Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: El Gobierno terminará su mandato con una inflación mensual de dos dígitos y asegura que dejará USD 6.400 millones del swap chino
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > El Gobierno terminará su mandato con una inflación mensual de dos dígitos y asegura que dejará USD 6.400 millones del swap chino
DestacadosNación

El Gobierno terminará su mandato con una inflación mensual de dos dígitos y asegura que dejará USD 6.400 millones del swap chino

El Ministerio de Economía hace por estas horas un balance de gestión. Cuál será la caja chica de pesos y de dólares que recibirá Milei y cuál será el futuro de los funcionarios de Sergio Massa

Sfaff Cfin
Última actualización: 07/12/2023 a las 10:56 AM
Sfaff Cfin
Publicado 6 de diciembre de 2023
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

En las últimas horas de mandato en el Ministerio de Economía, los funcionarios del equipo económico terminan de ordenar la transición con los enviados de Javier Milei en términos de presupuesto, gasto y reservas. En paralelo, cierran el balance de la gestión de los 15 meses que duró el paso de Sergio Massa por el Palacio de Hacienda. Un grupo de funcionarios están involucrados en conversaciones con La Libertad Avanza, no solo por el traspaso de mando sino también porque, admiten en la cúpula del Poder Ejecutivo, algunos de ellos podrían quedarse después del 10 de diciembre.
Javier Milei confirmó que Marco Lavagna continuará al frente del Indec en su Gobierno

El BCRA vendió USD 150 millones en el mercado en medio de la expectativa por el cambio de gobierno

En tiempos de análisis en frío sobre lo que dejará la administración actual para el equipo económico que venga, en los pasillos de Hacienda aseguran que habrá disponible para el próximo ministro Luis Caputo una caja chica de casi un billón de pesos para efectuar pagos considerados críticos para la administración pública -principalmente aguinaldos de trabajadores públicos- y los últimos pagos presupuestarios de la recta final del 2023.

En el Banco Central esa caja que legará el actual Gobierno al que llega el 10 de diciembre muy modesta: las reservas brutas rondarán los USD 21.000 millones, en niveles bajísimos en comparación histórica, 23 mil millones menos que a principio de año, algo que en el Ejecutivo atribuyen al impacto de la sequía. Habrá, en la “caja chica” de reservas, un monto a mano del swap de monedas con el Banco Popular de China, que en el Ministerio de Economía estiman en torno de los USD 6.400 millones. No tiene activación automática, dicen, y el próximo gobierno deberá solicitarlo. Otra “herencia”:

La especulación que hacen en el equipo económico saliente es que la situación de reservas es tal que con alta probabilidad el gobierno de Milei deberá apelar a alguna alquimia financiera como a la que tuvo que recurrir Massa para pagar vencimientos al Fondo Monetario Internacional en junio y julio. En diciembre, por lo pronto, vencerán unos USD 900 millones -un pago que puede ser prorrogado hasta los últimos días del año a pedido del Poder Ejecutivo- y en enero otros USD 1.900 millones.

Fuentes del Gobierno que formaron parte de la negociación fina con el FMI creen que no dan los tiempos para que la próxima administración consiga financiamiento rápido para afrontar esos pagos e incluso arriesgan que “no hay voluntad” en el directorio del FMI para aprobar desembolsos frescos de manera inmediata sin la negociación completa de un nuevo programa.

Y que la política interna norteamericana, en ese plano, tendría menos peso. Una fuente oficial lo planteó de esta forma: “Los gobiernos republicanos se parecen a los peronistas y los demócratas, a los radicales. Cuando gobiernan los republicanos se siente mucho más el peso del gobierno en las decisiones del FMI”, graficó.

Con todo, Sergio Massa atraviesa los últimos días de mandato en Economía haciendo los últimos cálculos sobre cómo terminará su gestión. En términos de inflación los técnicos de Hacienda registraron un marcadísimo salto de precios en la última semana de noviembre. Así, concluyen, devolverá a la inflación mensual al terreno de los dos dígitos mensuales, aunque se esperanzan con que sea menor al 12% que marcó agosto y septiembre. Algunas consultoras privadas estimaron una cifra en ese rango como Equilibra (11,2%) o C&T (11,5%) y otros más arriba como Libertad y Progreso (12,6%) Orlando Ferreres con 12,9 por ciento.

Además advierten que ante un escenario de “mega devaluación” desde el 11 de diciembre el traslado a precios podría ser muy alto e inmediato. El mandato de Massa finalizará, entonces, con tres de los últimos cuatro meses con un IPC de dos cifras mensuales y una interanual que avanzará a ritmo de 150 por ciento.

