Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Juntos por el Cambio aseguró que el acuerdo con el FMI es positivo pero espera los detalles
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Política > Juntos por el Cambio aseguró que el acuerdo con el FMI es positivo pero espera los detalles
Política

Juntos por el Cambio aseguró que el acuerdo con el FMI es positivo pero espera los detalles

Cfin Noticias
Última actualización: 28/01/2022 a las 8:10 PM
Cfin Noticias
Publicado 28 de enero de 2022
Compartir
10 lectura mínima
Compartir

En un comunicado de sólo tres párrafos, la Mesa Nacional de JxC afirmó que se trata de un “un primer paso para no seguir generando incertidumbre”. No obstante, planteó que aguarda la letra chica para poder analizarla en el Congreso

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio consideró esta tarde “positivo” el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) porque “evita un costoso default” y lo calificó de “primer paso para no seguir sembrando incertidumbre en la sociedad”.

“Aguardaremos la continuidad de las negociaciones que deriven en detalles de un acuerdo definitivo, que luego será evaluado en el Congreso, tal como establece la ley que todos hemos aprobado”.

El comunicado de prensa difundido por JxC tiene apenas tres párrafos y fue redactado luego de un Zoom que mantuvieron los integrantes de la conducción nacional de la coalición y que contó con la participación de tres economistas vinculados con el espacio opositor: el ex ministro de Economía Hernán Lacunza, el diputado nacional del PRO Luciano Laspina y Eduardo Levi Yeyati.

En la reunión no hubo diferencias: luego de escuchar el informe de los economistas sobre el acuerdo anunciado por el Gobierno, cada uno coincidió en que es una buena noticia que el país no haya entrado en default, aunque también advirtieron que habrá que esperar los detalles del entendimiento con el Fondo cuando el texto sea debatido por el Congreso.

Con un Mauricio Macri en silencio y Patricia Bullrich compartiendo el apoyo al acuerdo, los “halcones” esta vez estuvieron de acuerdo con las “palomas” de JxC, en un gesto clave para que el Gobierno pueda exhibir ante el FMI que la oposición respaldó los anuncios de esta mañana.

Estuvieron en el Zoom, además de Macri y Bullrich, los radicales Gerardo Morales, Rodolfo Suárez, Alfredo Cornejo, Luis Naidenoff, Mario Negri y Martín Lousteau; los dirigentes del PRO Horacio Rodríguez Larreta, Humberto Schiavoni y Cristian Ritondo, y los representantes de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López y Maricel Etchecoin.

Esta mañana, luego del discurso presidencial, las autoridades del PRO y de la Coalición Cívica prefirieron evaluar más en profundidad los anuncios antes de dar una opinión, mientras que desde la UCR se registraron las primeras posiciones de la oposición en favor del acuerdo con el Fondo. “Es un primer paso positivo ya que con el default hubiera sido negativo para nuestra economía”, dijo el presidente del Comité Nacional del radicalismo, Gerardo Morales, en su cuenta de Twitter.

“Oportunamente el Congreso tratará los términos del acuerdo; reivindico la actitud responsable de la oposición en un tema clave para la vida de los argentinos”, agregó.

El radical Alfredo Cornejo, jefe del interbloque de senadores de Juntos por el Cambio, también opinó desde las redes sociales: “Todo lo que lleve a acordar con los organismos internacionales es una buena noticia. Se podría haber evitado un año de angustia, pero la obsesión por el relato del kirchnerismo nos perjudicó a todos. Ahora tenemos que ver la letra chica del acuerdo”.

Su correligionario Luis Naidenoff, titular del bloque de senadores de la UCR, señaló que “el anuncio del acuerdo con el Fondo es una buena señal” y destacó: “Siempre sostuvimos que era necesario lograr un entendimiento. Ya habrá tiempo para discutir sobre las responsabilidades del endeudamiento. Ahora el Parlamento tiene que analizar las implicancias del acuerdo para el país”.

Para el diputado nacional de la UCR Facundo Manes “es una buena noticia que después de dos largos años estemos llegando a la recta final de las negociaciones con el FMI”. Advirtió, sin embargo, que “además del acuerdo con el FMI y el apoyo de las potencias, necesitamos una visión integral, voluntad política y sentido común en el frente interno”. En ese sentido, afirmó que “no tener un plan económico claro pone en riesgo una discusión seria sobre el futuro del país”.

Martín Tetaz, diputado del radicalismo y economista, dijo a Infobae que se “alegra de que haya acuerdo (con el FMI) porque pavimenta una hoja de ruta, aunque después el debate es si esa hoja de de ruta es creíble o no”, y destacó que “se plantea que el objetivo es llegar a 2024 con un déficit del 0,9%, que está incluso por arriba del que había cuando el Gobierno asumió, que fue del 0,4″.

Para el legislador, se prevé esa meta “sin financiamiento monetario, con lo cual tiene que crecer el financiamiento en el mercado local”, algo que consideró “demasiado optimista” ya que “van a seguir las condiciones del cepo y las restricciones para compra de otros activos y es difícil un crecimiento a largo plazo”. “El plan monetario del Gobierno luce razonable, pero poco probable”, sintetizó.

