Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %
DestacadosGremialesProvincia

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Sfaff Cfin
Última actualización: 07/05/2025 a las 4:51 PM
Sfaff Cfin
Publicado 7 de mayo de 2025
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

El Gobierno Provincial formalizó este martes una propuesta de incremento salarial para los empleados públicos, en el marco de la reunión de la paritaria central que se desarrolló en Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe. El encuentro fue encabezado por los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, junto a representantes de los gremios ATE y UPCN.
La propuesta contempla, para el segundo trimestre, un aumento del 8 % dividido en tres tramos: un 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), un 2,6 % para mayo y un 2,4 % para junio. Los incrementos se calculan sobre la base de los sueldos de marzo, y se garantiza un piso mínimo de $75.000 para todos los trabajadores estatales. Pero además, incluye una compensación para aquellos empleados públicos que en el primer trimestre no hayan cubierto el índice de inflación.
En concreto, la propuesta “significa que ningún trabajador cobrará menos de $ 75.000, y ese monto quedará como base para los sueldos futuros”, explicó el ministro Olivares, quien consideró que se trata de “una muy buena oferta en el contexto actual, con porcentajes que superan las expectativas inflacionarias, incluso las de los analistas más duros”. Además, confirmó que la suma será incluida en el medio aguinaldo que se abonará en junio.
El funcionario también remarcó: “La prioridad -y creo que hubo una coincidencia en ese sentido- es pensar en quienes perciben los salarios más bajos. Esta garantía permite que, en el transcurso del semestre, esos trabajadores probablemente logren superar la inflación, con incrementos de buena calidad en términos de porcentaje”. No obstante, reconoció que la propuesta se enmarca en “una situación de recursos muy ajustados, con un contexto adverso y expectativas económicas complejas”.

Recomposición a marzo

El titular de Economía también señaló que el primer tramo del aumento se liquidará por planilla complementaria y que se están realizando gestiones para que se abone junto con el sueldo de mayo.
“En esa planilla se pagará el incremento correspondiente a abril, es decir, el mínimo garantizado de $ 75.000, el 3% de aumento sobre el salario de marzo y una suma no remunerativa para quienes, en marzo, tuvieron una suba inferior a la inflación. De esta forma se compensa la pérdida y se recompone el salario de abril”, explicó. Y agregó: “Así, los trabajadores pueden ver que el Gobierno cumple con su palabra cuando se compromete a contemplar estas situaciones”.

Mínimo garantizado

Por su parte, el ministro Fabián Bastia afirmó que “fue una paritaria muy trabajada, con mucha intensidad y esfuerzo. Ustedes saben que la situación macroeconómica nacional, que impacta en los recursos coparticipables, es muy compleja. La provincia ha sufrido una merma importante en la recaudación del último mes. Dentro de esa realidad -como una sábana corta- hicimos un gran esfuerzo para elaborar una propuesta que parta desde la base de la pirámide salarial, con un aumento mínimo garantizado de $ 75.000”.
Según Bastia, esta medida representa “el mayor esfuerzo posible, como ya ocurrió en el trimestre anterior, y beneficia a más de dos tercios de los trabajadores públicos, cubriendo una expectativa que va mucho más allá de la inflación proyectada”.

Una propuesta valorada por los gremios

Tras la reunión, el secretario general de UPCN, Jorge Molina, destacó que el mínimo asegurado de $ 75.000 “es una suma que, desde nuestro punto de vista, iguala o supera la inflación”. Sobre la propuesta general, señaló: “Es el resultado de varias semanas de negociación. La Provincia se está desmarcando de las pautas del Gobierno nacional, que no autoriza aumentos superiores al 1 %. En este contexto, creemos que podemos presentar la propuesta a nuestros compañeros para que voten por su aceptación o rechazo, y confiamos en que valorarán el ofrecimiento”.
En tanto, el representante de ATE, Marcelo Delfor, también consideró que la propuesta “reconoce lo ocurrido en el primer trimestre en relación al aumento de precios”. “En relación a las categorías inferiores, que son el 85% de nuestro escalafón, estamos refiriendo a los asistentes escolares, al sector de salud, el porcentaje con la suma garantizada, estamos seguros que va a estar por encima de la inflación”, afirmó.

Fuente: CFIN

Intento de femicidio en Santa Fe: dieron de alta a la mujer atacada por su expareja con una manopla de hierro
Argentina y Estados Unidos sellaron un acuerdo de swap por US$20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio
Argentina cayó ante Marruecos y se quedó sin el título del Mundial Sub 20
Escándalo en Córdoba: 23 gendarmes detenidos por presunta red de coimas a camioneros
Cuánto creció la operatoria de los puertos públicos y cuál batió récords en Santa Fe
ETIQUETADO:ATEFabián BastiaPablo OlivaresUPCN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el “¡Habemus Papam!» después del cónclave
Artículo Siguiente Nuevo mensaje de Mauricio Macri a Milei: “El poder no es ilimitado”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El expresidente francés Nicolas Sarkozy
Nicolas Sarkozy fue encarcelado en Francia: cumple cinco años por corrupción y financiación ilegal
Mundo
Ingreso principal al Área Industrial Los Polígonos, en Santa Fe, que concentra la actividad productiva y empresarial de la zona.
Avanza la construcción del nuevo distribuidor eléctrico en Los Polígonos: inversión de $2.600 millones y 90 % de ejecución
Santa Fe
Acto de entrega de escrituras a familias santafesinas, en el marco del Programa de Regularización Dominial.
Más de 6.600 familias santafesinas ya recibieron su escritura: el intendente Poletti encabezó una nueva entrega
Santa Fe
Prepagas confirman nuevos aumentos en noviembre: las cuotas subirán hasta un 2,8%
Economía
Pese a los esfuerzos políticos de Trump, Hamas se resiste a entregar sus armas y Netanyahu amenaza con romper la tregua en Gaza
Mundo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El colectivo había chocado contra un terraplén y terminado volcado al borde de la ruta.

Tragedia en Brasil: 16 muertos y 17 heridos tras el vuelco de un colectivo en Pernambuco

18 de octubre de 2025

Nuevo round: Gabriel Chumpitaz desoye a Patricia Bullrich y apela ante la Justicia

18 de octubre de 2025

La nueva Ley Penitenciaria de Santa Fe logró frenar los privilegios de presos de alto perfil

18 de octubre de 2025

El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria

17 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?