Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Acuerdo con el FMI: en Economía aseguran que la negociación “está cerrada”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Acuerdo con el FMI: en Economía aseguran que la negociación “está cerrada”
Economía

Acuerdo con el FMI: en Economía aseguran que la negociación “está cerrada”

Cfin Noticias
Última actualización: 01/03/2022 a las 7:04 PM
Cfin Noticias
Publicado 1 de marzo de 2022
Compartir
10 lectura mínima
Compartir

La letra chica del acuerdo con el Fondo se completó anoche en un último contacto entre Martín Guzmán y Julie Kozack, jefa de la mesa técnica del organismo. Aún se trabaja en detalles formales de los documentos. Enviarían el memorándum al Congreso en los próximos días

La negociación técnica con el Fondo Monetario Internacional avanzó anoche con un último contacto entre el ministro de Economía Martín Guzmán y Julie Kozack, jefa de la mesa de funcionarios técnicos del organismo. En esa conversación se acordaron los trazos gruesos del programa, pero aún resta un último tramo de ida y vuelta entre Buenos Aires y Washington para tener el programa cerrado de manera definitiva, según pudo saber Infobae.

Un mes después del primer anuncio de un entendimiento con el FMI, el 28 de enero, en que se anticiparon los principales lineamientos de política económica que tendría el nuevo programa, el Poder Ejecutivo y el Fondo Monetario apuntalaron la letra chica del memorandum de entendimiento, que incluye los detalles sobre cómo el Gobierno cumplirá con las metas macroeconómicas a las que se compromete en el Extended Fund Facility (EFF).
PUBLICIDAD

    La negociación técnica con el FMI avanzó anoche con un último contacto entre el ministro de Economía Martín Guzmán y Julie Kozack, jefa de la mesa de funcionarios técnicos del organismo. En esa conversación se acordaron los trazos gruesos del programa

Para las próximas horas resta la redacción de los términos del memorando de entendimiento, tanto en español como en inglés, que llevaría probablemente todo el día de hoy, según afirmaron a Infobae fuentes al tanto de la marcha de las conversaciones con el FMI. El miércoles o jueves, una vez que quede completo ese documento consensuado entre el Gobierno y el Fondo, entonces, podría presentarse el acuerdo ante el Congreso para su discusión.

Según pudo saber este medio, una cuestión clave que se terminó de negociar ayer fueron temas tarifarios y de subsidios, cuestiones que demoraron un anuncio que el Gobierno esperaba realizar, de manera formal, la semana pasada. Así, las tarifas aumentarán más del 20%, a pesar de lo anunciado ya por el Gobierno, pero menos que la variación de salarios. “Faltan terminar cuestiones de encuadre legal y de lenguaje sobre cómo se va a presentar en español y en inglés la letra chica del memorandum”, explicaron a este medio fuentes oficiales.

“En la negociación se impuso la posición que tenía el Gobierno respecto a las tarifas”, aseguraban este martes por la tarde desde un despacho oficial. A grandes rasgos, el FMI buscaba un reajuste de tarifas que tenga un ritmo superior a la inflación esperada para este año, por encima del 50% según relevamientos en el sector privado. La Casa Rosada buscó un mecanismo que ate esa actualización a alguna variable mensurable pero que no esté atada a la inflación.

Así, se llegó como conclusión a un esquema por el cual las tarifas avanzarían en un ritmo que sería menor al Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que mide el Indec todos los meses. Todavía no fue detallado cómo se llevaría adelante en términos técnicos ese aumento, qué periodicidad tendrá y qué cantidad de usuarios estarían alcanzados.

    Según pudo saber este medio, una cuestión clave que se terminó de negociar ayer fueron temas tarifarios y de subsidios, cuestiones que demoraron un anuncio que el Gobierno esperaba realizar, de manera formal, la semana pasada

Hoy, en la Asamblea Legislativa, Alberto Fernández había dicho que “aún hoy seguimos negociando aspectos vinculados a la formalización de ese acuerdo que confío concluir a la brevedad. En el contexto mundial que vivimos y teniendo en cuenta la magnitud de los compromisos que asumió Argentina y que buscamos modificar, defender los derechos de nuestro pueblo demanda mucho más que cinco minutos”.

Alberto Fernández consideró el primer acuerdo anunciado el 28 de enero como “el mejor posible”. “El nuevo programa no acumulará nueva deuda a la ya tomada por el gobierno anterior. Es una refinanciación de aquél préstamo que nos permite no usar en estos años recursos nacionales para pagar los compromisos”, consideró.

“Se usará dinero del propio FMI que empezará a pagarse dentro de 4 años y medio. Podremos utilizar ese tiempo para que semejante carga de deuda no detenga el crecimiento. El acuerdo no resuelve el problema de la deuda externa, pero da un paso importante en esa dirección. Se iniciarán los pagos en 2026 para terminar en 2034″, anticipó el Presidente.

