Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: “No hay plata”: empresas de colectivos urbanos de Santa Fe reducirían el servicio
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Santa Fe > “No hay plata”: empresas de colectivos urbanos de Santa Fe reducirían el servicio
Santa Fe

“No hay plata”: empresas de colectivos urbanos de Santa Fe reducirían el servicio

Desde el Municipio gestionan una solución ante la Provincia y la Nación para tratar de evitarlo. Empresarios no descartan suspensiones y despidos de choferes. Enero se avecina complicado. ¿Pasa? Por el momento el servicio funciona en la ciudad, pero no se sabe qué pasará la próxima semana.

Sfaff Cfin
Última actualización: 29/12/2023 a las 2:22 PM
Sfaff Cfin
Publicado 29 de diciembre de 2023
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

Los empresarios de colectivos urbanos de la ciudad de Santa Fe advierten que de no mediar una solución la semana que viene reducirían el servicio, al tiempo que analizan ingresar al procedimiento preventivo de crisis ante la falta de respuesta de parte del Estado al grave problema que atraviesa el sector desde hace ya varios años.

A un costado de este conflicto están los miles de choferes de colectivos que temen por sus puestos de trabajo. Y en el centro del mismo se encuentran los usuarios, vecinos y vecinas de la ciudad que necesitan viajar a diario. Ellos son quienes más vienen padeciendo desde hace años el deterioro del servicio, con paros, reducciones de circulación y precarización.

El “no hay plata” vociferado por el nuevo presidente Javier Milei sirve también para graficar lo que sucede con el transporte por colectivos urbanos. Los empresarios no pueden afrontar los costos del servicio: pago de sueldos, mantenimiento y compra de combustible. El dinero inyectado por el Estado para mantener el servicio a través de subsidios tampoco alcanza y llega siempre tarde. Y la discriminación histórica del gobierno Nacional en la distribución de los mismos, entre el AMBA y el interior del país, deja el servicio al borde del abismo.

Todo mal

En este contexto, en el cierre de un año durísimo que augura otro peor, en las últimas horas la Federación de Transportistas (FATAP) advirtió que de no mediar una solución, la próxima semana iniciarían “medidas extremas” como la “reducción de servicios nocturnos, reducción al 50 por ciento en horario diurno y el impulso y continuidad de procesos preventivos de crisis, dando lugar a suspensiones y pérdidas de puestos de trabajo”. Estas medidas afectarían no sólo a la ciudad sino a todo el interior del país.

Esta situación “de crisis, pública y notoria, que se agrava día tras día, no encuentra reacción acorde por parte de los gobiernos Provinciales y Municipales, que son los primeros responsables de buscar soluciones al deterioro de sus sistemas de transporte público -dice el comunicado-. El abrupto retroceso de los ingresos que vienen soportando las empresas, mediante la aplicación de tarifas insuficientes, pero políticamente razonables, o la especulación sobre la continuidad o no de los subsidios nacionales, no pueden determinar la necesidad de definiciones locales que permitan la continuidad y sustentabilidad de los servicios de los que son titulares”.

Alternativas

Tras el comunicado de FATAP, la Municipalidad de Santa Fe convocó a los empresarios locales a primera hora de este viernes a una reunión que encabezó el intendente Juan Pablo Poletti acompañado por su secretario de Gobierno, Sebastián Mastropaolo y el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito, Raúl Hurani. Por parte del empresariado asistieron Gerardo Ingaramo, titular de Autobuses Santa Fe y el presidente de ERSA, Roberto Arbizu.
Mesa. Los presentes en el encuentro de este viernes por la mañana. MCSFMesa. Los presentes en el encuentro de este viernes por la mañana. MCSF

Lo que se puso sobre la mesa en el encuentro con empresarios fueron las alternativas para solucionar el problema en la coyuntura. Se acordó que el gobierno local gestionará ante la Provincia los fondos que se necesitan. En tanto los empresarios piensan golpear las puertas del área de Transporte nacional para ser escuchados.

