Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Duro reclamo del campo sobre las retenciones: “Si el Presidente no escucha, que el Congreso se haga cargo”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Duro reclamo del campo sobre las retenciones: “Si el Presidente no escucha, que el Congreso se haga cargo”
Economía

Duro reclamo del campo sobre las retenciones: “Si el Presidente no escucha, que el Congreso se haga cargo”

Cfin Noticias
Última actualización: 21/01/2022 a las 11:04 PM
Cfin Noticias
hace 3 años
Compartir
Compartir

Así tituló el comunicado la Mesa de Enlace ante la falta de sustento legal que hoy presenta el impuesto a la exportación. Reclamaron al Legislativo que se haga eco de “la crítica situación institucional del país”. Aumenta la tensión en la relación con el Gobierno

Una vez más el campo se pronunció sobre la vigencia actual de las retenciones, en momentos donde el pasado 31 de diciembre venció el plazo fijado en la Ley de Solidaridad Social que delegaba en el Presidente de la Nación reglamentar las alícuotas de las mismas. Ante la imposibilidad que tuvo el Gobierno de aprobar el Presupuesto del presente año, que incluía una prórroga por 2 años de esa facultad, desde el campo sostienen que convierte en nulo el Decreto 851/21 del 15 de diciembre pasado que fijaba las alícuotas del impuesto para este año.

“Las retenciones desde el 1º de enero deben ser de 0%. No deberían existir. Hay un vacío legal, ya que no puede haber tributo sin ley, y ley no hay. Los legisladores deber ir a su ámbito de trabajo y legislar al respecto. Desde la parte judicial, si hoy se cobran retenciones, estamos estudiando qué acciones tomar. Veremos en unos días cuando se termine la feria judicial, que camino vamos a elegir, pero nuestros abogados ya están abocados en este tema”, dijo días atrás en la asamblea de productores en Armstrong, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.

Hoy decidieron los integrantes de la Mesa de Enlace opinar sobre la problemática. En un comunicado señalaron que frente a la la posibilidad de que el Congreso de la Nación lleve adelante sesiones extraordinarias, los dirigentes instaron “a la responsabilidad de todas las fuerzas políticas legislativas a generar un espacio de debate que resuelva esta situación. En el marco de la falta de sustento legal que hoy presenta el impuesto a la retención de las exportaciones, se solicita al Poder Legislativo que se haga eco de esta crítica situación institucional que vive nuestro país”.

En el pronunciamiento de los representantes de los productores agropecuarios, se hizo hincapié en el pedido a las autoridades nacionales y a las fuerzas políticas “a asumir las obligaciones a su cargo y resolver en forma urgente esta situación. Nuestro país necesita reglas claras y justas que fomenten la institucionalidad democrática”.

También se recordó el momento crítico del sector por los efectos de la sequía, los incendios y la ola de calor, que están provocando pérdidas en varias provincias y donde se reclama una mayor presencia del Estado con herramientas concretas de ayuda, “este tipo de impuestos de imposición rígida ponen en jaque a muchos productores que aún no saben si van a salvar los costos”. Al respecto, esta semana la Mesa de Enlace de Córdoba y la Asociación Argentina de Productores Autoconvocados, reclamaron la eliminación total de las retenciones.

De cara a las próximas sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación, la cuestión de las retenciones no figura en el temario, y si aparece el proyecto de desarrollo agroindustrial que promueve el Gobierno junto al Consejo Agroindustrial Argentino. Pese a esto, hay sectores de la oposición que están promoviendo iniciativas de eliminar las retenciones de la soja y el maíz, para aquellas zonas afectadas por las condiciones climáticas adversas.

Relación tensa

Tras la asamblea de productores realizada días atrás en el distrito santafesino de Armstrong, la relación entre el Gobierno y el campo sigue cargada de tensión.

Esta semana la Federación Agraria Argentina decidió realizar asambleas zonales para concluir en una reunión más masiva en febrero en Alcorta, tal como lo había propuesto el presidente de la entidad, Carlos Achetoni, en Armstrong. Además, los integrantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) organizaron en el distrito bonaerense de Rauch un nuevo encuentro zonal, para dialogar con los productores y luego presentar propuestas para que el Gobierno reciba el malestar que hay en el interior productivo.

Y finalmente en esta jornada, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) anunció que no asistirá a la convocatoria realizada por el ministerio de Agricultura para el miércoles que viene a la cadena de la carne vacuna, en el marco de las reuniones que sostiene el Consejo Federal Agropecuario. La intención oficial es analizar la puesta en marcha del Plan GanAr, que supone dispondría de 100.000 millones de pesos en créditos baratos para el desarrollo productivo, industrial y comercial del sector.

“Siguiendo lo dictado por el Consejo Superior Directivo de la institución, creemos que no están dadas las condiciones para trabajar y encontrar consensos. Tal cual lo hemos manifestado reiteradamente, no habrá Plan Ganadero posible en las condiciones en que la actividad ganadera nacional debe hoy desarrollarse. Intervenciones, cupos, prohibiciones, no conforman el marco adecuado para la búsqueda de consensos mínimos necesarios para asegurar el crecimiento de la actividad”, expresaron en un comunicado desde CRA.

Subieron los combustibles en Santa Fe: cómo quedaron los nuevos precios
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
Jubilados ANSES: cómo queda el cronograma de pagos tras el feriado del 9 de julio
La Justicia activó el proceso de salvataje para Vicentín, última oportunidad para evitar la quiebra
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior El 98% de los juicios orales y públicos en Santa Fe durante el 2021 resultaron con condenas
Artículo Siguiente Aumento de la tarifa de Aguas: Oscar «Cachi» Martínez pidió considerar la situación económica de los usuarios
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Tras su renuncia, el exjuez Marcelo Bailaque quedó en prisión domiciliaria con tobillera electrónica
Justicia Rosario
Colón no logró revertir el resultado y sumó su cuarta derrota al hilo ante Mitre
Fútbol Santa Fe
El gobierno provincial lanza una fuerza especializada contra prófugos de alto perfil
Destacados
Calhanoglu destrozó a Lautaro Martínez y crece el escándalo: «El verdadero líder no busca un culpable»
Fútbol
Nuevo paso hacia la construcción de la Alcaidía de Reconquista
Interior

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Más de 100 empresas ya solicitaron los préstamos Aguinaldo del Banco Santa Fe

hace 4 días

Oficial: el Gobierno dispuso que el 1° de julio vuelvan a subir las retenciones a la soja y el maíz

hace 4 días

China reactiva el comercio con Argentina y compra harina de soja por primera vez desde 2019

hace 5 días

ARCA volvió a prorrogar el plazo para presentar y pagar el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales

hace 1 semana
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?