Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: El dólar MEP rompió el piso de $1.100 y el riesgo país volvió a bajar a 769 puntos
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > El dólar MEP rompió el piso de $1.100 y el riesgo país volvió a bajar a 769 puntos
Economía

El dólar MEP rompió el piso de $1.100 y el riesgo país volvió a bajar a 769 puntos

El tipo de cambio bursátil cerró a $1.094, un mínimo desde el 17 de mayo. Con un dólar mayorista que pasó los $1.000, la brecha cedió a 9,2%, cada vez más cerca de la convergencia cambiaria. El S&P Merval rompió el récord tanto en pesos como en dólares. El riesgo país quedó en su mínimo desde abril de 2019

Sfaff Cfin
Última actualización: 15/11/2024 a las 6:48 PM
Sfaff Cfin
Publicado 15 de noviembre de 2024
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

Las fuertes caídas de este viernes en los principales índices de Wall Street -con un Nadaq que se desplomó 2,2%- trajeron volatilidad a las variables financieras de Argentina, aunque no consiguieron ensombrecer un panorama más que alentador para los activos domésticos.

Para el afán inversor no dejan de sucederse día a día novedades positivas que alimentan el optimismo sobre el resultado de un partido que todavía no empezó a jugarse, pero que todos palpitan, con crecimiento económico para 2025, inflación neutra, dólar estable sin cepos y el retorno a los mercados voluntarios de deuda.

Un dato saliente de este viernes fue el de la caída del referencial dólar MEP por debajo de los 1.100 pesos, en valor mínimo de seis meses. Este dólar Bolsa cerró a $$1.094,32 negociado a través del Bonar 2030 (AL30D), y a $1.096,30 mediante acciones, en un piso no visto desde el 17 de mayo, y ya muy cerca del llamado “dólar importador”, a $1.075 al aplicársele al tipo de cambio oficial la tasa de Impuesto PAIS.

Con un dólar mayorista que subió tres pesos, a $1.002,50, la brecha cambiaria en este segmento quedó en el 9,2%, es decir debajo del 10% que permite avizorar una pronta convergencia cambiaria. En la misma línea, el “contado con liquidación” terminó a $1.133,24, nuevamente debajo del “blue”, que cerró sin variantes a 1.140 pesos.

En el mercado mayorista se operaron este viernes unos USD 317 millones en el segmento de contado. De esa cifra, el Banco Central se quedó con unos USD 149 millones, el 47% de la oferta privada. La entidad logra sumar en el transcurso de noviembre un saldo positivo de USD 1.083 millones por la intervención cambiaria, un resultado muy favorable dada la estacionalidad del comercio exterior en el último trimestre del año.

Por otra parte, las reservas internacionales brutas restaron unos USD 140 millones a USD 30.065 millones, debido al pago de obligaciones varias por unos USD 250 millones, que no pudieron compensarse por la compra al contado de USD 133 millones efectuada el jueves y que ingresó a la contabilidad ahora.

En el plano bursátil los precios se mantuvieron sostenidas, más allá de puntuales tomas de ganancias en un contexto internacional negativo, luego del encuentro que mantuvieron el presidente libertario Javier Milei y el mandatario electo estadounidense Donald Trump. El mandatario argentino viajó a Miami para reunirse con el líder republicano en Palm Beach, Florida, donde también dialogó con Elon Musk, presidente ejecutivo de Tesla y Space X, entre otros.

Los bonos soberanos en el MAE (Mercado Abierto Electrónico) cayeron un 0,3% en su promedio en pesos, mientras que los bonos Globales finalizaron mixtos en Wall Street, aún en sus cotizaciones más elevadas desde 2020. El riesgo país de JP Morgan cedió tres unidades para Argentina, en los 769 puntos básicos, un nuevo mínimo desde el 3 de abril de 2019 (753 unidades).

