Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Perotti presidió el Consejo Económico Social, en el que detalló el acuerdo con la Nación por la deuda con la provincia
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Perotti presidió el Consejo Económico Social, en el que detalló el acuerdo con la Nación por la deuda con la provincia
Destacados

Perotti presidió el Consejo Económico Social, en el que detalló el acuerdo con la Nación por la deuda con la provincia

“Sin dudas es una señal positiva que los santafesinos, cuando nos unimos y le damos perseverancia a una lucha en defensa de los intereses propios, las cosas se consiguen”, afirmó Perotti durante la reunión de trabajo.

Sfaff Cfin
Última actualización: 05/07/2022 a las 4:25 PM
Sfaff Cfin
Publicado 5 de julio de 2022
Compartir
12 lectura mínima
Compartir

El gobernador Omar Perotti encabezó este martes un nuevo encuentro del Consejo Económico y Social que se llevó adelante en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. En la oportunidad, junto a las distintas entidades y dirigentes que la componen, abordaron el acuerdo alcanzado con la Nación por la deuda de coparticipación y el destino de los fondos para obras de infraestructura.
Perotti destacó que fue “una importante reunión para brindar información acerca del acuerdo de cumplimiento de sentencia donde la provincia y la Nación pudieron dejar saldada una deuda de muchísimo tiempo con Santa Fe”.

“Brindar toda la información de ese trabajo para llegar a esta instancia a cada una de nuestras instituciones, es lo que corresponde para que cada uno de ellos pueda transmitirles a sus asociados. Entendemos que es un acuerdo institucionalmente valioso, una disputa de muchísimos años mantenida a pesar de los cambios de gobierno, iniciada por un gobernador, y continuada por otro”, agregó el titular de la Casa Gris.
“Hay que dar una clara señal de un logro de Santa Fe con características federales. No termina aquí la discusión ni la pelea por más federalismo, pero sin dudas, es una señal positiva que los santafesinos, cuando nos unimos y le damos perseverancia a una lucha en defensa de los intereses propios, las cosas se consiguen”, afirmó Perotti.
“Seguiremos con las comunicaciones a los presidentes de bloques que tienen su representación en la Cámara de Senadores y en la Cámara de Diputados. El día jueves lo haremos con cada uno de los intendentes y presidentes comunales para que ellos puedan estar teniendo la mayor información de este importantísimo acuerdo para la provincia de Santa Fe”, amplió el gobernador.
SEGURIDAD E INFRAESTRUCTURA

Durante el encuentro, Perotti indicó también cuáles pueden ser los destinos de los fondos: “Una alternativa es poder acelerar algunos trabajos en sectores con necesidades, donde la necesidad de mejora de hábitat, y también de infraestructura social coincide con los sectores más violentos que tenemos en Rosario y en algunos lugares de Santa Fe”.
En ese sentido, sostuvo que en la búsqueda integral de seguridad, no solamente los recursos son para tecnología e infraestructura para la institución policial: “Nosotros creemos que hay que derivar una parte importante a este sector, mejorar la convivencia genera condiciones más dignas de vida en esos barrios, a incluir, que cada uno se sienta parte”.
RITMO DE TRABAJO

Además, el mandatario santafesino expresó que “hay que seguir manteniendo el ritmo de ocupación que genera la obra pública y particularmente aquella que genera doble impacto, mientras se está construyendo y lo que habilita una vez terminada”.
En esa línea, Perotti señaló que “podemos establecer con las propuestas y con los trabajos que coordinaremos con los sectores, el esquema de inversión para poder hacerlo en el menor tiempo posible y coordinando también con las inversiones nacionales, que se están realizando con el Registro Nacional de Barrios Populares”.
VENTAJAS DEL ACUERDO

