Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: El Gobierno confirmó que eliminará retenciones para la exportación de productos industriales
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > El Gobierno confirmó que eliminará retenciones para la exportación de productos industriales
Economía

El Gobierno confirmó que eliminará retenciones para la exportación de productos industriales

La medida fue confirmada por el ministro de Economía y venía siendo reclamada por la UIA. Impactará sobre más de 4.000 artículos de diversos sectores

Sfaff Cfin
Última actualización: 01/05/2025 a las 10:41 AM
Sfaff Cfin
Publicado 30 de abril de 2025
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

El Gobierno eliminará los derechos de exportación para productos industriales a través de un decreto que se publicará la semana próxima en el Boletín Oficial, tal como había adelantado Infobae. La medida fue confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, mediante un extenso mensaje en su cuenta de la red social X.

“El Gobierno Nacional eliminará los derechos de exportación del 88% de los productos industriales. De ahora en más, 4.411 productos no tendrán que pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería», afirmó Caputo.

La medida brindará competitividad a la industria local, fomentará las exportaciones y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina, según explicó el ministro.

En 2024, el valor de las exportaciones de estos productos acumuló 3.804 millones de dólares, explicó. Entre ellos se incluyen las agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, preparados de sangre u hormonas elaborados por la industria farmacéutica, como tubos, cables e insecticidas. También productos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores y piezas de autos, como bombas, válvulas o engranajes, plásticos y metales, entre otros.

“El ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos. En esta línea, en enero de 2025, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía eliminó los derechos de exportación de actividades agroindustriales de las economías regionales y sus cadenas de valor como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas, además de reducir las retenciones a los principales productos agropecuarios”, agregó.

“Las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar. Con esta medida, la industria quedará prácticamente exenta de pagar estos impuestos, con excepción de algunos sectores de insumos básicos difundidos como hierro, acero, aluminio e industria petroquímica, y de la industria automotriz», afirmó Caputo.
Pedido de la industria

La decisión venía siendo reclamada desde el sector industrial y se volvió mucho más necesaria debido al complejo escenario de competitividad interno y también externo. Muchos países están subiendo aranceles, por lo que si se suman los altos costos en dólares que tienen los sectores para producir y los impuestos que deben pagar para exportar, el escenario se torna muy negativo.

Por otro lado, la venta en el mercado local también está resentida y se ve afectada por la competencia de los productos importados, que fue muy favorecida por el actual Gobierno -no sólo con la política cambiaria sino también con la baja de aranceles-, situación que complica aún más a los industriales argentinos.

“Nadie cobra para exportar. Tenemos impuestos contenidos en la exportación, que se descargan mediante los reintegros, pero se devuelven tarde, lo mismo que el IVA. Todo suma, si estás al límite. En un esquema en el cual competís con todo el mundo sin ventajas arancelarias, ¿cómo hacés para ganar competitividad?”, se preguntó una fuente de la Unión Industrial Argentina (UIA) antes de conocerse el posteo de Caputo. La entidad fabril desde este martes tiene al bonaerense Martín Rappallini como nuevo presidente.

Según los datos del Indec, las manufacturas de origen industrial crecieron en 2024 respecto del año anterior (pasaron de USD 20.744 millones a USD 22.053 millones), pero estuvieron lejísimos del pico que alcanzaron en 2011, cuando fueron de USD 28.790 millones.

“Las exportaciones industriales se encuentran estancadas y han descendido respecto de la década anterior”, dijo la UIA en un informe al que accedió este medio. Además, ese documento remarca que la base de empresas exportadoras se ha reducido fuertemente y que los Derechos de Exportación a los bienes industriales castigan la agregación de valor. “La Argentina es de los pocos países en el mundo que aplica DEX a las exportaciones de valor agregado. Además, el sistema de reintegros a las exportaciones no favorece la agregación de valor”, señaló el estudio.

Desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) hubo elogios para la decisión del gobierno. “Recibimos muy positivamente el anuncio del ministro Caputo referido a la eliminación de derechos de exportación sobre diversos productos”, dijo Natalio Mario Grinman, presidente de la entidad.

“Desde hace largas décadas la economía argentina padece dos males significativos: un Estado sobredimensionado, que asfixia al sector privado con impuestos; y una marcada cerrazón frente al mundo, que limita nuestro comercio exterior. Esta medida felizmente colabora con la reversión de ambos flagelos”, agregó.

Fuente: Infobae

Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra
IDEA reclamó estabilidad y responsabilidad política: “La economía no puede temblar cada dos años”
Sturzenegger criticó a los empresarios por frenar la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hicieron nada”
ETIQUETADO:IndustriaLuis CaputoRetenciones
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Barcelona e Inter empataron en un partido cargado de golazos en la Champions League
Artículo Siguiente Se reparó el hundimiento de Bulevar Gálvez al 1600 y quedó habilitado el tránsito
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Dos vehículos involucrados en el choque sobre la Ruta Provincial N.º 1, a la altura de Colastiné Norte (Foto de archivo).
Fuerte choque en Ruta 1: un bebé de siete meses y tres adultos terminaron hospitalizados
Santa Fe Sucesos
Bombardeos en la Franja de Gaza durante un nuevo episodio de tensión entre Israel y grupos armados palestinos.
Israel bombardeó Rafah tras un ataque a sus tropas en el sur de Gaza
Mundo
Cuánto creció la operatoria de los puertos públicos y cuál batió récords en Santa Fe
Provincia
Triple crimen narco en Florencio Varela: un mes después, la investigación revela vínculos con el narcotráfico y la venganza
Sucesos
Francia conmocionada: Se robaron nueve joyas de Napoleón en el Museo del Louvre
Destacados

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El presidente Javier Milei en un acto oficial. Imagen de archivo.

Javier Milei aseguró que en agosto de 2026 la inflación será “cero” en Argentina

16 de octubre de 2025
Javier Milei, Luis Caputo y Donald Trump durante la reunión en la Casa Blanca, en el marco del encuentro oficial en la oficina presidencial.

Caputo aclaró los dichos de Trump y buscó calmar a los mercados: “Fue una interpretación errónea”

15 de octubre de 2025
Consumidores revisan precios en góndolas de un supermercado argentino. Foto de archivo.

Inflación en septiembre: el INDEC informó un aumento del 2,1% y un acumulado del 22% en 2025

14 de octubre de 2025

El FMI empeoró sus estimaciones para la economía argentina: proyecta menos crecimiento y más inflación

14 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?