Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Los siete puntos que explican la baja de la inflación mensual según el Gobierno
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Los siete puntos que explican la baja de la inflación mensual según el Gobierno
DestacadosEconomía

Los siete puntos que explican la baja de la inflación mensual según el Gobierno

La suspensión del financiamiento a través de emisión, política de tasas positivas, reservas del Banco Central y el programa de Precios Justos, entre los factores

Sfaff Cfin
Última actualización: 16/12/2022 a las 2:35 PM
Sfaff Cfin
Publicado 16 de diciembre de 2022
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

El dato de inflación de 4,9% mensual de noviembre, que fue dado a conocer este jueves por el Indec, fue mejor de lo esperado por las consultoras e incluso por el propio Gobierno. ¿Cómo se explica esta baja de 1,4 puntos porcentuales que bajó el índice con respecto a octubre?
Carlos Melconian elogió la gestión de Massa y su esquema de “contención de crisis”
“Saca agua de la canoa”, fue una de las frases con las que el economista y ex presidente del Banco Nación graficó las acciones del titular de Hacienda

VER NOTA

Entre consultores privados y analistas hay distintas explicaciones, pero ante la sorpresiva cifra desde el Gobierno se apuraron a atribuir la reducción a las medidas tomadas desde el Palacio de Hacienda.

Fuentes oficiales lo atribuyeron a varios factores:

1.- Desde la llegada de Sergio Massa al ministerio de Economía se suspendió el financiamiento a través de la emisión.
FILE PHOTO: People shop in a supermarket as inflation affected consumer prices in Manhattan, New York City, U.S., June 10, 2022. REUTERS/Andrew Kelly/File Photo
La tasa de inflación en Estados Unidos cayó más de lo esperado en noviembre y llegó a 7,1 por ciento interanual
La cifra es seis décimas menor que la reportada en octubre. En términos intermensuales, el índice de precios al consumo sólo subió un 0,1%, frente al 0,4% del mes anterior. La bolsa de Wall Street abrió con fuertes subidas

VER NOTA

2.- Una política de tasas positivas.

3.- Por otro lado, otra de las variables que tuvieron impacto en la baja mensual de la inflación -según las fuentes de Economía- es que hubo un ordenamiento de las reservas que pasaron de negativas (USD 426 millones) a positivas (USD 7.000 millones).
(REUTERS/Jason Reed)
Domar la inflación: el desafío de los bancos centrales para 2023
La política acumulativa supondría un alivio, pero las perspectivas del crédito serán más complicadas. Los indicadores económicos a nivel mundial predicen una cosa: la recesión

VER NOTA

4.- También destacaron un ordenamiento en la relación y en los desembolsos de FMI, el BID y el Banco Mundial.

5.- Otros puntos fueron el “ordenamiento” del gasto público con una baja de 12,4 de déficit en agosto a cumplir la meta del 2,56, de acuerdo a la versión oficial.

6.- El impacto de la implementación de un nuevo régimen de comercio exterior para tener un mayor control sobre la salida de dólares por las SIMIs (Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones).

7.- Además, esta semana se cumplió un mes desde la implementación del programa Precios Justos, que reemplazó al anterior Precios Cuidados, y que cuenta con un tope de subas del 4% mensual para cerca de 49.000 productos de consumo masivo en cadenas de supermercados y de insumos para la producción y precios fijos por 120 días para unos 2.000 productos que explican el 68% del consumo de los argentinos.
El programa de Precios Justos fue uno de los factores que impactó en la baja del índice
El programa de Precios Justos fue uno de los factores que impactó en la baja del índice

“Mejor política fiscal, mejor política monetaria, importante proceso de acumulación de reservas, acuerdos de precios bien diseñados y coherentes con los fundamentos macro. #ArgentinaAvanza en camino al superávit fiscal primario y dólar único. Falta mucho, pero estamos avanzando”, escribió en su cuenta de Twitter Gabriel Rubinstein, secretario de Programación Económica o, como se llama habitualmente al puesto, viceministro de Economía.
Pronósticos para diciembre

