Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Monotributo: las nuevas escalas y topes que regirán desde el 1 de enero
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Monotributo: las nuevas escalas y topes que regirán desde el 1 de enero
Economía

Monotributo: las nuevas escalas y topes que regirán desde el 1 de enero

Cfin Noticias
Última actualización: 28/12/2021 a las 3:50 AM
Cfin Noticias
Publicado 28 de diciembre de 2021
Compartir
3 lectura mínima
Compartir

El ajuste para la facturación de la categoría más alta es de 32% desde el 1° de enero de 2022, cuando la inflación será de 52%. Más contribuyentes deberán pasar al régimen general

El Gobierno nacional incrementó la presión impositiva sobre los monotributistas con aumentos en las escalas de facturación por debajo de la inflación en las cuatro categorías superiores.

Esta situación provoca que mayor cantidad de contribuyentes esté en riesgo de superar el tope para mantenerse en el sistema simplificado y deba pasar al régimen general.

La Administración Federal de Ingresos Públicos publicó este lunes las nuevas escalas de facturación y los valores a pagar correspondientes a cada mes desde el 1° de enero de 2022.

De esta forma se observó que la categoría más alta “K” tendrá un máximo de facturación anual de $4.662.015,87 lo que representa un alza de 32% respecto al valor del 1° de enero de este año. Por tanto, la diferencia con la inflación es de casi 20 puntos. Sin embargo, el valor mensual a pagar aumentó 70% a $25.090, aumentando el stress financiero sobre ese conjunto de contribuyentes.

En la categoría subsiguiente, “J”, el tope de facturación sube 32% a $4.202.114,31 y el valor mensual también crece 70% hasta $22.197.

En la categoría “I” se repite el mismo esquema con facturación en $3.666.612 (+33%) y valor mensual de $19.328 (+70%). Y lo mismo en la “H” con $3.276011 y $13.445,60.

La situación cambia desde la categoría G con aumento de facturación de 56% a $2.646.009 y cuotas mensuales de $7.772.(+70%).

Para la “F” los valores son $2.205.007 (56%) y $6.825,92 (70%)

Para “E” los valores son $1.764.006 (56%) $5.936,55 (70%).

Para la “D” los valores son $1.335.604 (57%) y $4.907,34 (70%9

Para la “C” los valores son $970.203 (72%) y $4.190,06

Para la “B” los valores son $693.002,36 (71%) y $3.728,29

Para la “A” los valores son $466.201,59 y $3.334,24.

 

Desde el Gobierno justificaron la metodología con la que se actualizaron las tablas. Se explicó que en el primer semestre se tomó una tabla con cifras ajustadas al 35% con relación a 2020 (vinculada a la movilidad jubilatoria de ese año) y otra para el segundo semestre que incluyó un incremento extraordinario en los montos de facturación por una ley del Congreso Nacional.

Si se comparan con los valores que regirán a diciembre los aumentos en promedio en todas las categorías serán del orden de 26%. La diferencia queda establecida por lo que sucedió en la primera parte del año.

Inflación en Santa Fe: cuarto mes por debajo del 2% y acumulado anual del 20,6%
Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional: foco en déficit cero y recaudación
Costo del transporte de granos en Argentina: el flete camionero es hasta 30% más caro que en Brasil y EE.UU.
Celulares, aires y televisores sin IVA: cómo funciona el Régimen Simplificado de Importación desde Tierra del Fuego
Retenciones en Mercado Pago por Ingresos Brutos: qué hacer si te descuentan del sueldo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior El inesperado romance entre Esmeralda Mitre y Aníbal Fernández
Artículo Siguiente Murió Hugo Maradona, el hermano menor de Diego Armando
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Gustavo Cordera pidió perdón frente a Mario Pergolini por sus polémicas frases de 2016
Espectáculo
La Comisión Directiva de Colón convocó a las agrupaciones en medio de la crisis
Fútbol
Michlig y González entregaron aportes gubernamentales a numerosas instituciones del departamento San Cristóbal
Provincia
milei
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Destacados
Cristina Kirchner finalmente no podrá votar en los comicios legislativos de octubre por su condena en la causa Vialidad
Justicia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Vicentin: Grassi promete devolver el 100% de la deuda y suma apoyo clave de acreedores agropecuarios

12 de septiembre de 2025

FMI respalda al Gobierno argentino pero exige mayor acumulación de reservas

11 de septiembre de 2025

Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año

10 de septiembre de 2025

Inflación de agosto 2025: el INDEC publicará el IPC y analistas prevén un 2%

10 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?