Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Cristina Kirchner: “El único que sigue creyendo que el problema de la Argentina es el déficit fiscal es el Presidente”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Cristina Kirchner: “El único que sigue creyendo que el problema de la Argentina es el déficit fiscal es el Presidente”
DestacadosPolítica

Cristina Kirchner: “El único que sigue creyendo que el problema de la Argentina es el déficit fiscal es el Presidente”

La ex vicepresidenta participa de una transmisión por stream en la que reflexiona sobre la actualidad del peronismo, a 50 años de la muerte de Perón

Sfaff Cfin
Última actualización: 01/07/2024 a las 11:55 AM
Sfaff Cfin
Publicado 30 de junio de 2024
Compartir
15 lectura mínima
Compartir

Cristina Kirchner participa este domingo 30 de junio de una transmisión por el canal de stream Gelatina, al cumplirse 50 años de la muerte de Juan Domingo Perón. Allí reflexiona sobre la realidad del movimiento fundado por Perón y la realidad del Partido Justicialista. “La noticia de la muerte de Perón fue un shock, un inmenso vacío”, afirmó.
Javier Milei saludó a Faustino Oro, el maestro de ajedrez más joven de la historia: “Espero conocerlo pronto”
Te puede interesar: Javier Milei saludó a Faustino Oro, el maestro de ajedrez más joven de la historia: “Espero conocerlo pronto”

En el mismo sentido, la ex presidenta reflexionó: “No me gusta mucho esto de acordarme de la gente los días que muere, como con Perón. Tampoco entiendo que pase lo mismo con Belgrano y San Martín. A la gente hay que recordarla cuando nacieron”. Asimismo, Cristina destacó: “A Perón lo recuerdo el 17 de octubre. Estaba en la Facultad de Derecho, sola. Mi papá, mi mamá y mi tía en el trabajo, mi hermana en el Nacional”.

“Era una Argentina en la que la vida se organizaba en torno al trabajo, más allá del derrocamiento de Perón en el 55. Una Argentina que hasta el 76 se ordenó en torno a esos valores. El estudio era progreso”, manifestó la ex vicepresidenta.

A su vez, en el recuerdo de la figura de Juan Domingo Perón, aseguró: “Mi madre me llama llorando, fue un shock. Prendo la televisión y la veo a Isabel anunciando la muerte. Fue un inmenso vacío, en un momento difícil del país. Fue una experiencia que vivieron tanto los que queríamos a Perón como los que no lo querían. Fue un fin de ciclo de historia muy fuerte. Y, después, todo lo que vino…”.

Luego, continuó su relato sobre lo que significó el fallecimiento del ex mandatario. “El 2 de julio nadie discutía, todos lloraban. Fueron antes las discusiones, una interpretación de las cosas en un momento muy difícil con los que sosteníamos que Perón era la conducción, porque además el pueblo se identificaba con él”.

Igualmente, Cristina Kirchner narró su experiencia en la Plaza el 12 de junio de 1974: “Fue un día muy impresionante. Había una valla tremenda y cuando Perón salió, dio la orden de sacar la valla y me llevaron sin pisar el suelo. Fue una avalancha, impresionante. Fue la vez que más cerca estuve de Perón, lo veía perfectamente, su tapado con piel de Poule. Es la imagen más fuerte que tengo, con su famoso discurso de ‘llevo en mis oídos la más maravillosa música’ y ‘mi único heredero es el pueblo’”.

“Esa Argentina que construyó Perón cuando fue derrocado persistió como forma aspiracional de vida. Tenía muchas dificultades, pero se cae el 24 de marzo del 76 con un modelo absolutamente antagónico, de valorización financiera. Ahí se modifica culturalmente la Argentina. Desde ahí comienza a acentuarse, cada vez más, una Argentina que finalmente, con procesos de endeudamiento, termina en una cultura bimonetaria que hoy estamos sufriendo, que no es como dice el Presidente del déficit fiscal y ahora lo está comprobando. Le faltan dólares y debemos muchos dólares”, dijo la ex presidenta.
Los liderazgos en la política

Además, en cuanto a la conducción del PJ, Cristina subrayó: “Pasó una tragedia, con discusiones no saldadas. Sí creo que a esa generación, y lo dije el 17 de noviembre en La Plata, hay algo que no se le puede desconocer, aún equivocada: que la equivocación la pagó con su propio cuerpo. O sea, no son políticos o militantes que se equivocaron con la de los demás, con la del pueblo; se equivocaron con su propia sangre, con sus propios hijos. Por eso merece mucho respeto. Fuera de esa generación, no vi otra que tuviera ese grado de compromiso casi vinculado a mártir”.

“Más que héroes, necesitamos hombres. ¿Vos te pensás que San Martín y Belgrano se pensaban como héroes? Creo que no. Eran señores comunes, con amantes, traiciones, pero con mucha valentía y amor a la patria, que es lo que hay que tener y define. A mí me parece eso”, destacó la ex jefa de Estado.

