Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Argentina ingresó al grupo de los BRICS tras la presión diplomática de Brasil, China y la India
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Argentina ingresó al grupo de los BRICS tras la presión diplomática de Brasil, China y la India
DestacadosMundo

Argentina ingresó al grupo de los BRICS tras la presión diplomática de Brasil, China y la India

La decisión se tomó durante la última sesión del foro regional que delibera en Johannesburgo. También se sumaron a ese bloque multilateral Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Alberto Fernández comunicó la noticia por cadena nacional

Sfaff Cfin
Última actualización: 24/08/2023 a las 12:37 PM
Sfaff Cfin
hace 2 años
Compartir
Compartir

Argentina ingresó a los BRICS, que agrupa a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Lo aprobaron por unanimidad representantes de esas cinco naciones que realizan una Cumbre desde el martes en Johannesburgo, la capital sudafricana, en su ultima sesión este jueves. También se sumaron Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto e Irán.
Qué son los BRICS, el bloque de países al que Argentina se sumará a partir de 2024

La decisión se adoptó tras la presión diplomática que ejercieron China, Brasil e India. Sudáfrica pretendía que en este encuentro -que se extendió por tres días- solamente se discutiera el criterio de ingreso al foro regional pero su postura fue quedando en desventaja a medida que avanzaron las discusiones. No había consenso en las primeras deliberaciones sobre cuándo y cuántos países podrían adherirse.

El presidente argentino Alberto Fernández había sido invitado a la Cumbre pero decidió no concurrir. Sin embargo, desde Buenos Aires, junto al canciller Santiago Cafiero estuvieron haciendo las gestiones para que la iniciativa que tenía un gran impulso sobre todo desde Brasil, el primer socio comercial de la Argentina, avanzara. Debido a la diferencia horaria (5 horas más en Johannesburgo que en nuestro país) el Presidente comunicó la noticia del ingreso a los BRICS a las 8 de la mañana de este jueves.

“Hemos dado hoy un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna y abierta al mundo que siempre soñamos”, dijo Fernández en un mensaje emitido por cadena nacional.

“Vamos a ser protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40% de la población mundial, al mismo tiempo que seguimos fortaleciendo nuestras relaciones fructíferas, autónomas y diversas con otros países del mundo”, agregó.

Había 23 países postulantes para ingresar al grupo. Además de Argentina, también se asociaron Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto e Irán. “Quisimos y queremos ser parte de los BRICS porque el difícil contexto global confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico y financiero importante”, continuó el presidente.

Para Fernández, “ser parte de los BRICS nos fortalece y significa ser parte de un bloque que actualmente representa el 24 % del PBI global, el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios”.

Los BRICS surgieron en 2008 como un grupo de economías emergentes con un gran potencial en recursos naturales y un crecimiento importante del producto bruto interno (PBI) cuya intención es competir con la influencia global de Estados Unidos en la economía mundial. Fundamentalmente con el impulso de China y Rusia que son socios en la guerra que se está librando contra Ucrania.

“Durante el transcurso del 2022 comenzamos las gestiones para el ingreso de la Argentina a los BRICS. Hicimos reuniones con los jefes de Estado, cancilleres y embajadores del bloque en la convicción de que se trata de una plataforma política y económica necesaria frente a un mundo inestable e inequitativo donde los países con economías emergentes requerimos mayores niveles de integración”, señaló.

En su discurso, Fernández consideró además que “no es una cuestión menor subrayar que el reclamo argentino para resolver la disputa de soberanía de la Cuestión Malvinas tiene en este foro a países que acompañan una resolución pacífica y negociada, tal como lo dispusieron diversas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas”.

En esta 15ta reunión del grupo BRICS en Johannesburgo, la capital sudafricana, el presidente anfitrión Ciryl Ramaphosa recibió a sus pares de China y Brasil, Xi Jinping Luiz Inacio “Lula” da Silva, respectivamente, al premier de India, Narendra Modri y al canciller de Rusia Serguei Lavrov, quien reemplazó al mandatario de su país, Vladimir Putin, ausente porque pesa sobre él una denuncia en el Tribunal Penal Internacional por crímenes de guerra cometidos en la contienda bélica con Ucrania que lo exponen a ser detenido. Putin se mostró el primer día a través de una comunicación por videoconferencia.

