Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Pacto de Mayo: los cuatro motivos detrás de la ausencia de los jueces de la Corte en el acto de Tucumán
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Pacto de Mayo: los cuatro motivos detrás de la ausencia de los jueces de la Corte en el acto de Tucumán
Nación

Pacto de Mayo: los cuatro motivos detrás de la ausencia de los jueces de la Corte en el acto de Tucumán

El presidente Javier Milei firmará los 10 puntos del acuerdo para “refundar la Argentina” con 17 gobernadores y la presencia de Mauricio Macri. Estará acompañado de todo el Gabinete. Hay varios motivos muy sólidos por los que los jueces de la Corte Suprema no van a estar presentes en la firma del Pacto de Mayo convocado por el presidente Javier Milei. El acto será este lunes por la noche en la víspera del Día de la Independencia.

Sfaff Cfin
Última actualización: 08/07/2024 a las 2:18 PM
Sfaff Cfin
Publicado 8 de julio de 2024
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

Pese a las dudas iniciales, el expresidente Mauricio Macri dejó su viaje en Europa para estar presente en el acto que empezará después de las 20, en Tucumán. También participarán 17 gobernadores.

Los exmandatarios Cristina Kirchner, Alberto Fernández e Isabel Perón, sin embargo, avisaron que no asistirán. Otros ausentes son los cuatro ministros del máximo tribunal, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, que informaron su decisión a través del área de ceremonial.
Las cuatro razones detrás de la ausencia de los jueces de la Corte Suprema en la firma del Pacto de Mayo

En primer lugar, el Pacto de Mayo es un acto eminentemente político, no un acto institucional. Los jueces que componen el tribunal esgrimieron su decisión en el formalismo de que no están habilitados por la Constitución para firmar pactos políticos como el que propuso el presidente Javier Milei.
En segundo lugar, hay una interna entre Lorenzetti y el resto de los ministros. Lorenzetti es quien impulsa la candidatura de Ariel Lijo y el resto de la Corte de alguna manera no participa de esa jugada. No es que los ministros de la corte pretendan tener peso en la designación del próximo integrante, porque nunca los jueces supremos en la historia argentina tuvieron voz o fueron escuchados por el presidente de turno. Pero la interna entre Lorenzetti y el resto de los ministros tiñe todas las decisiones. Los cruces son de tal tenor, que el máximo tribunal creó una nueva secretaria penal para diluir el poder de Lijo, actual juez federal penal experto en estos temas.
En tercer lugar, hay algo que molesta particularmente a Juan Carlos Maqueda, uno de los jueces de la Corte: cuando un juez cumple 75 años tiene derecho a pedirle al Senado un nuevo acuerdo para continuar en el cargo otros cinco años. Pero Maqueda no tuvo esa oportunidad porque el gobierno directamente propuso reemplazarlo por Manuel García-Mansilla y le agradeció a Maqueda los servicios prestados.
Pero lo que más molesta a la mayoría de la Corte es la idea que dejó trascender el proyecto de ampliar la composición del tribunal y elevar el número de cargos de cinco a siete miembros. Desde el punto de vista político, eso le permitiría a Milei abrir una negociación con la oposición, pero desde el punto de vista judicial le resta peso a los actuales ministros y le quita independencia a la Corte a la hora de resolver varios temas pendientes.

Los 10 puntos del Pacto de Mayo

La inviolabilidad de la propiedad privada.
El equilibrio fiscal inamovible.
La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
Una educación inicial, primaria y secundaria, ágil y moderna, con infraestructura plena y sin abandono escolar.
Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el crecimiento.
La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias.
El compromiso de las provincias argentinas de encargarse dela explotación de los recursos naturales del país.
Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
Una reforma previsional que de la total estabilidad al sistema y aporte a quienes aportaron con su vida.
Se abrirá al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

Cuál es el objetivo de Milei con las designaciones de Lijo y de García Mansilla

En primer lugar, cambiar el equilibrio de poder en la Corte Suprema. Hasta ahora, Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz formaban un bloque y Ricardo Lorenzetti permanecía aislado. Ahora, con la incorporación de Lijo, Lorenzetti tendría más apoyo. Lijo es el hijo político de Lorenzetti y ambos estarán en sintonía.

Lorenzetti y Lijo conforman, desde hace muchos años, un tándem con gran predicamento dentro de todo el Poder Judicial. Y Lijo, quizá, es el juez federal penal más poderoso después de María Servini de Cubría. Tiene un enorme predicamento dentro de todo el Poder Judicial y un dato adicional que es fundamental: sus sólidos contactos políticos con toda la oposición le permitirán alcanzar, sin mayor esfuerzo, los votos suficientes de los senadores.

Por su parte, García Mansilla, actuante inmerso en el área académica —enseña Derecho Constitucional en la Universidad Austral— es un importante abogado, vinculado al mundo empresario y se especializó en el sector de los hidrocarburos. Pero, además, es muy cercano al Opus Dei, es conservador y antiaborto.

Fuente: TN

Pablo Quirno será el nuevo canciller: reemplaza a Gerardo Werthein en el Gobierno de Milei
Mariano Cúneo Libarona dejará el Ministerio de Justicia tras las elecciones
Gerardo Werthein presentó su renuncia y se anticipan más cambios en el Gabinete de Milei
Elecciones legislativas 2025: cómo y dónde votar en Santa Fe este domingo
Tensión en la Agencia Nacional de Discapacidad: manifestantes irrumpieron en la sede y reclaman respuestas al Gobierno
ETIQUETADO:Corte SupremaJavier Milei
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior La dura crítica de Luis Lacalle Pou a Javier Milei por su ausencia a la cumbre del Mercosur
Artículo Siguiente Caso Loan: las manchas de sangre halladas en la camioneta del matrimonio detenido tienen ADN masculino
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Lanús no logró aguantarlo en un final caliente y polémico ante Universidad de Chile por la Copa Sudamericana
Fútbol
Argentinos Juniors reaccionó ante Belgrano y se metió en la final de la Copa Argentina
Fútbol
Un grupo empresario encabezado por Gustavo Scaglione es el nuevo dueño de Telefe
Destacados
Ambrosetti ya cuenta con 5 nuevos kilómetros de ripio con una inversión provincial de 250 millones de pesos
Provincia
cristina kirchner presa desde su balcon
Cristina Kirchner: “El experimento libertario fracasó, el freno a Milei empieza este domingo”
Política

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

OpenAI y Sur Energy invertirán USD 25.000 millones en un mega data center de inteligencia artificial en la Patagonia

10 de octubre de 2025
Javier Milei en su presentación en la ONU

Javier Milei celebró el acuerdo con EEUU: “Es un hito fundacional de esta nueva era que estamos comenzando”

10 de octubre de 2025

Nuevo convenio entre Nación y Santa Fe para brindar asistencia médica a las Fuerzas Federales

9 de octubre de 2025

El Gobierno reconoció que Espert “no tuvo claridad” y analiza cómo seguirá la campaña en Buenos Aires

6 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?