Por otra parte, Cristina Kirchner enfatizó: “Creo que algunas de las tragedias que estamos viviendo son parte de un fracaso de nuestra educación. No es que tengamos que tener eruditos, pero sí gente que conozca mínimamente la historia y pueda discernir entre lo que es una estupidez y lo que merece ser tomado en cuenta o analizado”.

También, ante la consulta sobre cuánto de la vida de un conductor lo define la historia o el pueblo, afirmó que “es una mezcla de todo”. “Eva decía que era la historia de los grandes pueblos cuando se encuentran con grandes hombres”, complementó la ex vicepresidenta. Mientras que, puntualizando en el caso de Perón, planteó que tuvo muchos aciertos, como “la decisión de hacer algo diferente”.

“Y, todos cometemos errores. Cuando eligió a Arturo Frondizi, fue muy bien hecho porque de esa manera pudo dividir a la UCR. Después Frondizi no sólo lo traicionó: largó el Plan CONINTES, te metían preso y juzgaban tribunales militares. No Servini de Cubría y el otro mamarracho de Stornelli; lo hacían militares y estaba prohibida la huelga. Eso lo lanzó Frondizi, que fue puesto con el voto peronista”, consideró la ex presidenta.

Asimismo, estimó “que cada hecho puntual hay que analizarlo con un contexto histórico”. “Lo más difícil de asimilar es la presencia de un personaje como José López Rega. No Isabel, que era la mujer de Perón, su compañera durante todo el exilio. Lo de López Rega fue incomprensible”, juzgó Cristina en su reflexión.

Y agregó sobre Isabel Perón: “No estaba capacitada para el lugar que le dio en la fórmula, pero estuvo presa, se la bancó. Siempre, cuando uno se aleja de los hechos, tiene una perspectiva. Esto no me convierte, por supuesto, en parte del club de admiradores de Isabel Perón, para nada. Pero me parece que la distancia te da otra perspectiva: seis años presa, en condiciones que nunca sabremos qué fue lo que vivió, sufrió, qué le pasó; una mujer sola que había perdido a su marido, pero no estaba con capacidad para ocupar el lugar que ocupaba, en un momento muy difícil para el país”.
El rol del Partido Justicialista

En cuando a la idea del “individuo” que tiene el peronismo, resaltó: “En una sociedad peronista o en una sociedad argentina, tenemos que pasar a una etapa superior y pensar en algo más”. “El trabajo es un derecho por la dignidad del hombre, pero también el deber de que cada argentino produzca al menos lo que consume. Si le hubiéramos dado un poco más de bola a esto, que encierra la productividad…”, compartió Cristina Kirchner.

Al respecto de las “verdades peronistas”, la ex vicepresidenta apuntó: “Hay que incorporarlas en la práctica, en lo empírico. Después de haber acompañado a Néstor Kirchner, imaginate. Es una suma de tiempo, son casi 30 años, toda una experiencia. Y no en lugares como acá, sino en el sur, en la Patagonia, donde las cosas son más duras, más difíciles. Es una formación. Es importante el bagaje teórico, pero el empírico es insustituible”.

El surgimiento de nuevas figuras

Sobre la formación de las nuevas generaciones, la ex jefa de Estado realizó una comparación respecto de la falta de formación: “Ahora hay gente que cree en lo que sale en Tik Tok, por más que sea una pavada. Con la rapidez, nadie presta más atención que 148 caracteres. Todo dura poco, es muy líquido, es fácil. No estoy haciendo ninguna crítica, pero creo que la educación no ha podido volver a captar la atención del estudiante con nuestros instrumentos”.

“Nos agarra con un presidente que sigue atado a un mundo que no existe. Lo que más me preocupa es cómo se para la Argentina, con este gobierno y esta sociedad frente a un mundo que viene cambiando mal”, puntualizó Cristina, y además agregó: “Cuando me comparan la derecha de acá con la europea, la nuestra quizá tiene más que ver con Macron que con Le Pen. La derecha europea es nacionalista; la de acá es muy anacrónica, se quedó en la Guerra Fría y hablan de comunismo, mientras tenés un mundo que se va a reacomodar geopolíticamente”.

A su vez, la ex vicepresidenta cuestionó: “El único que sigue creyendo que el problema de la Argentina es el déficit fiscal es el Presidente, y algunos empresarios que ven y lo aplauden. El verdadero problema es el que dijimos en el documento de febrero: te quedaste sin dólares y con un altísimo endeudamiento”. En el mismo sentido, dijo: “Aprueban un RIGI donde no va a entrar un miserable dólar. ¿De dónde van a sacar los dólares?”.

