Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: El fiscal Marijuan llamó a declarar al jefe de Gabinete Juan Manzur por la polémica con los planes Potenciar Trabajo
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Sucesos > El fiscal Marijuan llamó a declarar al jefe de Gabinete Juan Manzur por la polémica con los planes Potenciar Trabajo
Sucesos

El fiscal Marijuan llamó a declarar al jefe de Gabinete Juan Manzur por la polémica con los planes Potenciar Trabajo

La cita es para el 28 de noviembre. También deberá hacerlo el titular de la AFIP. El funcionario investiga además a la ministra Victoria Tolosa Paz por presunto “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, por no dar de baja a todos los titulares del plan sociales con “incompatibilidades” detectadas por el ente recaudador

Sfaff Cfin
Última actualización: 24/11/2022 a las 6:13 PM
Sfaff Cfin
Publicado 24 de noviembre de 2022
Compartir
10 lectura mínima
Compartir

El fiscal federal Guillermo Marijuán llamó a declaración testimonial al Jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur, para el 28 de noviembre próximo a las 11 de la mañana, en el marco de las investigaciones por las irregularidades que la AFIP detectó en el Potenciar Trabajo, el mayor programa del ministerio de Desarrollo Social a cargo de Victoria Tolosa Paz. El Jefe de Ministros de la Nación puede responder por escrito.

Para ese mismo día, pero una hora más tarde, también fue citado a declaración testimonial al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Carlos Daniel Castagneto, es decir el responsable final de la elaboración de los dos informes que revelan las “incompatibilidades” en el cobro del Potenciar Trabajo de miles de beneficiarios.

Marijuan también libró un oficio a la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, “a los fines de que se informe la nómina de personal que presta funciones en la Secretaría de Economía Social a cargo del Sr. Emilio Pérsico, debiendo especificar los cargos que desempeñan tales personas”.
ad)

Pérsico, a través de esa secretaría de Estado, está a cargo del programa Potenciar trabajo. El funcionario también es uno de los principales referentes del Movimiento Evita.

El fiscal inició una investigación de oficio llamada preliminar, para saber por qué la funcionaria “se apartó” de los dos informes de la AFIP y no dio de baja la totalidad de los titulares de ese plan social, a pesar de las irregularidades e incompatibilidades detectadas por el ente recaudador.

Marijuan indaga las razones por las cuales Tolosa Paz anunció en conferencia de prensa que dará de baja sólo 2.243 planes Potenciar Trabajo cuando un informe reservado que le elevó la Agencia Federal de Ingresos públicos, publicada de manera exclusiva por este medio, había detectado 253.184 beneficiarios que no deberían recibir esos honorarios mensuales por parte del Estado y que tiene un valor del 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil.

En el requerimiento, Marijuan le pide a Manzur que se presente en la fiscalía “acompañado de la documentación respaldatoria labrada o tomada en consideración por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para no atender u observar los dos informes de la Administración Federal de Ingresos Públicos solicitados por ese organismo en fechas 30/06/2022 y 10/11/2022, en relación al control y/o auditoria del Programa Potenciar Trabajo”.

Entre esas incompatibilidades, la AFIP detectó la compra de dólares, personas que tienen más de una propiedad, autos de menos de un año de antigüedad, beneficiarios que poseen medicina prepaga o cobertura social, que son titulares de jubilaciones, pensiones o retiros, e incluso que seguían percibiendo el subsidio a pesar de haber fallecido y no fueron depurados del padrón de 1.383.279 titulares que estaban inscriptos al menos hasta el 24 de octubre pasado, fecha en que fue elevado el informe al ministerio de Desarrollo Social.

El primer entrecruzamiento de datos que realizó el ente recaudador había sido pedido el 30 de junio pasado por el entonces ministro del área Juan Zabaleta. La solicitud demandaba que se releven los datos del universo de beneficiarios seis meses hacia atrás, es decir, desde principio de 2022.

La AFIP respondió en base a las preguntas que elaboró Emilio Pérsico, el secretario de Economía Social y a cargo del Potenciar Trabajo.

Entre esas preguntas se solicitaba, por ejemplo: “Que hayan efectuado una manifestación patrimonial en las declaraciones juradas del Impuesto sobre los Bienes Personales que supere CUATRO (4) veces el importe anualizado del ingreso previsto en el inciso a), (2 smvm) y/o la tenencia de bienes informados por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y/o la tenencia de bienes informados por la Administración Nacional de Aviación Civil, y/o la tenencia de embarcaciones”.

A ese requerimiento, que no pedía discriminación de ningún tipo, respondió que estaban incluidos 253.184 beneficiarios.

Siempre en base a esa docena de consultas, la AFIP respondió que:

-44.235 recibieron ingresos en los últimos seis meses mayores a dos veces el importe del salario mínimo vital y móvil.

-52.987 son propietarios de más de un inmueble, automotor, etc.

-10.477 registran un automotor de menos de un año de antigüedad.

-835 pertenecen al régimen simplificado (Monotributo) categoría C o superior.

-63.211 registran gastos o consumos con tarjeta de crédito o débito o billetera mayor a dos veces el importe del salario mínimo vital y móvil.

-8.019 son titulares de jubilaciones, pensiones o retiros

-209 poseen medicina prepaga o cobertura social

-35.398 percibieron divisas en el mercado de cambios dentro de los seis meses de percibir la asignación.

-39.874 son titulares de establecimientos comerciales abiertos al público o explotación agrícola o ganadera.

-2.870 perciben el subsidio a pesar de encontrarse fallecidos.

