Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Aguas no pagará el premio de $2.8 millones que cobran por año todos los empleados
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > Aguas no pagará el premio de $2.8 millones que cobran por año todos los empleados
Provincia

Aguas no pagará el premio de $2.8 millones que cobran por año todos los empleados

Amparada en la ley de emergencia sancionada en junio pasado y en el marco de un fuerte ahorro de gastos ante irregularidades detectadas en ausentismo y horas extra, la empresa se ahorrará $2.400 millones

Sfaff Cfin
Última actualización: 20/09/2024 a las 11:40 PM
Sfaff Cfin
Publicado 20 de septiembre de 2024
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

Los empleados de Aguas Santafesinas no cobrarán el mes que viene el premio de $2.8 millones que reciben por año desde que la empresa se provincializó en la gestión de Jorge Obeid. La decisión, que seguramente generará una reacción gremial, es posible por la ley de emergencia sancionada en junio.

Todo el personal –sin distinción de rendimiento o productividad– cobra anualmente un premio equivalente al que recibiría el de la categoría más alta, que se abona el 40 por ciento en marzo y el 60 por ciento en octubre.

Tras tener que haber pagado la primera parte, porque estaba establecido en el convenio colectivo de trabajo, ahora con la ley de emergencia ya vigente, Aguas tomó la decisión de no terminar de abonarlo y se ahorrará así $2.400 millones.

La decisión se toma en el marco de los fuertes ajustes de gasto –sobre todo sindical y laboral– que está haciendo la gestión de la presidenta del directorio Anahí Rodríguez para equilibrar las cuentas de una firma estatal que, aseguran, haber encontrado cooptada por el gremio que conduce Oscar Barrionuevo.

En efecto, cuando el gobierno de Maximiliano Pullaro asumió, el 90 por ciento del costo de Aguas lo pagaba el Tesoro provincial, culpando a las gestiones anteriores a la inflación. No obstante, la nueva conducción encontró un «festival de despilfarros» en gastos de personal y costo sindical, sobre todo por excesos en horas extras y ausentismo con goce de sueldo.

Fue así que empezaron a acomodar la situación y, junto con el aumento de tarifas y un incremento de la eficiencia en la prestación del servicio, ahora el 50 por ciento del costo ya lo paga la tarifa con miras a llegar a un 60 por ciento de aportes propios para fin de año y alcanzar a fin de 2025 un presupuesto equilibrado.

Para el directorio este tema es crucial ya que, entiende, resulta injusto que el Tesoro Provincial desvíe ingresos que podrían ir a Salud, Educación y Seguridad para cubrir los gastos de una empresa que además no presta servicios en toda la provincia.

Incluso, reducir fuerte el despilfarro de recursos, por años de desidia y desmanejos, es clave para que tenga legitimidad el esfuerzo que se le pide al ciudadano al aumentarse la tarifa, entienden desde la compañía

«Tomamos el toro por las astas en Rosario, donde está el foco del problema de autonomía gremial», dicen en el directorio, que proyecta un ahorro de $20 mil millones en el presupuesto de este año de $140 mil millones gracias a los ajustes.

Por ejemplo, se eliminaron cinco gerencias (general, recursos humanos, operaciones, institucionales, contrataciones) y los directores absorbieron esas funciones.

Otras medidas que se tomaron fueron la suspensión de nuevos ingresos y de promociones. Además, se revisaron pases a planta en 2023, congelamientos de cargos, reducción de cargos presupuestarios, reducción y control de horas extras, reducción de adicionales y reducción de ausentismo.

En concreto, se redujeron en lo que va del año 68 empleos y habrá otras 15 desvinculaciones. Hoy Aguas tiene 1.338 empleados contra los 1.474 que había al ingresar la gestión.

Sobre horas extras, se redujeron 5.000 quedando a julio 7.900 al mes frente a las 11.700 que se pagaban en enero. Como prueba de la eficiencia lograda, Aguas tiene hoy la misma cantidad de horas extra que las que tenía hacia 2007, cuando no estaba la nueva planta de Baigorria y el sistema de acueductos.

Según aseguran en el directorio, las horas extras y el cuerpo laboral sobredimensionado no tienen razón de ser ya que se explican solo por irregularidades impulsadas por el gremio.

Por ejemplo, contaron que se detectó que la esposa de Silvio Barrionuevo, el líder del gremio, se tomó una licencia con goce de sueldo para un viaje a Arabia Saudita y Las Canarias, mientras que otro familiar estaba negociando un año de licencia con goce de sueldo para viajar por Europa. También detectaron casos de empleados que se tomaron 40 horas extras en un solo día. Detectaron también que la empresa está poblada de familiares de Barrionuevo que cobran sueldos altos y solo marcan tarjeta, aseguran desde el directorio.

Otro caso reciente es la suspensión de un empleado por 30 días sin goce de sueldo que iba con el móvil de Aguas al City Center, irregularidad detectada por el GPS del vehículo

Según los últimos números, se recuperaron 541 días (por el control de ausentismo) y se ahorraron $43 millones en usos de celular. También realizaron ajustes en presupuestos a tercerizados, como una reducción de $195 millones de un contrato de $500 millones con una firma de la familia Barrionuevo (Ossa) que presta servicios de personal.

Fuente: Rosario 3

Caren Tepp: “Fuerza Patria le va a poner un freno a las motosierras de Pullaro y Milei”
Facundo Olivera: “La nueva Constitución de Santa Fe incorpora derechos, moderniza el Estado y reconoce deudas históricas”
Después de 62 años, Santa Fe sancionó una nueva Carta Magna: 42 artículos modificados y 46 incorporados
El Gobierno de Santa Fe entregó pistolas Taser a la Policía: “El modelo de seguridad que mirará la Argentina”
San Justo vive la tradición: llega el 47º Certamen Argentino de Doma y Folklore
ETIQUETADO:Aguas Santafesinas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Máximo Kirchner le habló a la interna bonaerense y afirmó: “Miren dónde está Scioli y nos vienen a pedir autocrítica”
Artículo Siguiente Unión lo dio vuelta y le ganó un gran partido a Godoy Cruz
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Santa Fe será querellante en la causa contra Marcelo Sain por la compra de armas
Destacados
Argentina ganó el dobles, cerró la serie contra Países Bajos como visitante y se clasificó al Final 8 de la Copa Davis
Tenis
Violento asalto en Sauce Viejo: un hombre baleado en la nuca y otro hallado muerto en un descampado
Policiales
Daniela Celis dio nuevos y duros detalles de la salud de Thiago Medina tras su accidente: «Le extirparon el…»
Espectáculo
“Consenso como método y equilibrio como resultado”: Pullaro en el cierre de la Reforma de la Constitución de Santa Fe
Convención Constituyente

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Obras sociales y prepagas deben más de $6.000 millones a hospitales públicos en Santa Fe

10 de septiembre de 2025

Pullaro alertó por la microeconomía: “La plata no le llega a la gente y eso genera malestar social”

9 de septiembre de 2025

Desmonte ilegal en el Departamento 9 de Julio: denunciaron a una empresa por deforestar 47 hectáreas

9 de septiembre de 2025

Pullaro cruzó a Milei tras la convocatoria: «El gobierno sigue sin escuchar y está paralizado»

9 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?