Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Shell, Axion e YPF aumentaron 7,6% los combustibles en todo el país
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Shell, Axion e YPF aumentaron 7,6% los combustibles en todo el país
Economía

Shell, Axion e YPF aumentaron 7,6% los combustibles en todo el país

Tanto YPF como Axión y Shell confirmaron los aumentos. Puma planea hacerlo en breve. Se dió al mismo tiempo que la postergación del aumento de un impuesto que se aplica al sector. Aplica también a gasoil

Sfaff Cfin
Última actualización: 01/11/2023 a las 9:23 AM
Sfaff Cfin
Publicado 1 de noviembre de 2023
Compartir
3 lectura mínima
Compartir

Las principales petroleras que controlan el expendio minorista confirmaron esta mañana aumentos a los precios de surtidor de todos sus combustibles. La petrolera privada con control estatal, YPF, confirmó que aplicó una suba del 7,6% desde las 0 horas de este miércoles 1° de noviembre. Raizen, la empresa que maneja la marca Shell, y Axion, también aplicaron subas similares. Por su parte Trafigura, otra de las grandes que maneja la marca Puma, no confirmó el aumento pero voceros adelantaron que “nosotros seguimos al mercado”, indicando un ajuste inminente de los precios.

Las subas llegan después de una semana de faltantes de nafta y gasoil que generaron demoras, largas colas y la aplicación de cupos en todo el país. Esta mañana, el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa anunció además la postergación de un aumento de impuestos que afecta el precio del litro, con la idea de suavizar los aumentos que consiguieron las petroleras.

El inicio del mes llegó con aumentos para los precios que se plantearon como más problemáticos luego de la victoria del oficialismo en las elecciones generales del 22 de octubre. Desde hace 7 días, las estaciones de servicio de todo el país sufren quiebres de stock que, ante el temor de los usuarios por la posibilidad de quedarse sin combustibles, generaron largas filas de automóviles. Los estacioneros, además, en muchos casos aplicaron cupos para distribuir entre distintos consumidores el stock disponible.

Los faltantes se dispararon en un contexto de atraso de precios en surtidor, picos de consumo estacionales -por ejemplo, el agro demanda más combustible diesel en esta parte del año debido a las labores de siembra de maíz y soja-, paradas técnicas de refinerías y dificultades de las empresas para pagar importaciones de combustible ante el celoso control a la salida de dólares comerciales que ejerce el Banco Central en la todavía tensa situaciín cambiaria.

Ante las dificultades de particulares, transportistas y productores rurales para hacerse de nafta y gasoil, el Gobierno y las petroleras activaron desde el domingo un esquema de emergencia que buscó aumentar entre el 10% y el 15% la distribución de nafta y gasoil, en comparación con condiciones normales. También, el Gobierno habilitó el pago inmediato de varios buques tanqueros que esperaban para descargar cerca de los puertos con el objetivo de generar un shock de oferta. La intención fue la de inundar el canal minorista para vencer la urgencia de los automovilistas que, temerosos de quedarse sin carburante, dispararon la demanda en las bocas de expendio y agravaron los faltantes.

Hasta anoche, al menos, las largas filas de automovilistas en las estaciones de servicio todavía eran visibles en distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires y otras regiones del país.

Fuente: Infobae

Quiénes cobran el bono de $70.000 de ANSES en noviembre y cuándo se paga
Acciones argentinas en Wall Street suben hasta 40% tras las elecciones legislativas
Caputo aseguró que el dólar se va a mantener dentro de la banda, pero se negó a señalar un precio
El dólar oficial subió $10 y superó los $1.500 antes de las elecciones
Luis Caputo aseguró que el Gobierno “está cómodo con el dólar a $1.500” y defendió la política cambiaria
ETIQUETADO:CombustiblesSergio Massa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Nuestras Voces y Néstor Kirchner. ¿Quién era Néstor?
Artículo Siguiente Suspendieron a beneficiarios del plan Potenciar Trabajo que viajaron al exterior
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe
Provincia
Costas se lamentó por la eliminación de Racing de la Copa Libertadores: «Defraudé a mi gente»
Fútbol
Antes de reunirse con Milei, Mauricio Macri anticipó: “El PRO tendrá un candidato en 2027″
Política
¿Jornada de 13 horas?: Sturzenegger contestó sobre una de las principales críticas que recibe la reforma laboral
Destacados
Patricia Bullrich cuestionó la política contra el narc
Política

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados

23 de octubre de 2025

Dólar oficial hoy: fuerte suba de $20 y cierre a $1.515 en el Banco Nación

21 de octubre de 2025

Prepagas confirman nuevos aumentos en noviembre: las cuotas subirán hasta un 2,8%

21 de octubre de 2025
El presidente argentino Javier Milei junto a Donald Trump en un acto internacional. Foto de archivo.

Milei anuncia que Argentina usará swap con EE.UU. si no logra refinanciar deuda 2026

20 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?