Resaltó, de todas formas, que “un gran punto positivo del acuerdo” anunciado “es el plazo de 10 años para pagar, con cuatro años de gracia, el punto que destrabará más el horizonte financiero” del oficialismo. “El logro también es la recomposición de reservas -dijo-. Al ser un programa por los 44.000 millones totales nos devuelven todo lo pagado, y de esa forma recuperamos 5000 millones de dólares, que es con lo que el Gobierno planea recuperar las reservas desde 2022″.

Acerca del respaldo de Juntos por el Cambio en el Congreso al acuerdo con el FMI, Tetaz indicó: “Es importante que el programa no incluya aumento de impuestos porque (si hubiera sido al revés) nos hubiera impedido apoyarlo, ya que una de las condiciones que habíamos planteado, y nos escucharon, por lo visto, es que no hubiera aumento de impuestos”.

“Para aprobar el programa, vamos a pedir precisiones sobre las cuestiones tarifarias y cambiarias. Si esas precisiones son relativamente satisfactorias, seguramente acompañaremos”, anticipó.

Por su parte, desde el sector del PRO de Patricia Bullrich se sumó la opinión del diputado nacional Gerardo Milman desde su cuenta de Twitter: “Hace dos años, nosotros hubiésemos tardado cinco minutos en hacer un mejor acuerdo. El Gobierno hizo sufrir innecesariamente a la Argentina todo este tiempo. La pregunta es: Y el kirchnerismo, ¿dónde está ahora?

El diputado nacional del PRO Federico Angelini, vicepresidente del partido a nivel nacional, celebró ante Infobae “que haya un principio de acuerdo con el FMI y que no hayan prosperado las ideas destructivas de Cristina Kirchner y de parte del Frente de Todos”, aunque destacó que “ahora lo más importante es que el Gobierno explique cómo va a alcanzar las metas que se propone porque hasta el momento los enunciados indican únicamente los objetivos macroeconómicos”.“Por lo que se entiende, al menos inicialmente, de la presentación del ministro Guzmán, el proceso de negociación con el FMI está pateando la responsabilidad para el 2024, es decir, para el próximo gobierno, por lo que el actual Poder Ejecutivo se deslinda de asumir los grandes compromisos, más allá de las metas esgrimidas”, dijo el legislador.

Por su parte, Diego Santilli expresó: “Hoy se dio un primer paso positivo para empezar a despejar tanta incertidumbre. Necesitamos recuperar la confianza para generar inversiones y trabajo. Es indispensable que el Gobierno marque un rumbo creíble. Esperaremos el acuerdo definitivo para que sea discutido en el Congreso”.

En sintonía con esto, Rogelio Frigerio celebró el principio de acuerdo pero le exigió al Gobierno una hoja de ruta sustentable: “El anuncio del acuerdo entre Argentina y el FMI es positivo. Ahora, para que nuestro país pueda salir del estancamiento y recuperar la confianza, es vital que el gobierno presente un plan de desarrollo económico que incentive la inversión, la producción y el trabajo privado”.

Patricia Bullrich cuestionó la política contra el narc
Romina Diez defendió la reforma laboral de Milei: “El trabajador va a poder elegir dónde y cómo trabajar”
Crece la interna peronista: carteles contra Máximo Kirchner en la sede del PJ exigen “basta de herederos”
“Me gustaría ser gobernador”: Santilli definió su futuro político en la provincia de Buenos Aires
Mayoraz celebró el triunfo libertario en Santa Fe: “Milei logró consolidar su mandato político”
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Juan Román Riquelme dio positivo de Covid
Artículo Siguiente Barco llegó a River y agradeció a Gallardo: «Cuando me llamó no lo dudé»
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Racing fue puro empuje, pero no pudo con Flamengo y se quedó sin final
Fútbol
Cesc Fábregas habló de Nico Paz y lo comparó con el Messi de los 91 goles en un año
Fútbol
La polémica frase del gobernador de Río de Janeiro tras la masacre: «Las únicas víctimas fueron…»Mundo
Destacados
Alerta máxima en las fronteras de Argentina por el estado de guerra en Río
Sociedad
Vista panorámica del Estadio Único de La Plata, que llevará el nombre “Diego Armando Maradona – Tricampeones del Mundo”,
El Estadio Único cambia de nombre otra vez y su nuevo homenaje causa furor en redes
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Marcelo Tinelli y Cristina Fernández de Kirchner, protagonistas de un cruce político tras las elecciones legislativas, en una composición de archivo.

Tinelli criticó a Cristina Kirchner tras la derrota del peronismo: “El liderazgo de ella impide que el partido conecte con la gente”

27 de octubre de 2025
Juan Pablo Montenegro, Yamile Tomassoni, Agustín Pellegrini y Valentina Rivera integrarán la nueva bancada libertaria santafesina en el Congreso.

Los rostros del triunfo en Santa Fe: los nuevos representantes de La Libertad Avanza en el Congreso

27 de octubre de 2025
Los tres primeros en sus listas y nuevos diputados nacionales por Santa Fe: Gisela Scaglia (Provincias Unidas), Agustín Pellegrini (La Libertad Avanza) y Caren Tepp (Fuerza Patria).

Santa Fe renueva su poder en el Congreso: conocé quiénes son los 9 nuevos diputados nacionales

26 de octubre de 2025
El presidente Javier Milei celebró el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas desde el búnker del Hotel Libertador.

“Comienza la reconstrucción de la Argentina grande”: Milei tras su triunfo electoral

26 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?