Por su parte, en su presentación, el ministro de Economía Walter Agosto, brindó detalles del acuerdo y posteriormente destacó las ventajas del mismo, entre las que mencionó el cronograma de pagos estipulado, que “permite planificar las gestiones del gobierno provincial y de los municipios y comunas en la aplicación de estos recursos”.
Asimismo, agregó que “todos los instrumentos que va a recibir la provincia tienen cláusula de ajuste CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia); devengan una tasa de interés; y todos los instrumentos son transferibles”.
Por otro lado, el funcionario remarcó que “hay algo muy importante -que en la provincia viene estableciéndose- que es la afectación específica que tanto el gobierno como los municipios y comunas deben darle a estos fondos, que es la inversión, o sea, utilizarlos para llevar adelante la ejecución de gasto de capital, esto es la inversión pública, o bien cancelar algún endeudamiento tomado para financiar gastos de capital”, y en referencia a esto el ministro recordó que “esto está previsto en una ley de 2016, y ratificada en las leyes de Presupuesto de los años 2021 y 2022”.
Asimismo, Agosto indicó que “en el caso de la provincia es importante ver que todos los flujos de fondos están planteados pensando un equilibrio razonable entre el corto, mediano y largo plazo, de manera que cuando la provincia empiece a recuperar estos recursos, ahí tenemos planteado un equilibrio en el sentido que una parte importante de esos bonos -más del 65%- se cobran prácticamente en la mitad del plazo establecido”. Al respecto, explicó que “eso es importante porque a nadie se le podría ocurrir que gran parte de la deuda se cobrara en un año, o en diez años. Ese equilibrio no fue fácil de alcanzar, pero se pudo hacer y será relevante para poder planificar acciones”.
EXPRESAR NUESTRAS PERSPECTIVAS

Al término del encuentro, el secretario de la CTA, José Testoni, dijo: “Reconozco el trabajo que se está haciendo en un tema que estuvo trabado durante años en la provincia” y remarcó que “esperamos que tenga destinos específicos y transparentes en el manejo de estos recursos, que vuelven a las arcas donde nunca debieron haber faltado. Y celebramos que se nos haya vuelto a convocar para plantear nuestras perspectivas”.
Mientras tanto, el secretario general del sindicato Luz y Fuerza de Rosario, Alberto Botto, expresó que «queremos poner en valor el acuerdo, porque en este contexto tan difícil que estamos atravesando en el país, traer esta excelente noticia para la provincia es muy importante», y valoró especialmente el primer tramo de cancelación de la deuda, «ese 34 por ciento en estos primeros dos años tienen un impacto muy importante que seguramente se va a traducir en poco tiempo en soluciones e inversiones para la gente, lo que trae trabajo».
En tanto, el presidente de la Federación Santafesina de Entidades Mutuales «Brigadier Estanislao López,» Narciso Carrizo, agradeció el hecho de “poder participar del CeyS, y de haber “acompañado al gobernador en aquel reclamo que hizo Santa Fe ante la Corte”, al tiempo que consideró que “esto le va a venir muy bien a la provincia porque va a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Hay que reivindicar la política, la gestión y, lógicamente, lo que se reclama para Santa Fe”, afirmó.
Por su parte, el presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Martín Vigo Lamas, precisó que “hicimos la pregunta que corresponde, sobre el escalonamiento de los bonos, títulos y letras que va a recibir la provincia; y consideramos que, de acuerdo a la forma que está escalonada y sus vencimientos, está bien planteado y evita el riesgo coyuntural del mercado. Nuestra principal preocupación era perder ese capital que se reconoció”, concluyó.
PRESENTES

