Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Flexibilizan el cepo al dólar para compras en el exterior por envíos: elevan límite hasta los u$s3.000 y eliminan aranceles
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Flexibilizan el cepo al dólar para compras en el exterior por envíos: elevan límite hasta los u$s3.000 y eliminan aranceles
Economía

Flexibilizan el cepo al dólar para compras en el exterior por envíos: elevan límite hasta los u$s3.000 y eliminan aranceles

El vocero presidencial anunció que Economía dará un nuevo paso en el desarme del cepo. Las medidas y lo que viene, según lo anticipó el Gobierno.

Sfaff Cfin
Última actualización: 16/11/2024 a las 1:53 PM
Sfaff Cfin
Publicado 15 de noviembre de 2024
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

El Gobierno busca dar nuevas señales de que esta decidido a levantar el cepo apenas pueda. Y, en ese sendero, anunció que, desde diciembre, flexibilizará los límites en los envíos de importaciones eventuales (courier) y fijó nuevos límites de importación. Pasarán de u$s1.000 a u$s3.000 por operación. Se trata de un nuevo paso en el proceso de eliminar el impuesto PAIS, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Contenido
  • Un dólar más barato gracias al cepo y al blanqueo
  • Una medida que puede ser «explosiva»

Además no se abonarán aranceles por los primeros u$s400 por envío, siempre que sea un bien adquirido para uso personal. En estos casos, los productos sólo abonarán IVA.

«A modo de ejemplo, una campera que en el exterior vale u$s100, hoy paga u$s67 en concepto de impuestos. Con esta medida, pasará a pagar u$s21», dice el comunicado oficial. No obstante, aclararon que esta medida no afecta a la importación bajo el régimen del correo “puerta a puerta”, operado por los correos oficiales, para el cual se anunciarán modificaciones en las próximas semanas.

«Con estas medidas estamos dándole la oportunidad a millones de ciudadanos de elegir qué quieren comprar y dónde, de cara a las fiestas, recibiendo los productos en la puerta de su casa, y apuntando a ampliar la oferta para todos», explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de la red social X, ex Twitter.

Parece un anuncio más en el marco de una política que busca ir hacia una mayor liberación del acceso al dólar y a quitar trabas para que el mercado actúe por sí solo, sin un Estado que lo controle. Pero, sin embargo, es un paso que tiene muchos efectos colaterales en la industria local, en las reservas y a nivel tributario.

Un dólar más barato gracias al cepo y al blanqueo

«El Gobierno lo ve como una medida que apunta a la desinflación, pero, por otro lado, es esperable que impacte de manera negativa en las reservas«, dice a Ámbito el economista jefe de Vectorial, Haroldo Montagu. Y considera que éste es un lujo que el Gobierno se puede dar gracias a los dólares que entraron del blanqueo y mientras dure el cepo porque no tiene riesgos de que salte el tipo de cambio.

«Esto implica que, cuando se quiera comprar un prodocuto de una pagina del exterior se cotizará a un dolar importador de $1080 y eso permite aprovechar una suerte de unificacion de los tipos de cambio con el MEP«, explica, en este sentido el economista Federico Glustein.

Y es que Gobierno anunció esta medida justo el día en que el dólar MEP se equiparó en precio con el tipo de cambio importador, situación que se dio este viernes 15 de noviembre. El dólar MEP arrancó al alza la jornada, pero luego se dio vuelta y por primera vez en seis meses se ubicó por debajo de los $1.100; así, la brecha cayó debajo del 10% y la cotización quedó a solo $15 del tipo de cambio importador, que hoy está en torno a los $1.078 (mayorista + Impuesto PAIS del 7,5%).

«A través de esta medida, todos los argentinos van a poder acceder a productos importados con precios más competitivos, en especial aquellos que no tienen la oportunidad de viajar. Por ende, van a poder traer ropa, juguetes y/o pequeños electrodomésticos del exterior», dijo el Gobierno.

Una medida que puede ser «explosiva»

Menciona que, hasta ahora, «se aplicaba el impuesto pais a pleno, lo que encarecia el abastecimiento de bienes y servicios y con esta eliminación, saldrá lo mismo comprar localmente que en el exterior».

Desde el oficialismo, aseguraron que «las empresas podrán importar de manera más ágil los insumos, repuestos y piezas que necesiten de manera urgente para su producción»

Sin embargo, si bien puede ser una ventaja para el comprador, «la medida puede perjudicar a varios sectores de la economia local, ya que se fomentará una economia importadora, que podría ser explosiva».

«Es evidente que la medida facilita las importaciones y al bajar precios de manera indiscriminada para esta modalidad, probablemente afecta a alguna industria local», dice, en la misma línea el economista Pablo Ferrari.

Y agrega que, además, al perder otra fuente de ingresos fiscales, si el Gobierno quiere déficit cero, es esperable que deba recortar más el gasto luego de esta decisión.

Sucede que, tal como apunta el economista de Fide Pedro Gaite, lo que sucede es que el Gobierno lleva adelante una estrategia de desregulación que no tiene en cuenta las productividades de la economía local. «No contempla una política productiva planificada e implementar una apertura indiscriminada y sin planificación», apunta.

Fuente: Ambito

Nuevo bono de ANSES en septiembre 2025: cuánto cobran los jubilados y pensionados
Santa Fe: salarios públicos y privados frente a la inflación, tarifas y suba de impuestos
YPF aumentó los combustibles en Santa Fe: precios actualizados de nafta y gasoil en agosto
Morosidad con tarjetas de crédito en Argentina alcanzó 4,9% en junio, el segundo nivel más alto en 15 años
Récord de exportaciones en el Puerto de Rosario: creció un 33,7% en siete meses
ETIQUETADO:ComprasDolaresExteriorManuel Adorni
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior El gobierno nacional enviará un proyecto de ley para eliminar las Paso
Artículo Siguiente El dólar MEP rompió el piso de $1.100 y el riesgo país volvió a bajar a 769 puntos
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Balazos, palos, piedras y tres policías lesionados; el saldo de una noche de furia en barrio Coronel Dorrego
Violenta agresión a policías en barrio Coronel Dorrego: tres agentes heridos, patrulleros dañados y un detenido
Policiales Santa Fe
Guillermo Francos: “El Presidente no debió haber confiado en Spagnuolo”
Guillermo Francos: “Milei no debió confiar en Spagnuolo” y defiende a Lule Menem
Política
Lionel Messi confirmó su último partido oficial en Argentina con la Selección ante Venezuela
Fútbol
Franco Colapinto vuelve a las pistas de la Fórmula 1: cronograma completo del Gran Premio de Países Bajos
Franco Colapinto corre el Gran Premio de Países Bajos: horarios y cronograma de la Fórmula 1
Formula 1
Carrió investiga otra trama de corrupción que involucra a Karina Milei: «Es el personaje más oscuro»
Política

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Javier Milei en Rosario: aseguró que la inflación será «sólo una pesadilla» a mitad del año que viene

23 de agosto de 2025

Milei llega a la Bolsa de Comercio de Rosario y sindicatos lo Declararon Persona No Grata

22 de agosto de 2025

Santa Fe: el empleo en la industria y la construcción continúan estancados.

19 de agosto de 2025

Una gigante minera internacional anunció las mayores inversiones en cobre bajo el RIGI por USD 13.500 millones

18 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?