Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Sandra Arroyo Salgado: “Nuestro país ya es casi un narcoestado”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Sandra Arroyo Salgado: “Nuestro país ya es casi un narcoestado”
DestacadosPolítica

Sandra Arroyo Salgado: “Nuestro país ya es casi un narcoestado”

La magistrada federal remarcó que es necesario retirar a los funcionarios judiciales que mantienen vínculos con el narcotráfico e implementar una nueva política para combatir al crimen organizado

Sfaff Cfin
Última actualización: 22/04/2024 a las 4:18 PM
Sfaff Cfin
Publicado 21 de abril de 2024
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

En el marco de su visita como invitada al programa de Mirtha Legrand, este sábado la jueza federal Sandra Arroyo Salgado analizó la delicada situación que se vive en la ciudad de Rosario a causa de la presencia y ataques narcos que se perpetraron en los últimos años. “Nuestro país ya es casi un narcoestado”, consideró la magistrada, al apuntar que el funcionamiento y control que poseen los jefes narcos en el país fue resultado de los vínculos de corrupción que supieron trazar con los funcionarios públicos.

El panorama “es muy preocupante”, aseguró Arroyo Salgado al señalar que la única manera de frenar a las redes del crimen organizado dependería de una política de estado que provenga desde la cúpula del poder estatal. En este sentido, la titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de San Isidro denunció que la actividad narco no solamente está en desarrollo en la ciudad santafesina, sino que las rutas también están vigentes en varias partes del país.

“Tenemos que sincerarnos, hablar de lo que hay que hablar, nuestro país ya es casi un narcoestado”, sentenció durante su participación en “La Noche de Mirtha” (El Trece), al referirse a los nexos trazados entre las instituciones y funcionarios estatales con los líderes de las bandas narco que operan en el territorio nacional. Incluso, puso como ejemplo que en el municipio de San Isidro también había causas abiertas por escenas de sicariatos, ajustes de cuenta y peleas de territorio, aunque la información no tenía la misma trascendencia que los casos rosarinos.

Al mismo tiempo, Arroyo Salgado destapó: “La preocupación es que estamos conviviendo con el narcotráfico adentro”, para después hacer mención a las destituciones de funcionarios judiciales por haberse comprobado sus vínculos con el narcotráfico. En la lista que enumeró la magistrada, se destacaron los prontuarios del ex juez federal salteño Raúl Reynoso, condenado en 2019 por pedir sobornos a detenidos; el ex juez federal correntino Carlos Soto Dávila, condenado en 2023 por cobrar coimas a narcotraficantes; y al ex fiscal de San Isidro Claudio Scapolan, destituido el año pasado por encubrir a una banda de policías y abogados que extorsionaban a los narcos de la jurisdicción.

Luego de ser consultada sobre la problemática, la jueza federal sentenció que “hasta que no haya una auténtica política de estado que baje desde lo más alto del poder, en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, vamos a seguir así”. En paralelo, destacó la gestión del nuevo intendente de San Isidro, Ramón Lanús, quien puso el tema como prioridad en su agenda de trabajo. “Nos están llegando los casos que nos debían llegar”, resaltó.

El gobierno nacional, a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tiene en agenda la lucha contra el narcotráfico, sobre todo a raíz de la situación en Rosario. Es más, la funcionaria recibió, la semana pasada, una serie de amenazas producto de haber instalado el programa denominado como Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo, el cual tiene como finalidad identificar, desarticular y neutralizar a los miembros de las organizaciones criminales.

Desde que asumió la titularidad de la cartera, además, se estableció un nuevo régimen aplicado a los detenidos condenados por delitos vinculados al narcotráfico, asociación ilícita, sicariato y asociación ilícita que obligó a que estos fueran separados del resto de la población carcelaria común ante la sospecha de que éstos hubieran ocupado el rol de facilitadores a la hora de conseguir dispositivos electrónicos que les permitiera mantenerse en contacto con el afuera.

