cerebro vascular.

El director de cine David «Coco» Blaustein falleció este lunes a los 68 años en una clínica porteña, cinco días después de haber sufrido un accidente cerebro vascular (ACV), informaron a Télam allegados al realizador.

Según explicó la jefa de prensa de sus películas, Bucky Butcovic, el miércoles pasado fue encontrado en la productora El Zafra tras haber sufrido un ACV, tras lo cual fue internado y, pese a mostrar una mejoría, este lunes falleció.

El miércoles pasado, Blaustein había sido encontrado en las oficinas de la productora El Zafra, luego haber sufrido un Accidente Cerebro Vascular (ACV), tras lo cual fue internado en una clínica porteña.

La carrera de Blaustein, miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, dejó obras fundamentales.

Este lunes pese a haber mostrado mejorías, que llevaron a retirarle el respirador artificial, falleció en el nosocomio, explicó la jefa de prensa de sus películas, Bucky Butcovic.

Miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, su carrera dejó películas como «Cazadores de Utopías»; «Botín de guerra», sobre la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo; «Hacer Patria»; «Porotos de soja», codirigido con Osvaldo Daicich, y «Fragmentos Rebelados», donde aborda la vida del cineasta argentino desaparecido Enrique Juárez.

En su carrera dejó películas emblemáticas como «Cazadores de Utopías»; «Botín de guerra»; «Hacer Patria»; «Porotos de soja», codirigido con Osvaldo Daicich, y «Fragmentos Rebelados», donde aborda la vida del cineasta argentino desaparecido Enrique Juárez.

Blaustein era conductor del programa radial "Manivela", en Radio Nacional.
A lo largo de su extensa filmografía, en la que también ofició de productor y guionista, Blaustein supo utilizar el lenguaje y los recursos del género documental para ponerlos al servicio del uso de la memoria para recuperar hechos emblemáticos.

Su último filme, presentado en el Bafici 2021, fue «Se va a acabar», en dirección junto a Andrés Cedrón, en el cual recoge los testimonios silenciados de trabajadoras y trabajadores que participaron en distintos conflictos sindicales durante la última dictadura. El objetivo que perseguían: enfrentar el intento de desmantelar la industria y desarticular a la clase obrera organizada.

El documental cuenta una faceta poco conocida del accionar represivo. En la mirada de los autores, lo que más se conoce es la desaparición forzada de personas, el robo de bebés, el terror y la tortura. También se comenzó a hablar hace algunos años de los responsables civiles de la dictadura, así como también del rol de la iglesia. «Sin embargo, poco se conoce de la resistencia, de eso habla ‘Se va a acabar'», señaló Blaustein a Télam en el marco de una entrevista que esta agencia le hizo en marzo pasado.

Su debut cinematográfico fue en 1996 con «Cazadores de Utopías», una cinta en la que, por medio de entrevistas, traza su visión de la historia de la agrupación Montoneros, y cuyas críticas fueron dispares, tanto por su contenido como por su tratamiento.

Más allá de eso, Blaustein se erigió como un referente del cine sociopolítico argentino. Acostumbrado a verse en diferentes actos políticos del peronismo, en 2004 produjo el documental «Papá Iván», dirigido por María Inés Roqué, quien pone su mirada en la vida de su padre, Juan Julio Roqué, uno de los fundadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y, más tarde, dirigente de Montoneros.

Continuando con su visión política, en 2009 codirigió y produjo «Porotos de Soja», un documental en el que se adentra en el conflicto entre el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y sectores del campo, producto de la resolución 125, que terminó no siendo aprobada por el Congreso de la Nación, tras más de 100 días de disputa.

A su vez, Blaustein era conductor del programa radial «Manivela», en Radio Nacional, una emisión en la que abordaba, desde diferentes ópticas, el cine latinoamericano.

«¿Quedan aún discusiones pendientes?», preguntó Télam en marzo, a lo que el director respondió: «Hoy tenemos dos casos que tienen que ver con la memoria, que hace 10, 15 o 20 años ni imaginábamos: lo que está sucediendo con el juicio a los ‘vuelos de la muerte’ en Campo de Mayo y lo que sucede sobre la ‘contraofensiva montonera’, donde se está ejerciendo la memoria sobre algo que es el derecho a la rebelión. Todo eso, rumbo a un mejor futuro».

A lo largo de su extensa carrera, en la que también ofició de productor y guionista, Blaustein supo utilizar el lenguaje y los recursos del género documental para ponerlos al servicio del uso de la memoria.

«La memoria es pertinente por muchísimas razones. En primer lugar por una cuestión ética y moral hacia los compañeros que ya no están; en mi caso personal son muchos y los tengo presentes. También es pertinente la memoria para que no se repitan; hoy las Fuerzas Armadas no están en condiciones de amenazar la democracia, pero también es pertinente para que la democracia permita seguir juzgando la violencia institucional», había dicho también Blaustein a Télam.

Daniela Celis dio nuevos y duros detalles de la salud de Thiago Medina tras su accidente: «Le extirparon el…»
Úrsula Corberó y Chino Darín serán padres: la actriz mostró su pancita en Instagram
Julieta Ortega contó cómo fue la mejor noche de sexo de su vida: “Un experto ese hombre”
Messi en Buenos Aires: la visita inesperada a la obra de Nico Vázquez
Posible crisis entre Lamine Yamal y Nicki Nicole: fotos borradas en Instagram desatan rumores
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Coronavirus en la Argentina: informaron 64 muertes y 3636 nuevos casos en las últimas 24 horas
Artículo Siguiente La vacuna argentina podría entrar en fase 1 a principios de 2022
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Santa Fe será querellante en la causa contra Marcelo Sain por la compra de armas
Destacados
Argentina ganó el dobles, cerró la serie contra Países Bajos como visitante y se clasificó al Final 8 de la Copa Davis
Tenis
Caren Tepp: “Fuerza Patria le va a poner un freno a las motosierras de Pullaro y Milei”
Provincia
Violento asalto en Sauce Viejo: un hombre baleado en la nuca y otro hallado muerto en un descampado
Policiales
“Consenso como método y equilibrio como resultado”: Pullaro en el cierre de la Reforma de la Constitución de Santa Fe
Convención Constituyente

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Fredy Villarreal le confesó a Mirtha Legrand la discapacidad que enfrenta y la sorprendió

Fredy Villarreal sorprendió a Mirtha Legrand con una confesión personal en pleno programa

31 de agosto de 2025
Juana Repetto anunció que está embarazada y sorprendió a todos

Juana Repetto confirmó su embarazo tras su separación: el anuncio en redes sociales

29 de agosto de 2025
Snoop Dogg criticó la inclusión LGBTQ+ en las películas de Disney y generó polémica: “Me da miedo ir al cine”

Snoop Dogg criticó la inclusión LGBTQ+ en Disney: la polémica opinión del rapero sobre Lightyear

27 de agosto de 2025
Homo Argentum, un éxito desde su estreno: superó el millón de espectadores en 11 días

Homo Argentum arrasa en los cines argentinos: más de un millón de espectadores en solo 11 días

25 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?