Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Vicentin: el juez le ordenó a la empresa reformar la oferta concursal
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Vicentin: el juez le ordenó a la empresa reformar la oferta concursal
Economía

Vicentin: el juez le ordenó a la empresa reformar la oferta concursal

Cfin Noticias
Última actualización: 23/11/2021 a las 6:16 PM
Cfin Noticias
Publicado 23 de noviembre de 2021
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

La compañía presentó la semana pasada una propuesta en el marco del concurso preventivo que contemplaba la incorporación de ACA, Viterra Argentina y Molinos Agro como inversores. El magistrado la cuestionó

El juez de Reconquista Fabián Lorenzini, que tiene a su cargo el concurso de acreedores de Vicentin, le pidió a la empresa agroexportadora una “reformulación” de la propuesta de acuerdo preventivo presentada y además que “cumplimente en debida forma con el plan de reorganización empresaria”, según se estableció en la resolución del juzgado en agosto de este año.

“Después de haber reflexionado acerca de tales escritos (y de sus efectos jurídicos y económicos), tras haber ponderado de los intereses en pugna, la necesidad de obrar en resguardo de los activos, de la viabilidad de la empresa, de la estabilidad de las fuentes y puestos de trabajo y considerando la responsabilidad empresaria subjetiva (especialmente por el eficiente uso del tiempo otorgado al prorrogarse el período de exclusividad), he arribado a la convicción de que dicha propuesta concordataria debe ser modificada y ajustada por la concursada de un modo razonable, de tal forma que satisfaga adecuadamente los intereses en juego y justifique el esfuerzo compartido de los acreedores, trabajadores y terceros involucrados”, expresó Lorenzini.
El director del Banco Nación, principal acreedor de la cerealera, dijo que el plan de pagos es a un plazo de 56 años y con una quita del 82%
«La propuesta de Vicentin es inaceptable», aseguró Claudio Lozano

Con esta decisión, el juez pone en cuestión la razonabilidad de la propuesta que presentó Vicentin Saic, y que fue elevada al juzgado por Omar Scarel, presidente de esa empresa la semana pasada, en un escrito nominado “mejora de propuesta de acuerdo preventivo”.

Luego, al día siguiente -el 18 de noviembre- la concursada anexó otro escrito titulado “Plan de Negocios”.

Lorenzini entiende que la propuesta que realizó la concursada, en la cual los inversores estratégicos son ACA, Viterra Argentina y Molinos Agro, no tiene un plazo cierto. “Deviene abusiva dado que no contempla plazos ciertos para su cumplimiento”, indicó el juez en su resolución. Además planteó que “para brindar certeza en el seguimiento, control y cumplimiento de la propuesta de pago, por parte de los órganos concursales y de todos los acreedores, se debe señalar una fecha inexorable para el pago del desembolso inicial y para el pago de la primera cuota y de las subsiguientes”.

En cambio, “en el actual esquema, se pretende subordinar el plazo (pago inicial y los demás hitos temporales) a un esquema incierto y sujeto a una condición previa cual es la homologación”, agregó el juez.

Por otra parte, Lorenzini objeta el régimen de disposición de activos previsto en la propuesta. “Como eje central de la propuesta analizada, se erige un esquema contractual entre la sociedad concursada y los inversores estratégicos del acuerdo (ACA, Viterra Argentina y Molinos Agro), contemplando entre otros aspectos un contrato de fideicomiso denominado “en garantía”, cuyo patrimonio fiduciario debería estar constituido por una parte de las acciones que titularizan los actuales dueños de Vicentin y por “activos de industrialización de oleaginosas” que allí se describen”, detalla.

El consorcio de empresas conformado por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Molinos Río de la Plata y Viterra presentó ante el juzgado comercial de Reconquista, una propuesta “no vinculante” para hacerse cargo de las actividades principales de Vicentin.

El plan se concentra en el procesamiento y molienda de soja y girasol, y promete el desembolso de u$s 720 millones. Pero aclararon: “Esa capitalización no puede ser inmediata”.

En tanto, el magistrado indica que “en el apartado 3.1.3 se menciona que, en caso de quiebra, dichos activos serán inmediatamente transferidos por el fiduciario a los inversores estratégicos del acuerdo, quienes continuarán con los pagos anuales comprometidos en las condiciones pactadas en los contratos de mención”.

Ante esto “prima facie, dicho esquema no resulta compatible con las garantías que la ley concursal y el derecho civil argentino pretenden ofrecer a los acreedores” y además, “no se cuenta con certeza acerca de quién será el fiduciario, siendo aquella una figura fundamental para a aprobación judicial del esquema planteado”.

“Tampoco se ha explicitado (ni en el escrito de propuesta ni en la hoja de términos), qué tipo de garantías habrían de suscribir los inversores/garantes estratégicos a los fines de su análisis y aprobación previa por parte de los órganos concursales, acreedores y del propio tribuna”, indicó el magistrado de Reconquista.

Encuentro nacional cooperativo en Villa María
CyberMonday 2025: claves para comprar online de forma segura y evitar fraudes
El agro liquidó U$S 1.117 millones en octubre y sumó U$S 29.564 millones en el año
Sube el gas: confirman un incremento del 3,8% en las tarifas residenciales
Cronograma de pago de haberes de octubre: fechas y aumentos para trabajadores provinciales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Gutiérrez volverá a presidir la Corte Suprema de Justicia de la Provincia
Artículo Siguiente Ángel Correa y la ilusión de Qatar 2022 con la Selección Argentina: «Quiero que se me de, sería lo máximo estar en el Mundial»
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Facundo Garcés e Imanol Machuca, futbolistas santafesinos implicados en la investigación de FIFA sobre nacionalizaciones irregulares. Foto de archivo.
FIFA ratificó la sanción a Malasia y suspensión a los argentinos por falsificación de documentos
Fútbol
fentanilo contaminado
Fentanilo contaminado: confirman 49 muertes en Rosario de un total de 124 víctimas en Argentina
Destacados
José Alonso, Ricardo Luciani, Ricardo Magdalena y Gustavo Abraham, los nombres que suenan en la oposición de Colón de Santa Fe de cara a las próximas elecciones.
Colón: La oposición no muestra ideas para conducir
Se Comenta
Suspenden por un año la exportación de pescado en Santa Fe
Provincia
Pullaro: “La reforma laboral puede ayudar, si se piensa en las Pymes”
Política

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

¿Jornada de 13 horas?: Sturzenegger contestó sobre una de las principales críticas que recibe la reforma laboral

30 de octubre de 2025

Quiénes cobran el bono de $70.000 de ANSES en noviembre y cuándo se paga

28 de octubre de 2025

Acciones argentinas en Wall Street suben hasta 40% tras las elecciones legislativas

27 de octubre de 2025

Caputo aseguró que el dólar se va a mantener dentro de la banda, pero se negó a señalar un precio

26 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?