“Nos están proponiendo un país que no tiene nada que ver con la realidad ni la práctica. El mercado sabe sumar y si tenés cero dólar y te entra cero, estás en problemas, por más que tengas cero de déficit fiscal, que además es un déficit fiscal trucho, cada vez más”, criticó Cristina Kirchner. Además, destacó: “¿Cómo hacen para sostener esto? La única manera es con dolarización. Cuando incorpora a Luis Caputo, es por la promesa de que vengan dólares para dolarización. La realidad es demasiado fuerte. La realidad es la única verdad”.

En cuanto a las costumbres antagonistas dentro de la política argentina, la ex presidenta señaló que existe una “tendencia a fuertes facciones enfrentadas: unitarios y federales; peronismo y antiperonismo”. “Había una argentina donde la gente de escasísimos recursos era conservadora y antiradical”, sumó a la reflexión.

“Hay dos hitos: el 55, que es el inicio de la violencia política en siglo XX; y finalmente el 24 de marzo. Pero la violencia comienza con los bombardeos y nadie fue castigado. No se conoce en la historia una Fuerza Aérea que haya bombardeado a su propio pueblo, matando a más de personas. Nadie es inocente, todos tuvieron algo que ver, pero algunos tuvieron más que ver por las responsabilidades; las armas son para defender al pueblo”, sentenció Cristina.
Las discusiones políticas

Al ser consultada sobre si algo del peronismo quedó viejo, la ex mandataria respondió: “No, al contrario. Hablaba de tercera posición, de cuidar el medio ambiente, de educación, de armonizar el individuo con la comunidad. Viejo quedaron algunos peronistas, y gorilas, ni hablar”. “China pasaba hambrunas, no era una cuestión de retraso, y 70 años después disputa rol de primera economía a Estados Unidos sin haber tirado un tiro”, señaló la ex vicepresidenta.

“No puede ser que discuta solo; si no, estamos locos. Tenemos que discutir con alguien más, por ejemplo, qué hacemos con la deuda. Que alguien me diga cómo concilio esa deuda con el modelo. No es una postura ideológica o de valores, es de plata, de dólares. Creo que tenemos que hacer un replanteo no para no pagarla; los únicos que pagamos deuda fuimos nosotros. Todos los demás, se endeudaron y trajeron de vuelta al Fondo”, declaró Cristina Kirchner.

También, la ex jefa de Estado sostuvo. “Es la primera discusión junto a la economía bimonetaria, que se acentuó mucho después del golpe del 76. Una de las funciones de la moneda, que es ahorrar, los argentinos lo quieren en dólares; y no hablo de los que forman activos en el exterior, sino de todos los argentinos. Brasil e Israel también tuvieron una inflación altísima y pudieron superarlo, pero para esto necesitás acuerdos básicos, no bases, entre los principales partidos de la Argentina”.

“Este hombre, que es sostenido por los capitales, en realidad propone cosas insólitas y sus ideas no estarían funcionando. No quiero que fracase, si no, alguien lo va a ser. La historia siempre demuestra que alguien lo va a hacer”, subrayó sobre el presidente Milei. Y concluyó: “El peronismo sigue sufriendo proscripciones”.

Fuente: Infobae

Francos: “Nos vamos a atener a lo que investigue la Justicia” sobre el escándalo en la ANDIS
Argentina declaró al Cártel de los Soles como grupo terrorista en línea con la ofensiva internacional
Fentanilo robado en el Hospital Iturraspe: «Su uso indebido puede ser mortal», advirtió el director
Fentanilo contaminado: “Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio” y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez
Javier Milei: «No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones»
ETIQUETADO:Cristina KirchnerJavier Milei
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior El papá de Loan marchó pidiendo su aparición y contradijo la declaración de la tía: “Es una mentira”
Artículo Siguiente Los detalles de la millonaria venta de Aaron Anselmino al Chelsea: el impactante monto final y el pedido de Boca Juniors
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Paro de controladores aéreos: suspenden la medida del jueves pero sigue en pie la del sábado
Gremiales
Snoop Dogg criticó la inclusión LGBTQ+ en las películas de Disney y generó polémica: “Me da miedo ir al cine”
Snoop Dogg criticó la inclusión LGBTQ+ en Disney: la polémica opinión del rapero sobre Lightyear
Espectáculo
Comienza el juicio a Marcelo Corazza por corrupción de menores: qué pena podría recibir
Sucesos
Santa Fe implementa el Certificado Digital del Registro de la Propiedad: trámites 100 % online
Provincia
Reforma constitucional en Santa Fe: Bastia resaltó que se eliminan las reelecciones indefinidas
Convención Constituyente

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Martín Menem habló del escándalo de los audios: “Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina Milei”

“Pongo las manos en el fuego por Karina Milei y Lule”: la defensa de Martín Menem

25 de agosto de 2025

Eduardo “Lule” Menem habló sobre el caso de las coimas en la ANDIS: “Una burda operación del kirchnerismo”

25 de agosto de 2025

Karina Milei: «Vinimos para que no roben más»

24 de agosto de 2025

El fuerte cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza por el caso de los audios

24 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?