Desde 2011 cuando se incorporó Sudáfrica que el grupo BRICS no tiene una ampliación. Cada vez que se efectúa una Cumbre de este tipo sus integrantes proponen a un candidato de su continente. Lula, dada la buena relación que mantiene con Alberto Fernández, había manifestado en varias oportunidades sus intenciones de promover la incorporación de Argentina al bloque multilateral que representa el 23% del PBI mundial, el 18% del comercio en el planeta y el 42% de la población mundial.

La ex mandataria brasileña Dilma Rousseff preside el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS desde marzo de este año. Sucedió en el cargo al diplomático brasileño Marcos Prado Troyjo (un hombre colocado por Jair Bolsonaro), quien había asumido en 2020 y cuyo mandato acababa en 2025.

Los BRICS crearon en 2015 el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) con la ambición de proponer una alternativa al Banco Mundial y al FMI. Esa institución, con sede en Shanghai, invirtió hasta el momento 30.000 millones de dólares en proyectos de infraestructuras y desarrollo sostenible en los Estados miembros y en economías en desarrollo.

Rousseff le dijo hace unos pocos días al diario británico Financial Times que el NBD tiene previsto otorgar préstamos en las monedas brasileña y sudafricana dentro de un plan que permita reducir la dependencia de las transacciones en dólares estadounidenses.

Lula, por su parte, había dicho el miércoles de la semana pasada, 16 de agosto, en Brasilia que “en mi opinión, el banco del BRICS debe ayudar al desarrollo con una financiación adecuada, sin espadas en la cabeza”, como “hace el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, en su primera rueda de prensa con corresponsales extranjeros desde que asumió el poder, el pasado 1 de enero. El líder del PT brasileño aseguró que el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), constituido por los BRICS, “debe ser más generoso” y promover políticas financieras que permitan facilitar el camino para acabar con “las grandes desigualdades” que existen en el mundo.

Ya en tierra sudafricana, Lula aseguró en el segundo día de la Cumbre que “el interés de varios países por unirse al grupo es el reconocimiento de su creciente relevancia”. China, peso pesado económico del grupo, reiteró su posición a favor de la expansión, según informó la agencia de noticias francesa AFP. “Los BRICS deben obrar en favor del multilateralismo y no crear pequeños bloques. Debemos integrar a otros países en la familia de los BRICS”, sostuvo el presidente chino, Xi Jinping. Una postura similar a la que poco después exhibió el primer ministro indio, Narendra Modri.

Fuente: Infobae

Chile bajo alerta de tsunami: Boric evalúa evacuar toda la costa tras sismo en Rusia
“No conocía a Alejandra”: la familia de la Locomotora Oliveras criticó al hombre que pidió la autopsia
El volcán Kliuchevskoi entró en erupción tras el terremoto en Rusia
Dolor en el deporte santafesino: murió Jerónimo Fernández Bobbio, jugador del club CRAI
Terremoto en Rusia y alerta de tsunami en todo el Océano Pacífico
ETIQUETADO:BricsSergio Massa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Boca, Racing y un empate en cero por la Copa Libertadores que definirá todo en Avellaneda
Artículo Siguiente Qué es el BRICS y en qué beneficia a la Argentina
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Pablo Mainer asumió su banca en el Concejo Municipal
Pablo Mainer asumió como concejal en reemplazo de Leandro González
Santa Fe
Del Liverpool al Bayern: Luis Díaz fue presentado en Alemania y ya tiene fecha de debut
Fútbol
Iniciaron los trabajos de recuperación de carpeta asfáltica en el micro y macrocentro
Avanzan las obras de bacheo en el centro de la ciudad para mejorar la circulación
Santa Fe
La Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales tuvo su primera reunión temática
Primera reunión por la reforma del Poder Judicial en Santa Fe: temas y próximos pasos
Convención Constituyente
Por el avance de la obra del tercer carril de Autopista Rosario-Santa Fe, se implementan desvíos para camiones
Desvíos para camiones en la Autopista Rosario–Santa Fe por obras del tercer carril
Región

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

cris morena junto a su nieta mila y tomas

Tragedia en Miami: Murió una nieta de Cris Morena en un accidente náutico

hace 1 día

Santa Fe de luto por la muerte de «Locomotora» Oliveras: suspenden la actividad de la Convención

hace 1 día
fallecio la locomotora oliveras

Falleció Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico

hace 2 días

Trump advierte sobre crisis alimentaria en Gaza y exige a Israel garantizar ayuda humanitaria

hace 2 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?