“La empresa analiza ingresar al procedimiento preventivo de crisis, porque no tenemos claridad con los aportes que realizará el Estado al sector, los números son obsoletos”, advirtió Ingaramo.

Discriminación

“Hoy nos desayunamos que van a subsidiar al AMBA, nuevamente nos sentimos discriminados”, dijo luego Ingaramo. Así que “le pedimos a Poletti que hable con el gobernador (Maximiliano Pullaro) por los subsidios, para que igualen al interior con el AMBA”. Mientras que “nosotros, desde FATAP, pedimos una reunión con Transporte de la Nación”.
Mirá tambiénSanta Fe: ¿se allana el camino para un nuevo aumento de tarifas del sistema de colectivos?

“Si la semana que viene no tenemos los fondos para pagar salarios, el servicio se paralizará”, advirtió Ingaramo. “Y si no tenemos para el gasoil, estamos en la misma situación. Lo gobernadores deberán hacerse cargo”.

El Litoral pidió precisión al Municipio sobre las gestiones que iniciaron. Tanto el intendente como sus funcionarios mantienen “silencio de radio”. Desde el área de Comunicación explicaron que por el momento no habrá declaraciones al respecto. De la reunión trascendió que se habló sobre los subsidios y la incertidumbre sobre la continuidad del servicio. También abordaron el tema del precio del gasoil. “El intendente de Santa Fe va a seguir encima del tema”, insistieron, “para que el servicio no pierda continuidad”.

Fuente: El Litoral

Avanza la construcción del nuevo distribuidor eléctrico en Los Polígonos: inversión de $2.600 millones y 90 % de ejecución
Más de 6.600 familias santafesinas ya recibieron su escritura: el intendente Poletti encabezó una nueva entrega
Aniversario FADU 2025: la Estación Belgrano será sede de un gran evento internacional de arquitectura
Abren las inscripciones para las colonias de vacaciones municipales 2026 en Santa Fe
Fuerte choque en Ruta 1: un bebé de siete meses y tres adultos terminaron hospitalizados
ETIQUETADO:ColectivosJuan Pablo Poletti
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior “Fingía estar enfermo”: La revelación de Lewis Hamilton que generó impacto en la Fórmula 1
Artículo Siguiente “Desde el primer minuto estamos articulando todas las acciones gubernamentales para recuperar la normalidad”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El expresidente francés Nicolas Sarkozy
Nicolas Sarkozy fue encarcelado en Francia: cumple cinco años por corrupción y financiación ilegal
Mundo
Prepagas confirman nuevos aumentos en noviembre: las cuotas subirán hasta un 2,8%
Economía
Pese a los esfuerzos políticos de Trump, Hamas se resiste a entregar sus armas y Netanyahu amenaza con romper la tregua en Gaza
Mundo
Las revelaciones de Verón: el caso Foster Gillett, su relación con Maradona y el Mundial 2002
Fútbol
San Lorenzo lo dio vuelta y se llevó tres puntos claves ante Atlético Tucumán
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Vista del Riacho Santa Fe y su entorno natural

Avanza la creación del Corredor Turístico del Riacho Santa Fe, un proyecto para conectar ciudad y naturaleza

19 de octubre de 2025
La prevención del dengue depende del control del mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en lugares con agua limpia.

Dengue en Santa Fe: detectan al mosquito transmisor en ocho barrios y refuerzan las tareas preventivas

17 de octubre de 2025
Calles de Santa Fe con espacios regulados bajo el sistema de estacionamiento medido.

Estacionamiento en ambas manos: el Concejo estudia aplicar la medida en más de 250 cuadras de Santa Fe

17 de octubre de 2025
Marcelo Cerati

Reclamo en la Isla Sirgadero: la Tribu Guácharos pide a la Municipalidad frenar habilitaciones comerciales

16 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?