Por el sector económico productivo, participaron de manera presencial, el presidente de la Federación de Centros Comerciales (Fececo), Eduardo Taborda; el vicepresidente de la Asamblea de pequeñas y medianas empresas (Apyme Santa Fe), Mario Galizzi; y el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC- Santa Fe), Sergio Winkelmann.
De forma virtual lo hicieron el secretario de Relaciones Institucionales de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Javier Ciervo; el presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), Ricardo Diab; el presidente de la Federación Gremial de Comercio e Industria de Rosario, Edgardo Moschita; la presidenta de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), Laura Llopi, y el vocal Ricardo Perello; el vicepresidente segundo de la Federación Agraria Argentina (FAA), Marcelo Banchi, y el director Omar Barchetta; el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC Rosario), Pablo Nazar, y el gerente Rubén Llenas; el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Víctor Sarmiento; el presidente de ADESSA, Marcelo Maciel; el protesorero de la UIA Joven, Román Guajardo; el director de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Guillermo Cullen; y el gerente de la Confederación de Asociaciones Rurales (Carsfe), Ricardo Abello.
Por el sector social, de forma presencial estuvieron el presidente de la Iglesia Evangélica Santa Fe (Consejo de pastores Santa Fe), Miguel Mathey; y la prosecretaria de la DAIA Santa Fe, Cintia Vaisman.
De manera virtual, lo hicieron el presidente de la Iglesia Evangélica Rafaela (Consejo de pastores Rafaela), Marcelo Becla; y el tesorero de la Federación de Mutuales de la provincia, Carlos Alberto Corbella.
Por el sector de la ciencia y la academia, de forma presencial participaron el rector de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), Martín Eugenio De Palma; y de la UNT Santa Fe, Alfonso Giménez Uribe.
De manera virtual, lo hicieron el rector de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), Rubén Ascúa; el decano de la Universidad Nacional Tecnológica (UTN Reconquista), Brian Moschen; el decano de la UTN Venado Tuerto, Jorge Rena; el decano de la UTN Rafaela, Oscar David; el secretario de Innovación de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), José Goity; el delegado rectoral de la UCA Rosario, Gustavo Ilhasrriscondi; el rector de la Universidad del Gran Rosario, Jorge Luis Aguirre; y la delegada regional de la sede Rosario de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Mónica Alesso.
Por el sector de los trabajadores, de forma presencial participaron los secretarios generales de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN Santa Fe), Jorge Molina; y de la Confederación General del Trabajo (CGT Santa Fe), Claudio Girardi; y la secretaria de Finanzas de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Patricia Rudel.
En tanto, de forma virtual, lo hicieron los secretarios generales de la CGT Rafaela, Roberto Oesquer; y de la CGT San Lorenzo, Jesús Monzón.

Fuente: CFIN

La diputada nacional Rocío Bonacci sufrió un fuerte accidente en la ruta 9
Francos: “Nos vamos a atener a lo que investigue la Justicia” sobre el escándalo en la ANDIS
Argentina declaró al Cártel de los Soles como grupo terrorista en línea con la ofensiva internacional
Fentanilo robado en el Hospital Iturraspe: «Su uso indebido puede ser mortal», advirtió el director
Fentanilo contaminado: “Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio” y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez
ETIQUETADO:Omar Perotti
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Femicidio de Nora Dalmasso: el fiscal solicitó la absolución del viudo
Artículo Siguiente Ricardo Iorio chocó en Bahía Blanca: estaba alcoholizado y había consumido tres drogas
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Paro de controladores aéreos: suspenden la medida del jueves pero sigue en pie la del sábado
Gremiales
Snoop Dogg criticó la inclusión LGBTQ+ en las películas de Disney y generó polémica: “Me da miedo ir al cine”
Snoop Dogg criticó la inclusión LGBTQ+ en Disney: la polémica opinión del rapero sobre Lightyear
Espectáculo
Comienza el juicio a Marcelo Corazza por corrupción de menores: qué pena podría recibir
Sucesos
Santa Fe implementa el Certificado Digital del Registro de la Propiedad: trámites 100 % online
Provincia
Reforma constitucional en Santa Fe: Bastia resaltó que se eliminan las reelecciones indefinidas
Convención Constituyente

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Javier Milei: «No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones»

25 de agosto de 2025

Qué se sabe de la droguería Suizo Argentina, envuelta en el caso de las coimas que denunció Spagnuolo

23 de agosto de 2025
Caos, hambruna y tragedia en Gaza: cuatro camiones con alimentos volcaron en medio de saqueos que dejaron muertos y heridos

Hambruna en Gaza: la ONU confirma la crisis alimentaria tras casi dos años de guerra

22 de agosto de 2025
El Senado rechazó los decretos del Gobierno que disolvían Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos

Revés al Gobierno: el Senado frenó los decretos que disolvían Vialidad Nacional y el INTA

21 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?