Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Al BCRA le quedan reservas netas por USD 2.425 millones y las nuevas restricciones anticipan más devaluación del peso
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Al BCRA le quedan reservas netas por USD 2.425 millones y las nuevas restricciones anticipan más devaluación del peso
Economía

Al BCRA le quedan reservas netas por USD 2.425 millones y las nuevas restricciones anticipan más devaluación del peso

Cfin Noticias
Última actualización: 21/08/2021 a las 10:37 PM
Cfin Noticias
Publicado 21 de agosto de 2021
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

Así señala un estudio de la consultora Quantum, que subraya las crecientes dificultades del Central para perseguir objetivos que tensionan entre sí

“La acumulación de restricciones que se van introduciendo en el mercado de cambios refleja la preocupación oficial ante las dificultades de la economía para generar flujos netos positivos de divisas, pero su aplicación dificulta el crecimiento sostenido de la economía y al mismo tiempo reducir la inflación. Estos son algunos de los costos de un mercado con múltiples tipos de cambio”, dice un análisis de la consultora Quantum, fundada por el exsecretario de Finanzas, Daniel Marx, sobre las crecientes dificultades que tiene el BCRA para mantener bajo control la divisa sin perder reservas ni generar presiones recesivas sobre la economía.

El análisis se pronuncia claramente en favor de un mercado cambiario único que –dice- permitiría “terminar con arbitrajes, realinear incentivos y normalizar flujos, en particular en un contexto de alta liquidez global como el actual y donde las posibilidades de conectividad y de negocios superan las fronteras entre países”. Un consejo claramente en las antípodas de la actual conducción económica.

De un semestre a otro

Tras un primer semestre favorable, una segunda mitad con menos ingreso de divisas y elecciones a la vista acentúan la incertidumbre en un contexto “de fuerte expansión del gasto público financiado monetariamente y apreciación real del peso en el mercado oficial” que según el paper “desincentiva la oferta de dólares (en el mercado oficial) y estimula la demanda en los alternativos”.

    El Central persigue dos objetivos en tensión; defender las reservas y evitar que el precio de los dólares alternativas aumenten más rápido que el oficial, ensanchando la brecha

El Central persigue dos objetivos en tensión; defender las reservas y evitar que el precio de los dólares alternativas aumenten más rápido que el oficial, ensanchando la brecha. En volumen, el mercado oficial es el más grande; ya que en los otros el BCRA interviene solo marginal y circunstancialmente comprando y vendiendo bonos, lo que afecta sus reservas. De ahí las nuevas normas del BCRA y la CNV para restringir aún más la demanda de dólares, especialmente en los “libres”.

Pero en su objetivo de controlar precios y cantidades el Central no puede evitar perder reservas. “A mayor o menor ritmo, pero pérdida al fin”, dice el análisis, que también destaca las conductas especulativas que genera y que las propias restricciones van aumentando, mediante la creación de cada vez más “variedades” de dólar (por caso, ahora el “Senebi”, todo lo cual exacerba la demanda de la divisa norteamericana al cambio más barato posible.

Poder de fuego

A corto plazo, el BCRA tiene poder de fuego, gracias a los dólares que acumuló en el primer semestre, a que no tiene exposición en el mercado de futuros y que el tipo de cambio no está tan apreciado como en escenarios de tensión anteriores, como 2015.

La cuestión es que eso llevó a que el BCRA debiera intervenir con USD 500 millones en julio y USD 189 millones en las primeras dos semanas de agosto, lo que le significó pasar de un promedio de ventas diarias de USD 8 millones en el trimestre abril-mayo-junio a USD 21/22 millones en julio agosto. “De continuar este último ritmo hasta principios de noviembre, el impacto sobre las reservas acumulado desde julio sería de USD 1.950 millones, o dos tercio de la acumulación de reservas del primer semestre (USD 3.050 millones), precisa el trabajo.

A eso deben agregarse los pagos netos al exterior. Actualmente las reservas brutas se ubican en USD 41.973 millones y las netas liquidas en USD 2.425 millones (surgen de restar a las brutas el valor del canje con China, la liquidez de depósitos en dólares “encajados” en el Central y deudas con el Banco de Basilea, la posición de DEGs en el FMI y las tenencias de oro). Por eso el BCRA y el CVN restringieron nuevamente el acceso del sector privado acceda al dólar oficial y las operaciones en los mercados “libres”, vedando el giro de dólares a cuentas “de inversión” y prohibiendo incluso el neteo de operaciones.

Causas y efectos

Las sucesivas trabas hicieron caer los flujos transados y desacoplaron los tipos de cambio en las operaciones con títulos públicos, generando un desacople adicional en los tipos de cambio implícitos en las operaciones con títulos y nuevas “brechas”, primero entre el dólar CCL en sus variedades PPT o SENEBI, y luego haciendo casi desaparecer la primera cotización.

Por ahora, estas maniobras no tuvieron mayores consecuencias, pero el sesgo –dice el análisis- es a un a una mayor depreciación del peso pues las medidas “incrementan la percepción de escasez de divisas”. Es cierto que, con tantas restricciones, la brecha “bajó marginalmente, pero se mantiene en niveles superiores al 80 por ciento”.

Otra señal de que, más allá de éxitos transitorios, el fárrago regulatorio pueda imponerse a un mundo en el que –como observa Quantum- “las posibilidades de conectividad y de negocios superan las fronteras entre países”.

Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra
IDEA reclamó estabilidad y responsabilidad política: “La economía no puede temblar cada dos años”
Sturzenegger criticó a los empresarios por frenar la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hicieron nada”
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior ¿Porqué los Candidatos no hablan del narcotráfico?
Artículo Siguiente Le robaron a Locomotora Oliveras mientras hacía campaña en el trueque de la Mitre
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) en Rosario.
Cuatro detenidos por la balacera al Heca: avanzan las investigaciones en Rosario
Policiales Rosario
La Estación Belgrano, en el corazón del Boulevard Gálvez, es uno de los principales centros de eventos de la ciudad de Santa Fe. (Foto de archivo)
Aniversario FADU 2025: la Estación Belgrano será sede de un gran evento internacional de arquitectura
Santa Fe
Vecinas y autoridades locales participaron de la caminata “Octubre Rosa” por la prevención del cáncer de mama en Puerto General San Martín.
Puerto General San Martín se sumó al “Octubre Rosa” con una caminata por la prevención del cáncer de mama
Interior Salud
La nueva unidad móvil entregada a los Bomberos Voluntarios de Gobernador Crespo
Nueva unidad móvil para los bomberos de Gobernador Crespo, gestionada por Borla
Interior
El ataque ocurrió en un departamento ubicado en calle Francia al 2700, en el macrocentro santafesino.
Grave intento de femicidio en Santa Fe: atacó a su expareja con una manopla e intentó suicidarse
Destacados

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El presidente Javier Milei en un acto oficial. Imagen de archivo.

Javier Milei aseguró que en agosto de 2026 la inflación será “cero” en Argentina

16 de octubre de 2025
Javier Milei, Luis Caputo y Donald Trump durante la reunión en la Casa Blanca, en el marco del encuentro oficial en la oficina presidencial.

Caputo aclaró los dichos de Trump y buscó calmar a los mercados: “Fue una interpretación errónea”

15 de octubre de 2025
Consumidores revisan precios en góndolas de un supermercado argentino. Foto de archivo.

Inflación en septiembre: el INDEC informó un aumento del 2,1% y un acumulado del 22% en 2025

14 de octubre de 2025

El FMI empeoró sus estimaciones para la economía argentina: proyecta menos crecimiento y más inflación

14 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?