Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El FMI estimó que la economía argentina caerá un 2,8% en 2024 y que la inflación anual rozará el 150%
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > El FMI estimó que la economía argentina caerá un 2,8% en 2024 y que la inflación anual rozará el 150%
Economía

El FMI estimó que la economía argentina caerá un 2,8% en 2024 y que la inflación anual rozará el 150%

En el marco de su Reunión de Primavera, el organismo multilateral señaló que el gobierno de Javier Milei "está implementando un plan de estabilización muy ambicioso para restaurar la estabilidad macroeconómica" en el país.

Sfaff Cfin
Última actualización: 17/04/2024 a las 9:10 PM
Sfaff Cfin
Publicado 17 de abril de 2024
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía argentina caerá un 2,8 por ciento en 2024 y la inflación será del 149,4 por ciento anual. A su vez, prevé que el desempleo trepe del 6,6 al 8 por ciento. Así lo destacaron en su informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO, por sus siglas en inglés), que fue presentado este martes en la Reunión de Primavera del organismo que se desarrolla en Washington. Las cifras son similares a las presentadas por el Fondo en enero y a las que calculó el Banco Mundial la semana pasada.

El ministro de Economía, Luis Caputo, viajó a Washington este martes por la noche para participar de la Asamblea anual del Fondo, y tenía previstas una serie de reuniones con la cúpula del FMI y del Tesoro de los Estados Unidos. El funcionario tenía el propósito de modificar en parte el acuerdo en curso para conseguir fondos frescos que le permitan acelerar la salida del cepo cambiario. Viajó acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

El organismo entiende que la contracción de la economía este año es producto de las medidas de ajuste que está tomando el gobierno de Javier Milei, pero al mismo tiempo espera un cambio de tendencia para el próximo año. Con relación a 2025, el FMI espera una desaceleración de la inflación hasta un nivel de 45% y, en paralelo, un fuerte incremento de la actividad económica del 5%, aunque el desempleo se mantendría en 7,5%.

La presentación del informe estuvo a cargo del economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, quien ofreció una conferencia de prensa en la sede del organismo. Desde el inicio de la gestión Milei, el Fondo viene reiterando un apoyo general del rumbo económico del Gobierno, con algunas objeciones que planteó sobre el gasto social y jubilatorio, la «calidad» del ajuste fiscal y de la salida del cepo de manera «calibrada».

El burócrata del organismo multilateral señaló que «en Argentina se está implementando un plan de estabilización muy ambicioso para restaurar la estabilidad macroeconómica». «El plan está centrado en una fuerte ancla fiscal que elimina particularmente cualquier financiamiento del Banco Central o del Gobierno, que era uno de los factores que llevó a los niveles muy altos de inflación en gobiernos anteriores», consideró Gourinchas.

Y agregó: «Esto ya está mostrando los efectos. Estamos viendo un fuerte declive en la inflación mensual. El progreso ha sido muy impresionante, también se ha registrado un superávit fiscal por primera vez en una década. Pero por supuesto va a tomar más tiempo. Se necesita una implementación de políticas firme y hay aún más por hacer».

Respecto de la Argentina específicamente, el FMI aseguró que la economía cayó un 1,6% en 2023 y que la recesión será más grave este año, con una retracción de 2,8%, en línea con lo que había estimado ya en enero. Esa recesión prolongada hará que el desempleo crezca desde 6,6% a 8%. Para 2025, de todas formas, considera que el rebote será muy marcado, de 5%.

En el caso de la inflación, el Fondo Monetario mantuvo la proyección de 250% en promedio y 149,4% punta a punta. Es una estimación que quedó muy por debajo de la pauta esperada por el mercado local, que a través del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central marca una proyección de consenso levemente menor al 190 por ciento. De la misma forma, el organismo cree que en 2025 el desplome del ritmo de precios será marcado, hasta 59,6 por ciento y 45% punta a punta.

El reporte señala que la economía argentina va a ser la única en contraerse en Sudamérica. Por su parte, a nivel global el FMI proyecta que el crecimiento mundial será de 3,2 por ciento en 2024 y 2025. «La actividad económica fue sorprendentemente resiliente durante la desinflación mundial de 2022–2023. Conforme la inflación descendía desde su máximo de 2022, la actividad creció de forma constante pese a los indicios de estanflación y recesión mundial», dice el informe.

Morosidad con tarjetas de crédito en Argentina alcanzó 4,9% en junio, el segundo nivel más alto en 15 años
Récord de exportaciones en el Puerto de Rosario: creció un 33,7% en siete meses
Javier Milei en Rosario: aseguró que la inflación será «sólo una pesadilla» a mitad del año que viene
Milei llega a la Bolsa de Comercio de Rosario y sindicatos lo Declararon Persona No Grata
Santa Fe: el empleo en la industria y la construcción continúan estancados.
ETIQUETADO:FMI
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Caputo y Posse viajan a Washington para reunirse con el FMI
Artículo Siguiente Vélez le rescindió el contrato a Sebastián Sosa en medio del escándalo por abuso sexual
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La Media Maratón de Buenos Aires tuvo participación récord y fue para el ugandés Jacob Kiplimo
Media Maratón de Buenos Aires: récord histórico de corredores y triunfo del ugandés Jacob Kiplimo
Deportes
los pumas
Los Pumas hicieron historia ante los All Blacks y sumaron puntos clave en el ranking mundial de rugby
Deportes
“Pullaro se hace el león, pero cuando va a hablar con Milei es un gatito mimoso”
Provincia
Carlos Tevez no habló con la prensa tras la derrota de Talleres y su futuro es incierto
Fútbol
Moria Casán opinó sobre Wanda Nara: "La admiro como madre y mujer empresaria"
Moria Casán sobre Wanda Nara: “La admiro como madre y empresaria»
Espectáculo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Una gigante minera internacional anunció las mayores inversiones en cobre bajo el RIGI por USD 13.500 millones

18 de agosto de 2025

Banco Central sube encajes y endurece controles para absorber pesos y contener el dólar

14 de agosto de 2025
Santa Fe: el empleo en la industria y la construcción continúan estancados.

Empleo industrial y de la construcción en Santa Fe: caída y estancamiento prolongado

14 de agosto de 2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en el último año

13 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?