Tolosa Paz, disconforme que el pedido que realizó su antecesor pidió uno nuevo, pero ya no desde enero de 2022, sino del mes de noviembre. Y demandó menos puntos, según ella, solo los ítems que comprendían las incompatibilidades.

El juego de las diferencias

Al recibir los dos informes, en la fiscalía federal advirtieron que, al realizar el entrecruzamiento, el padrón de beneficiarios ya es menor: de los 1.383.279 titulares referenciados en el primer informe, se pasó a 1.362.579, es decir 20.700 beneficiaros menos.

Los fallecidos que seguían figurando en el padrón de octubre eran 2.870 y pasaron en noviembre a 401.

Los 8.019 titulares de jubilaciones, pensiones o retiros pasaron a 3.377. De los 209 que cobraban de manera irregular por tener medicina prepaga o cobertura social, pasaron a 165.

En el segundo requerimiento no se solicitó de manera específica quiénes declararon Impuesto sobre los Bienes Personales. Sí, en cambio, se pidió identificar quiénes era propietarios de motos (130.223), que según la ministra no es “incompatible con el beneficio del Potenciar Trabajo” y quienes son dueños de un automotor “menores de 10 años” (3.227).

En la fiscalía de Marijuan investigan si el nuevo pedido fue realizado después de dar de baja a algunos beneficiarios con incompatibilidades detectados en octubre, y si se suprimieron algunas preguntas para que los números de titulares que no debían acceder al Potenciar Trabajo “aparezca como menos brutal”.

En conferencia de prensa, la ministra había dicho que se daría de baja a solo un poco más de dos mil beneficiarios del Potenciar Trabajo porque que el informe de la AFIP se trató de una “mala interpretación periodística”, ya que era información “estadística”. Y aclaró que los datos que reveló el viernes pasado son “nominales”.

Tolosa Paz había señalado que sólo el 0,3% de los beneficiarios presentó irregularidades como compra de dólar ahorro y/o realizaron gastos con tarjeta de crédito.

Según detalló la funcionaria, hubo 145 personas que realizaron compras con tarjeta de crédito desde 100 dólares mensuales hasta 50.000 dólares acumulados durante los 26 meses analizados, totalizando consumos por 1.108.107m dólares.

“No hay duda alguna de que es una condición para la baja inmediata de estos casos”, dijo. “A partir de este cruce de información, realizado sobre 1.362.579 titulares efectivos del programa, detectamos un 0.3% de casos que incumplieron las normas. Con esas personas, este ministerio va a ser inflexible. Potenciar Trabajo no es incompatible con ser propietario o propietaria de un inmueble, ni con tener una moto o un auto de más de 10 años de antigüedad. Pero sí es incompatible con la compra de divisas”, había explicado.

Después de esos dichos, Marijuan decidió abrir la investigación preliminar para determinar si la ministra cometió delito al limitar solo a unos pocos casos la baja de los beneficiarios de Potenciar Trabajo que se habían inscripto o que cobraban el plan de manera irregular.

Para el fiscal, la ministra se apartó de lo indicado por la AFIP y eso podría analizarse bajo la figura de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Fuente: Infobae

Escándalo en Córdoba: 23 gendarmes detenidos por presunta red de coimas a camioneros
Fuerte choque en Ruta 1: un bebé de siete meses y tres adultos terminaron hospitalizados
Triple crimen narco en Florencio Varela: un mes después, la investigación revela vínculos con el narcotráfico y la venganza
Detienen a un empresario frutillero en Arroyo Leyes por explotación laboral y condiciones de cuasi esclavitud
Tensión en la Agencia Nacional de Discapacidad: manifestantes irrumpieron en la sede y reclaman respuestas al Gobierno
ETIQUETADO:Emilio PersicoJuan Manzur
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Michlig y González participaron en Ceres de la 39° Fiesta Provincial de la Tradición
Artículo Siguiente Uruguay no pasó del empate sin goles ante Corea del Sur en su debut en el Mundial Qatar 2022
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) en Rosario.
Cuatro detenidos por la balacera al Heca: avanzan las investigaciones en Rosario
Policiales Rosario
La Estación Belgrano, en el corazón del Boulevard Gálvez, es uno de los principales centros de eventos de la ciudad de Santa Fe. (Foto de archivo)
Aniversario FADU 2025: la Estación Belgrano será sede de un gran evento internacional de arquitectura
Santa Fe
Vecinas y autoridades locales participaron de la caminata “Octubre Rosa” por la prevención del cáncer de mama en Puerto General San Martín.
Puerto General San Martín se sumó al “Octubre Rosa” con una caminata por la prevención del cáncer de mama
Interior Salud
El ataque ocurrió en un departamento ubicado en calle Francia al 2700, en el macrocentro santafesino.
Grave intento de femicidio en Santa Fe: atacó a su expareja con una manopla e intentó suicidarse
Destacados
Arturo Vidal, referente del fútbol chileno
Arturo Vidal generó polémica al celebrar la derrota de Argentina en el Mundial Sub-20
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Luna Giardina y Pablo Laurta, protagonistas del caso que conmocionó a Córdoba.

Pablo Laurta rompió el silencio tras el doble femicidio en Córdoba y sorprendió con su declaración durante el traslado

15 de octubre de 2025
nora dalmasso

Crimen de Nora Dalmasso: sobreseyeron al principal sospechoso por prescripción de la causa

14 de octubre de 2025
Pablo Laurta y las víctimas Luna Giardina y su madre. Uso editorial y de archivo.

El estremecedor audio de Luna Giardina antes de ser asesinada: “Quiero llorar”

14 de octubre de 2025

Doble femicidio en Córdoba, secuestro y un cuerpo decapitado: cómo cayó Pablo Laurta tras una intensa búsqueda

14 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?