Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Juicio por YPF: la Justicia de EEUU ratificó que la Argentina puede ser pasible de embargos a partir de hoy
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Juicio por YPF: la Justicia de EEUU ratificó que la Argentina puede ser pasible de embargos a partir de hoy
Economía

Juicio por YPF: la Justicia de EEUU ratificó que la Argentina puede ser pasible de embargos a partir de hoy

Hasta ayer, la jueza Loretta Preska le había dado tiempo al país para que presente avales que eviten la incautación de activos en el exterior. Argentina, que no presentó activos como garantía, había pedido una extensión de plazos que con esta medida quedó desestimada

Sfaff Cfin
Última actualización: 11/01/2024 a las 3:25 PM
Sfaff Cfin
Publicado 11 de enero de 2024
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

La jueza Loretta Preska, del tribunal del distrito sur de Manhattan que lleva adelante el juicio por la expropiación de YPF, confirmó hoy uno de sus fallos anteriores y determinó que desde hoy Argentina puede recibir pedidos de embargos por parte de los querellantes en la causa.

Así, eventualmente, activos locales en el exterior, en EEUU u otros países, podrían pasar a manos del querellante.

El año pasado, la magistrada determinó que el Estado argentino era culpable de haber expropiado mal la petrolera de bandera en 2012, cuando Cristina Kirchner era presidenta, y lo condenó a pagar el resarcimiento máximo establecido: USD 16.000 millones. El bufete inglés Burford Capital, que compró los derechos de litigio de dos ex accionistas minoritarios de YPF, es el ganador del juicio y es quien podría disparar los pedidos de embargos. La empresa quedó fuera de la causa y sólo fue condenado el estado argentino.
JP Morgan afirmó que el acuerdo con el FMI calmará la brecha y pronosticó una nueva suba del dólar oficial

Hasta ayer, la magistrada le había dado tiempo al país para que presente avales que eviten los embargos. Argentina, que no presentó esos activos como garantía, había pedido una extensión de plazos que con esta medida quedó desestimada. Ese fue el primer movimiento del nuevo gobierno en la causa. Argentina está representada en EEUU por el estudio Sullivan & Cromwell y la estrategia la lleva adelante la Procuración del Tesoro, ahora encabezada por Rodolfo Barra.

“La Jueza Preska le está diciendo al Gobierno argentino que empatiza con la inflación, la pobreza y otras urgencias que tiene el país, pero también le ‘recomienda’ que empiece a preparar la hoja de ruta para resolver el caso por la expropiación de YPF”, detalló en X Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors y especialista en este caso que ya lleva ocho años en los tribunales americano, donde se instruyó este juicio porque la petrolera cotiza en Wall Street.
Cuánto hay que ganar para ser de clase media en la Ciudad de Buenos Aires

En diálogo con Infobae, Maril detalló que los beneficiarios de la sentencia por juicio de YPF ya pueden empezar a exigir activos que hayan identificado en algún lugar del mundo. Esos no pueden ser, por ejemplo, embajadas u otras dependencias diplomáticas. ¿Qué podría embargarse? No está claro, pero podría ser desde regalías petroleras hasta aviones de Aerolíneas Argentinas, siempre que sean aprobadas por un tribunal. En su momento, un activo embargado –por el juez Thomas Griesa, en la causa por los holdouts, en 2012– fue la Fragata Libertad, que estaba en un puerto de Ghana, en África.

“Si han identificado activos fuera de EEUU, tendrán que pedirle a una corte local en ese país que reconozca el fallo de una jurisdicción foránea, de Estados Unidos, y una vez que eso pase podría activarse los embargos. Aún cuando haya orden de incautación, Argentina la va a pelear para evitar que los querellantes se hagan de cualquier tipo de activo soberano. Todo esto está relacionado con la intención de Burford de obligar a Argentina a sentarse a negociar. Nadie quiere embargar, no estamos frente a fondos buitres. Burford ya dijo varias veces que quiere ser parte de la solución, no parte del problema. Quieren dialogar y cobrar la sentencia que les corresponde. Si Argentina quiere seguir pateando una pelota y apelar a ir a la Corte Suprema, los beneficiarios de fallo tienen todo el derecho de embargar porque la ley se los permite. Entiendo que no quieren hacerlo: es costoso y suelen ser trámites engorrosos y extensos”, detalló el experto.

Desde la sentencia de Preska corren intereses sobre el momento del fallo que hasta el momento rondan los USD 200 millones.
Voluntad de pago y “tasa Kicillof”

En los últimos días de 2023, Milei habló del caso. Aseguró que “hay un problema porque la plata no la tenemos. No tenemos USD 16.000 millones para pagar. Sí tenemos el willing to pay, la voluntad de pagar”. Fue la primera vez que a lo largo de esta extensa demanda –que atravesó los gobiernos de Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y ahora Milei– un presidente argentino habló de intenciones de pagar.

No sólo eso. El mandatario dijo que va a proponer un nuevo impuesto para pagar la deuda con Burford. Lo bautizó: “tasa Kicillof”, por el gobernador bonaerense que era viceministro de Economía en 2012 y fue uno de los impulsores de la expropiación.

Fuente: Infobae

CyberMonday 2025: claves para comprar online de forma segura y evitar fraudes
El agro liquidó U$S 1.117 millones en octubre y sumó U$S 29.564 millones en el año
Sube el gas: confirman un incremento del 3,8% en las tarifas residenciales
Cronograma de pago de haberes de octubre: fechas y aumentos para trabajadores provinciales
¿Jornada de 13 horas?: Sturzenegger contestó sobre una de las principales críticas que recibe la reforma laboral
ETIQUETADO:ypf
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior La inflación de Estados Unidos trepó al 3,4% interanual en diciembre: superior a noviembre y mayor a lo esperado
Artículo Siguiente Alberto Fernández cruzó al Gobierno por el anuncio del acuerdo con el FMI: “Mentir en un comunicado es demasiado”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

José Alonso, Ricardo Luciani, Ricardo Magdalena y Gustavo Abraham, los nombres que suenan en la oposición de Colón de Santa Fe de cara a las próximas elecciones.
Colón: La oposición no muestra ideas para conducir
Se Comenta
Suspenden por un año la exportación de pescado en Santa Fe
Provincia
Pullaro: “La reforma laboral puede ayudar, si se piensa en las Pymes”
Política
Francisco Sánchez, condenado por el homicidio culposo de Luciano Nicola, ocurrido en la Ruta Nacional 168 en diciembre de 2020.
Condena al conductor que atropelló y mató a Luciano Nicola en la RN168
Justicia Santa Fe
El presidente Javier Milei junto a integrantes de su equipo durante una reunión de Gabinete en Casa Rosada.
Javier Milei reunió a su nuevo Gabinete y dio inicio a la segunda etapa de su gestión
Destacados

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Quiénes cobran el bono de $70.000 de ANSES en noviembre y cuándo se paga

28 de octubre de 2025

Acciones argentinas en Wall Street suben hasta 40% tras las elecciones legislativas

27 de octubre de 2025

Caputo aseguró que el dólar se va a mantener dentro de la banda, pero se negó a señalar un precio

26 de octubre de 2025

El dólar oficial subió $10 y superó los $1.500 antes de las elecciones

24 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?