Las consultoras privadas que relevan semanalmente la inflación no descartan que pueda haber una suba durante diciembre, un mes que estacionalmente suele ser más alto que noviembre, pero aseguran que para el cierre del año la inflación quedará en una cifra menor a los tres dígitos (entre 95% y 96%). La desaceleración de los alimentos que se vio en las semanas anteriores será clave para mantener el índice sin grandes saltos, pero también tendrá un impacto la suba de algunas tarifas de servicios regulados.

Desde la consultora LCG destacaron que en la primera semana del mes de diciembre los alimentos tuvieron un aumento del 1,1% semanal. “Se trata de una tasa mensualizada del 4,5% aproximadamente, por encima del 3,6% con que cerró noviembre. De convalidarse esta cifra. supondría un aporte de 1,3 puntos porcentuales a la inflación general, que se sumará a los incrementos en algunos servicios regulados”, detallaron.

“Tomando en cuenta estos incrementos y la influencia de comportamientos estacionales proyectamos una nueva aceleración en diciembre. No obstante, descartamos que el año cierre con inflación anual de tres dígitos, aunque será solo una cuestión de tiempo. El valor de diciembre deberá entenderse como un piso para el año que viene”, agregaron.

Con todo, advirtieron que el dato positivo de noviembre debe ser tomado con cautela. “El programa de Precios Justos podrá haber tenido éxito, pero lo vemos algo acotado en el tiempo. A su vez, coincidió con la caída en el precio de la carne (que representa el 30% de la canasta de alimentos) por cuestiones propias de sector y todavía hay precios relativos que deben corregirse”, concluyeron.

Fuente: Infobae

Fentanilo contaminado: confirman 49 muertes en Rosario de un total de 124 víctimas en Argentina
Encuentro nacional cooperativo en Villa María
CyberMonday 2025: claves para comprar online de forma segura y evitar fraudes
El agro liquidó U$S 1.117 millones en octubre y sumó U$S 29.564 millones en el año
Paula Robles habló tras las amenazas a Juanita Tinelli y el conflicto con Marcelo: el mensaje que llamó la atención
ETIQUETADO:Inflacion
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior UNL realizó la feria de las carreras en contextos de encierro
Artículo Siguiente Los trabajadores afiliados a U.P.C.N. aceptaron la propuesta salarial
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Racing no pudo romper el cero y empató con Central Córdoba (SdE) por el Torneo Clausura 2025
Fútbol
Santa Fe crea la Unidad de Gestión “Lince” para optimizar el uso de inteligencia artificial en seguridad pública
Provincia
Una banda de delincuentes asaltó una casa y robó una importante suma de dinero
Policiales
Facundo Garcés e Imanol Machuca, futbolistas santafesinos implicados en la investigación de FIFA sobre nacionalizaciones irregulares. Foto de archivo.
FIFA ratificó la sanción a Malasia y suspensión a los argentinos por falsificación de documentos
Fútbol
José Alonso, Ricardo Luciani, Ricardo Magdalena y Gustavo Abraham, los nombres que suenan en la oposición de Colón de Santa Fe de cara a las próximas elecciones.
Colón: La oposición no muestra ideas para conducir
Se Comenta

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

La Justicia investiga por lavado de dinero a un financista cercano al “Chiqui” Tapia

2 de noviembre de 2025

Sube el gas: confirman un incremento del 3,8% en las tarifas residenciales

31 de octubre de 2025

Cronograma de pago de haberes de octubre: fechas y aumentos para trabajadores provinciales

31 de octubre de 2025
El presidente Javier Milei durante una reunión con gobernadores en la Casa Rosada.

Milei reunió a los gobernadores y habló de “consenso absoluto” para avanzar con la reforma laboral

30 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?