El equipo de Massa tendrá un futuro dispar una vez que cierren este jueves por última vez las puertas de sus oficinas. Algunos de ellos, como el viceministro Gabriel Rubinstein, el secretario de Finanzas Eduardo Setti, el de Legal y Técnica Ricardo Casal, el de Industria José Ignacio de Mendiguren formarán parte de la Fundación Encuentro, al que Massa pretende darle un sentido de think tank económico y de producción, entre otros temas. El propio Massa avizora, según comentó en reuniones de las últimas horas, que su futuro próximo está en el sector privado y aseguró tener dos ofertas de trabajo de fondos del exterior, uno ligado al mercado financiero y otro a la economía real.

Otros podrían tener su futuro dentro del gabinete de Milei. Las versiones hablan de que Flavia Royón podría asumir como secretaria de Minería y Raúl Rigo continuar en un puesto técnico de administración presupuestaria. Leonardo Madcur, por su parte, está involucrado en la transición respecto a la relación con el Fondo Monetario y este jueves estuvo en el búnker de Javier Milei. Massa, en persona, no tuvo contacto con Caputo. El que sí fue confirmado que continuará al frente de Indec es Marco Lavagna.

Durante las reuniones de transición con los funcionarios de Economía uno de los temas que despertó preocupaciones en el equipo del próximo ministro de Economía Caputo, es la cuenta de subsidios. El equipo de Caputo solicitó información sobre la situación fiscal de las cuentas públicas en esta última recta final del año para tener un panorama sobre qué estado se encontrarán los nuevos funcionarios desde la semana que viene cuando ocupen sus despachos.

Hoy comenzó otra transición: la del Banco Central. Pocas horas después de la designación oficial de Santiago Bausili como próximo presidente de la institución, comenzó el proceso de traspaso de mando con Miguel Pesce con contactos técnicos entre los equipos de las autoridades actuales y el de La Libertad Avanza (LLA). Si bien tienen plazos de mandato variables, todos los directores presentarán su renuncia que se harían efectivas cuando la nueva conducción de la entidad monetaria pueda conformar quórum en las sesiones de directorio.

Fuente: Infobae

Pablo Quirno será el nuevo canciller: reemplaza a Gerardo Werthein en el Gobierno de Milei
Violento asalto a un policía en barrio Roma: lo emboscaron al salir de su casa y le robaron el arma reglamentaria
Mariano Cúneo Libarona dejará el Ministerio de Justicia tras las elecciones
Gerardo Werthein presentó su renuncia y se anticipan más cambios en el Gabinete de Milei
Elecciones legislativas 2025: cómo y dónde votar en Santa Fe este domingo
ETIQUETADO:Sergio Massa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Surge un nuevo bloque en Diputados: Pichetto, Monzó y López Murphy toman distancia de Pro
Artículo Siguiente Pullaro-Frigerio: “Podemos ser el motor del desarrollo que el país necesita”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Luis Caputo durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Economía.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno “está cómodo con el dólar a $1.500” y defendió la política cambiaria
Economía
Lourdes Fernández, exintegrante de Bandana
Lourdes Fernández rompió el silencio tras su presunta desaparición: “Me acabo de levantar”
Espectáculo
Lanús y Universidad de Chile, protagonistas del duelo por las semifinales de la Copa Sudamericana.
Lanús visita a Universidad de Chile por la ida de las semifinales de la Copa Sudamericana
Fútbol
Santiago Sosa, visiblemente afectado tras recibir el codazo de Marcos Rojo en el cierre del partido ante Flamengo, que le provocó una fractura en el rostro.
Preocupación en Racing: Santiago Sosa sufrió una fractura por un codazo de Marcos Rojo y deberá ser operado
Fútbol
Personal municipal realiza tareas de limpieza y mantenimiento en la red de desagües pluviales.
La Municipalidad refuerza la limpieza de desagües ante el alerta por tormentas en la capital provincial
Santa Fe

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El presunto autor del femicidio de Rosa Villagra, capturado en la vía pública gracias al reconocimiento de un vecino, enfrenta cargos por el trágico asesinato ocurrido en barrio Loyola Norte.

Capturaron al presunto autor del femicidio de Rosa Villagra en barrio Loyola Norte

21 de octubre de 2025
Activistas feministas se movilizan en todo el país para exigir justicia y prevención. Archivo.

Preocupación en Santa Fe: el año acumula 32 femicidios y más de 55 intentos de asesinato

21 de octubre de 2025

Intento de femicidio en Santa Fe: dieron de alta a la mujer atacada por su expareja con una manopla de hierro

21 de octubre de 2025

Argentina y Estados Unidos sellaron un acuerdo de swap por US$20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio

20 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?