Fitch Ratings elevó la nota de la deuda de Argentina a ‘CCC’ ante una mayor confianza en la capacidad del país para realizar pagos de bonos en moneda extranjera, aunque persisten riesgos.

“El buen momento político del Gobierno se afianza y no hay que perder de vista que uno de los principales drivers (conductores) que marcábamos para explicar la increíble performance de la deuda, el excelente desempeño del Banco Central en el mercado de cambios, siguió más vigente que nunca”, indicó Portfolio Personal Inversiones.

“Destacamos como principal la dinámica de las variables financieras en un contexto en que el mercado pondera más la buena relación del Gobierno con la futura administración Trump, que los efectos potencialmente adversos para mercados emergentes que las presuntas políticas comerciales del nuevo Gobierno de Estados Unidos podría implementar”, señaló en un informe el Grupo SBS.

El índice accionario líder S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires llegó a ganar más de 2% al promediar la rueda, cuando anotó un máximo nominal en los 2.137.920 puntos en pesos y los 1.865 puntos en dólares, aunque el arrastre negativo de Wall Street se volvió ineludible, lo que llevó al panel líder a un cierre con baja de 1%, en los 2.067.110 puntos.

El Sector Público Nacional registró un resultado primario positivo de 746.921 millones de pesos (unos USD 750 millones al tipo de cambio oficial) en octubre, informó el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de la red social “X”, en línea con el programa ortodoxo que lleva adelante el Gobierno. Los mercados de monedas, acciones, bonos y granos de Argentina permanecerán inactivos el lunes por la celebración del “Día de la Soberanía”.

Fuente: Infobae

Prepagas confirman nuevos aumentos en noviembre: las cuotas subirán hasta un 2,8%
Milei anuncia que Argentina usará swap con EE.UU. si no logra refinanciar deuda 2026
Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra
ETIQUETADO:Dolar MepRiesgo Pais
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Flexibilizan el cepo al dólar para compras en el exterior por envíos: elevan límite hasta los u$s3.000 y eliminan aranceles
Artículo Siguiente Provincia destina unos $ 170.000 millones a equipar y mejorar a las fuerzas de Seguridad
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El expresidente francés Nicolas Sarkozy
Nicolas Sarkozy fue encarcelado en Francia: cumple cinco años por corrupción y financiación ilegal
Mundo
Ingreso principal al Área Industrial Los Polígonos, en Santa Fe, que concentra la actividad productiva y empresarial de la zona.
Avanza la construcción del nuevo distribuidor eléctrico en Los Polígonos: inversión de $2.600 millones y 90 % de ejecución
Santa Fe
Acto de entrega de escrituras a familias santafesinas, en el marco del Programa de Regularización Dominial.
Más de 6.600 familias santafesinas ya recibieron su escritura: el intendente Poletti encabezó una nueva entrega
Santa Fe
Pese a los esfuerzos políticos de Trump, Hamas se resiste a entregar sus armas y Netanyahu amenaza con romper la tregua en Gaza
Mundo
Las revelaciones de Verón: el caso Foster Gillett, su relación con Maradona y el Mundial 2002
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El Coloquio de IDEA reúne cada año a empresarios, funcionarios y dirigentes para debatir sobre el futuro económico e institucional del país.

IDEA reclamó estabilidad y responsabilidad política: “La economía no puede temblar cada dos años”

17 de octubre de 2025
Federico Sturzenegger durante una exposición en un encuentro empresario. Foto de archivo.

Sturzenegger criticó a los empresarios por frenar la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hicieron nada”

17 de octubre de 2025
El presidente Javier Milei en un acto oficial. Imagen de archivo.

Javier Milei aseguró que en agosto de 2026 la inflación será “cero” en Argentina

16 de octubre de 2025
Javier Milei, Luis Caputo y Donald Trump durante la reunión en la Casa Blanca, en el marco del encuentro oficial en la oficina presidencial.

Caputo aclaró los dichos de Trump y buscó calmar a los mercados: “Fue una interpretación errónea”

15 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?