“Logramos un entendimiento inusual en el marco de un programa con el FMI. Es un acuerdo sin políticas de ajuste y con incremento del gasto real en todos los años del programa. Esto nos pone en un camino transitable para nuestro país con mayor previsibilidad, certezas y visión de futuro. Habrá una expansión en infraestructura, inversiones en ciencia y tecnología y en políticas sociales”, aseguró el jefe de Estado en la apertura de sesiones ordinarias.

Por otra parte, Fernández aseveró que “este acuerdo no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo, a diferencia de otros que la Argentina firmó en el pasado. La reducción gradual del déficit será compatible con una expansión moderada del gasto primario real que permitirá apuntalar la fuerte recuperación económica en curso”.

Además, salió a desmentir que el programa incluirá una reforma jubilatoria. “Quiero ser muy claro ante esta Asamblea Legislativa. No habrá una reforma previsional. La edad jubilatoria no será alterada. Jubilarse es un derecho y se debe respetar a rajatabla. Si por el motivo que fuere una persona deseara continuar trabajando después de cumplir la edad que establece la ley, nadie, en principio, debería obligarla a retirarse”, mencionó.

“La Argentina necesita ordenar su política monetaria y fiscal. El mayor problema que tenemos, la inflación, es multicausal. Y es nuestra responsabilidad atender todas sus causas. Seguiremos la senda de ordenar las cuentas públicas sin condicionar nuestras políticas de justicia social”, dijo el mandatario en su discurso.

    “Es un acuerdo sin políticas de ajuste y con incremento del gasto real en todos los años del programa. Esto nos pone en un camino transitable para nuestro país con mayor previsibilidad, certezas y visión de futuro” (Fernández)

El acuerdo con el FMI: los puntos centrales

-Duración: el programa será un Extended Fund Facility (EFF) que tiene una duración de dos años y medio. Durante ese primer período el FMI “cubrirá” los vencimientos establecidos en el stand by firmado en 2018 por el Gobierno de Mauricio Macri. En 2026 comenzaría a correr ese plazo de 10 años para que el país devuelva el monto.

-Metas fiscales: incluirá un sendero de reducción del déficit fiscal. Para el año 2022 prevé un déficit de 2,5% (desde el 3% con el que arrancó el año); en 2023 del 1,9% del y 2024 del 0,9% para llegar al déficit cero en 2025. El Fondo Monetario aseguró que “el sendero fiscal acordado mejoraría de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reduciría el financiamiento monetario”.

-Emisión monetaria: Habrá una reducción gradual de la asistencia del Banco Central al Tesoro. Mientras en 2021 fue del 3,7% del PBI; en 2022 se apunta a que sea del 1%, en 2023 0,6% y en 2024 que se aproxime a cero, indicó Guzmán. No hubo detalles sobre si esa reducción incluirá adelantos transitorios y giros de utilidades en conjunto o solo uno de ellos. Esto no implicará que deje de haber asistencia del BCRA a Economía, sino que dejará de ser “sistemática”, indicó Guzmán durante su conferencia de prensa del 28 de enero.

-Acumulación de reservas: El 2022 tendrá un objetivo de sumar de reservas internacionales por unos USD 5.000 millones. Parte de eso se lograría con propios desembolsos desde el FMI a lo largo del año.

Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Dólar oficial hoy: fuerte suba de $20 y cierre a $1.515 en el Banco Nación
Prepagas confirman nuevos aumentos en noviembre: las cuotas subirán hasta un 2,8%
Milei anuncia que Argentina usará swap con EE.UU. si no logra refinanciar deuda 2026
Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Alberto Fernández: “La paz del mundo se alteró por la invasión militar de Rusia a Ucrania”
Artículo Siguiente Maduro habló con Putin para expresarle su “fuerte apoyo” por la invasión a Ucrania
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Racing y Flamengo se enfrentaron en una nueva edición de la Copa Libertadores, en una serie marcada por la intensidad y el alto nivel futbolístico.
Flamengo superó a Racing en el Maracaná y tomó ventaja en la semifinal de la Libertadores
Fútbol
Avanza la causa judicial por una estafa a Camioneros y crece la interna de Moyano por reproches y acusaciones
Gremiales
Fachada del histórico Colegio La Salle Jobson, uno de los establecimientos educativos más tradicionales de Santa Fe.
¿Es verdad que en La Salle Jobson un alumno golpeó a otro con autismo?
Se Comenta
Borla destacó la inversión en equipamiento policial y la inauguración de una nueva comisaría en La Criolla
Interior
Dispositivos de monitoreo electrónico adquiridos por la Provincia de Santa Fe para casos de violencia de género.
Nuevas medidas de seguridad: el 911 de Santa Fe controlará tobilleras duales en casos de violencia de género
Provincia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria

17 de octubre de 2025

Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra

17 de octubre de 2025
El Coloquio de IDEA reúne cada año a empresarios, funcionarios y dirigentes para debatir sobre el futuro económico e institucional del país.

IDEA reclamó estabilidad y responsabilidad política: “La economía no puede temblar cada dos años”

17 de octubre de 2025
Federico Sturzenegger durante una exposición en un encuentro empresario. Foto de archivo.

Sturzenegger criticó a los empresarios por frenar la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hicieron nada”

17 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?