Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Escándalo con empresas importadoras: la Aduana investigará a 500 empresas que lograron acceder al dólar oficial gracias a cautelares judiciales
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Escándalo con empresas importadoras: la Aduana investigará a 500 empresas que lograron acceder al dólar oficial gracias a cautelares judiciales
Economía

Escándalo con empresas importadoras: la Aduana investigará a 500 empresas que lograron acceder al dólar oficial gracias a cautelares judiciales

El organismo detectó maniobras de “alquiler de cautelares” a través de las que empresas conseguían acceso al mercado de cambios y luego lo cedían a terceros. Pueden eliminarlas del registro de importadores

Sfaff Cfin
Última actualización: 01/08/2022 a las 11:38 AM
Sfaff Cfin
Publicado 1 de agosto de 2022
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

La Aduana lanzó una campaña de fiscalización masiva contra empresas que obtuvieron permisos para importar a través de cautelares judiciales. Son unas 500 empresas que obtuvieron acceso al mercado cambiario para pagar al dólar oficial compras al exterior y a las que se les requerirá información para justificar qué hicieron con la mercadería por la que invocaron urgencia para importar con aval judicial.

Según explicó el organismo conducido por Guillermo Michel, hombre cercano a Sergio Massa, se realizará una fiscalización sistémica con el objetivo de detectar inconsistencias. A los importadores se les requerirá documentación relativa a la operación comercial, las transferencias de titularidad realizadas, el detalle de giros de divisas y el destino dado a la mercadería, entre otras cosas. La Aduana enviará intimaciones a unas 500 empresas que importaron mercadería al dólar oficial a través de cautelares judiciales

La campaña de fiscalización responde a la detección de maniobras de “alquiler de cautelares” en las que empresas que habían obtenido el fallo favorable de un tribunal cedían a terceros el derecho a acceder al mercado de cambios. La acción del organismo se da luego de realizar una fiscalización sistémica con el objetivo de detectar inconsistencias.

”¿Alquiler de cautelares? ¿O sea que las empresas que logran una orden judicial para llevarse dólares oficiales del BCRA, además las alquilan?” (Cristina Fernández de Kirchner)

También, tendrán que explicar si el producto se encuentra en stock o si fue vendido. En este último caso, informar el valor de venta en mercado interno y el nivel comercial de los intervinientes. La notificación da un plazo de diez días para responder con toda la información solicitada.

Desde la dirección, aclararon que, en caso de incumplimiento de parte de aquellos que hayan recibido la notificación, las empresas podrán sufrir apercibimientos, suspensiones de hasta dos años y eliminación por completo de parte del registro de importadores y exportadores.
Alquiler de cautelares

Días atrás la Dirección General de Aduanas descubrió que una empresa obtuvo autorizaciones judiciales —vía medidas cautelares— para importar mercadería sin contar con el requisito de validarlo a través del sistema integral de monitoreo de importaciones (SIMI), pero luego “cedió” la autorización a otra empresa, dedicada a la importación y venta de marroquinería con marca propia.

La empresa podía usufructuar la medida judicial sin tener la SIMI aprobada. La Aduana denunció, en un escrito presentado el 15 de julio último, que la empresa Yoko S.A. no utilizó la “cautelar” en los términos que la obtuvo y que “transfirió” la tutela jurisdiccional que da la medida judicial en beneficio de la empresa Tropea S.A.

Para esto, la Aduana expuso ante la justicia una simulación de Yoko mediante una “contrato” de autorización para comercializar la marca Tropea solo por un mes: entre el 21 de junio y el 21 de julio de 2022. Justo el momento en el que la mercadería debía ser nacionalizada con la SIMI preautorizada de Yoko, según detalló en un comunicado.

Luego de la detección de la maniobra, la Aduana bloqueó la mercadería antes de que ingresara al mercado, notificó a la empresa de un sumario infraccional y aplicó una multa que podría ser hasta cinco veces el monto importado. Además, acusó a la empresa de haber violado el Código Aduanero por una declaración inexacta con perjuicio fiscal.

El marco legal incluye como sanción la eliminación del registro de agentes del comercio exterior

Por último, se presentó ante el fuero Contencioso Administrativo Federal, puso en conocimiento de los hallazgos y le reclamó al juez que habiendo sido burlada la medida judicial, se extraigan testimonios para formar una nueva investigación ante la justicia en lo penal económico por presunta estafa procesal en el marco de una importación, lo que lo convierte en un asunto federal.

La maniobra atrajo la atención de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“¿Alquiler de cautelares? ¿O sea que las empresas que logran una orden judicial para llevarse dólares oficiales del BCRA, además las alquilan? Esa sí que no la tenía. Con este funcionamiento judicial y empresario, Argentina se vuelve casi una misión imposible”, había lamentado la ex presidenta a través de su cuenta de Twitter el 18 de julio pasado.

Fuente: Infobae

Prepagas confirman nuevos aumentos en noviembre: las cuotas subirán hasta un 2,8%
Milei anuncia que Argentina usará swap con EE.UU. si no logra refinanciar deuda 2026
Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra
ETIQUETADO:Aduana
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior “Néstor y Cristina Kirchner instalaron una de las matrices más extraordinarias de corrupción”, aseguró el fiscal en el inicio de su alegato
Artículo Siguiente “Massa es el dirigente más preparado para conducir estos difíciles momentos que vive el país”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El expresidente francés Nicolas Sarkozy
Nicolas Sarkozy fue encarcelado en Francia: cumple cinco años por corrupción y financiación ilegal
Mundo
Ingreso principal al Área Industrial Los Polígonos, en Santa Fe, que concentra la actividad productiva y empresarial de la zona.
Avanza la construcción del nuevo distribuidor eléctrico en Los Polígonos: inversión de $2.600 millones y 90 % de ejecución
Santa Fe
Acto de entrega de escrituras a familias santafesinas, en el marco del Programa de Regularización Dominial.
Más de 6.600 familias santafesinas ya recibieron su escritura: el intendente Poletti encabezó una nueva entrega
Santa Fe
Pese a los esfuerzos políticos de Trump, Hamas se resiste a entregar sus armas y Netanyahu amenaza con romper la tregua en Gaza
Mundo
Las revelaciones de Verón: el caso Foster Gillett, su relación con Maradona y el Mundial 2002
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El Coloquio de IDEA reúne cada año a empresarios, funcionarios y dirigentes para debatir sobre el futuro económico e institucional del país.

IDEA reclamó estabilidad y responsabilidad política: “La economía no puede temblar cada dos años”

17 de octubre de 2025
Federico Sturzenegger durante una exposición en un encuentro empresario. Foto de archivo.

Sturzenegger criticó a los empresarios por frenar la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hicieron nada”

17 de octubre de 2025
El presidente Javier Milei en un acto oficial. Imagen de archivo.

Javier Milei aseguró que en agosto de 2026 la inflación será “cero” en Argentina

16 de octubre de 2025
Javier Milei, Luis Caputo y Donald Trump durante la reunión en la Casa Blanca, en el marco del encuentro oficial en la oficina presidencial.

Caputo aclaró los dichos de Trump y buscó calmar a los mercados: “Fue una interpretación errónea”

15 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?