Después del traslado a pabellones exclusivos para presos de alto perfil, la cantidad de visitas íntimas que podían recibir fueron reducidas, a la vez que se incrementaron las requisas sorpresas en las celdas. Según explicaron desde el Gobierno de Santa Fe, el plan de control carcelario consiste de dos tipos de allanamiento: los realizados durante el ingreso de las visitas (con el fin de evitar que los familiares pudieran contrabandear objetos) y los decomisos sin previo aviso.

No obstante, en los últimos meses la modalidad de las visitas fue modificada, por lo que ya no se permite que el recluso y el familiar tengan contacto. “Actualmente, son sin contacto sino por Blindex. También se eliminó el ingreso de mercadería por visita a los internos de alto perfil”, indicaron las autoridades al hacer hincapié en que las provisiones dejaron de ser entregadas de forma directa a los detenidos.

Como consecuencia del recorte de privilegios, una serie de ataques y amenazas se detectaron en Rosario, debido a que la mayoría de los presos de alto perfil son oriundos de la ciudad santafesina y poseen sus negocios ilícitos en varias zonas del distrito. De hecho, en los últimos dos meses el malestar de los jefes narcos fue demostrado por sus gatilleros, a quienes ordenaron asesinar a civiles como forma de revertir las medidas.

Por el momento, cuatro fueron las víctimas inocentes de los amedrentamientos narcos en el área: dos taxistas, un colectivero y un playero. Los hechos aún están en proceso de investigación, pero los fiscales a cargo de los expedientes apuntaron contra el jefe narco Alejandro “Chucky Monedita” Núñez, quien habría ocupado el rol de instigador en los crímenes del colectivero y el playero. Asimismo, otras seis personas fueron imputadas en la causa, entre ellas, su pareja Brenda “La Cote” Pared que habría mediado la información que le proporcionaba en las visitas para con el resto de la banda.

Grave intento de femicidio en Santa Fe: atacó a su expareja con una manopla e intentó suicidarse
Argentina y Estados Unidos sellaron un acuerdo de swap por US$20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio
Argentina cayó ante Marruecos y se quedó sin el título del Mundial Sub 20
Escándalo en Córdoba: 23 gendarmes detenidos por presunta red de coimas a camioneros
Tragedia en Brasil: 16 muertos y 17 heridos tras el vuelco de un colectivo en Pernambuco
ETIQUETADO:Sandra Arroyo Salgado
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior La extrema decisión de la familia de Michael Schumacher: subastarán bienes para poder seguir pagando los gastos médicos
Artículo Siguiente Boca lo dio vuelta 3 a 2 y eliminó a River para avanzar a las semifinales de la Copa de la Liga
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) en Rosario.
Cuatro detenidos por la balacera al Heca: avanzan las investigaciones en Rosario
Policiales Rosario
La Estación Belgrano, en el corazón del Boulevard Gálvez, es uno de los principales centros de eventos de la ciudad de Santa Fe. (Foto de archivo)
Aniversario FADU 2025: la Estación Belgrano será sede de un gran evento internacional de arquitectura
Santa Fe
Vecinas y autoridades locales participaron de la caminata “Octubre Rosa” por la prevención del cáncer de mama en Puerto General San Martín.
Puerto General San Martín se sumó al “Octubre Rosa” con una caminata por la prevención del cáncer de mama
Interior Salud
La nueva unidad móvil entregada a los Bomberos Voluntarios de Gobernador Crespo
Nueva unidad móvil para los bomberos de Gobernador Crespo, gestionada por Borla
Interior
Arturo Vidal, referente del fútbol chileno
Arturo Vidal generó polémica al celebrar la derrota de Argentina en el Mundial Sub-20
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria

17 de octubre de 2025
Federico Sturzenegger durante una exposición en un encuentro empresario. Foto de archivo.

Sturzenegger criticó a los empresarios por frenar la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hicieron nada”

17 de octubre de 2025

Bullrich apuntó a los gobernadores por las críticas al acuerdo con EEUU: “Piden plata al Estado cada diez minutos”

17 de octubre de 2025
Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) en Rosario.

Violencia en Rosario: balearon el Heca horas después del alta de Dylan Cantero

16 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?