Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Puccini: “La reducción del dragado de la Hidrovía es como si el Estado decidiera explotar sólo la mitad de Vaca Muerta”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > Puccini: “La reducción del dragado de la Hidrovía es como si el Estado decidiera explotar sólo la mitad de Vaca Muerta”
Provincia

Puccini: “La reducción del dragado de la Hidrovía es como si el Estado decidiera explotar sólo la mitad de Vaca Muerta”

La decisión del Gobierno Nacional afecta principalmente todos los puertos al norte del Gran Rosario. “Hoy 8 provincias que exportan a través del Gran Rosario, debemos descomprimir esa zona y potenciar otras terminales. El mercado está pidiendo más calado en el Norte para duplicar el tráfico en los próximos 30 años. Hay varias empresas internacionales interesadas en invertir”, advirtieron desde Desarrollo Productivo de Santa Fe.

Sfaff Cfin
Última actualización: 20/10/2024 a las 11:44 AM
Sfaff Cfin
Publicado 20 de octubre de 2024
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

Tras conocerse las modificaciones implementadas por la Secretaría de Transporte de la Nación y la Administración General de Puertos (AGP) en el contrato de concesión de la Hidrovía Paraná – Paraguay, desde el Gobierno de Santa Fe advirtieron que la definición va en contra del desarrollo federal y productivo del interior del país. “Esta medida no representa los intereses de Santa Fe ni el modelo de gestión que necesitamos para fomentar el desarrollo de la región Litoral. Es como si el Estado decidiera explotar sólo la mitad de Vaca Muerta. El mercado está pidiendo más calado y duplicar el tráfico en los próximos 30 años”, manifestó Puccini.

Por otro lado, agregó que “sienta un pésimo precedente de cara a la discusión que se viene a la hora de construir el pliego para discutir los próximos 30 años de la Hidrovía como principal ruta de exportación de Argentina. Hoy 8 provincias que exportan a través del Gran Rosario, debemos descomprimir esa zona y potenciar otras terminales. El mercado está pidiendo más calado en el Norte para duplicar el tráfico en los próximos años. Hay varias empresas internacionales interesadas en invertir”.

Si bien destacaron la extensión del tramo de dragado hasta Timbúes, en el Ministerio de Desarrollo Productivo remarcaron que “la medida está tomada sin contemplar el desarrollo federal, y sin ver las oportunidades que tenemos para potenciar el tramo al norte del Gran Rosario en materia logística, para abaratar costos en el traslado de producción. Hoy son 8 provincias las que exportan a través de los puertos santafesinos. Si apostamos a una hidrovía con mayor calado en los puertos de Santa Fe y en el norte, abrimos el juego a que otras provincias salgan por acá, abaratamos la logística y descomprimimos las rutas. Eso no lo están viendo”.

Puccini resaltó que “a nosotros, y a la Región Litoral sumando a Córdoba, nos interesa potenciar el comercio con Brasil y Paraguay. Hoy Brasil pronostica crecer en los próximos años, es uno de los destinos estratégicos, y ahí es donde toda nuestra región tiene una gran oportunidad. Ese es uno de los puntos que Nación debe tener en cuenta a la hora de mirar a la Hidrovía en materia de infraestructura”.

Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística del ministerio, Renata Ghilotti señaló que “para nosotros es importante mantener los 25 pies de calado de Timbúes a Santa Fe. No podemos perder de vista ese punto para potenciar a la Hidrovía en su conjunto”. Y agregó que “desde Nación se toma una medida que recorta el potencial productivo y lo limita en una Argentina que necesita crecer y exportar”.

Asimismo, desde el Gobierno de Santa Fe, explicaron que “concentrar todo en la zona portuaria del gran Rosario, lejos de ser una solución va a empezar a ser un problema, sobre todo si se incrementan los volúmenes de grano exportable sin ver las posibilidades ni conocer cómo funcionan los puertos más allá del Gran Rosario. Pero eso no puede quedar ahí, y tenemos que pensar en el desarrollo de un sistema integral en torno a la Hidrovía, que nos permita tener un transporte fluvial con barcazas y barcos, pero sumando al complejo ferroviario y el transporte automotor de cargas”.

Ghilotti explicó que “lo mínimo para poder seguir desarrollando tareas en los puertos del norte del Gran Rosario son 20 pies, hoy con el calado natural, nos quedamos en la mitad. Si queremos potenciar el perfil productivo de la Argentina, no podemos quedarnos a mitad de camino”.

Diálogo con las entidades

Por otro lado, Ghilotti adelantó que este lunes mantendrán un encuentro con la mesa de entidades productivas de Santa Fe para abordar las medidas implementadas por Nación y para profundizar en los puntos de discusión que la provincia está trabajando para llevar ante el Gobierno Nacional en el marco de la confección del pliego de la concesión de la Hidrovía.

La Mesa de Entidades Productivas de Santa Fe está integrada por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Sociedad Rural de Santa Fe, la Unión Industrial de Santa Fe, el Centro Comercial de Santa Fe, la Asociación de Dirigentes de Empresas de Santa Fe, la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe y la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Santa Fe.

Fuente: CFIN

El gobierno de Santa Fe actualizará salarios de los estatales pero no reabrirá la paritaria docente para hacerlo
Convocatoria abierta del ISEP: cómo inscribirse para ingresar a la Policía de Santa Fe
Cronograma de pago de haberes de octubre: fechas y aumentos para trabajadores provinciales
Pullaro: “El Estado y el sector privado deben trabajar juntos para que Santa Fe crezca”
Nueva ampliación de vigencia para licencias de conducir profesionales en Santa Fe
ETIQUETADO:Gustavo Puccinihidrovia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Sofía Clerici se muestra con su auto de más de 100 mil dólares: ¿cómo hizo la ex o actual amante de Insurralde para comprarlo?
Artículo Siguiente Finalmente, Quintela presentó su lista y va a las elecciones del PJ contra Cristina Kirchner
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

1 de noviembre de 2025
Fútbol
Las 47 localidades santafesinas con altos niveles de arsénico en agua y cómo son los controles
Salud
Triunfazo de Unión en Rosario para hundir a Newell’s y quedar como único líder en la Zona A
Fútbol
Crimen en la zona noroeste de Santa Fe: acribillaron a un hombre en barrio Cabal
Policiales
Manuel Adorni agradeció a Milei por el nombramiento y dijo que su prioridad será “profundizar las reformas estructurales”
Nación

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Controles de pesca durante la veda en los ríos de Santa Fe, una medida clave para proteger las especies nativas.

Santa Fe implementa la veda de pesca del surubí por 60 días para proteger la especie

28 de octubre de 2025
Urnas en un centro de votación de Santa Fe durante una jornada electoral.

Elecciones en Santa Fe: caída del voto y consolidación del mileísmo en la provincia

27 de octubre de 2025
Felipe Michlig, senador por San Cristóbal y presidente de la UCR santafesina

Michlig felicitó a La Libertad Avanza y remarcó el papel de Provincias Unidas en las elecciones santafesinas

27 de octubre de 2025

La Libertad Avanza arrasó en Santa Fe y el peronismo quedó relegado: el frente de Pullaro no rompió la grieta

26 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?