Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Las claves del anuncio de la baja de aranceles e impuestos en tecnología: cuánto costarían los productos
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Las claves del anuncio de la baja de aranceles e impuestos en tecnología: cuánto costarían los productos
Economía

Las claves del anuncio de la baja de aranceles e impuestos en tecnología: cuánto costarían los productos

El Gobierno asegura que el nuevo esquema implicará una reducción de al menos 30% en los precios finales.

Sfaff Cfin
Última actualización: 13/05/2025 a las 2:45 PM
Sfaff Cfin
Publicado 13 de mayo de 2025
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

El Gobierno anunció este martes que eliminará los aranceles a la importación de teléfonos celulares, además de una baja de impuestos internos a esos productos, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos, tanto importados como de fabricación nacional.

Se espera que la medida, cuyo decreto correspondiente se publicará entre el jueves y el viernes en el Boletín Oficial, impacte directamente en los precios al consumidor de esos productos.

Leé también: El Gobierno eliminará aranceles para las importaciones de celulares y bajará impuestos a otros productos

Según estimaciones oficiales, el nuevo esquema se traducirá en una baja de al menos el 30% en los valores al consumidor.

En principio, será gradual la eliminación de los aranceles de importación para los teléfonos celulares, que actualmente es de 16%. Según detalla un comunicado oficial del Ministerio de Economía, esta tasa se reducirá a la mitad (8%) apenas se publique el decreto, y se eliminará por completo el 15 de enero de 2026.

Leé también: El gobernador de Tierra de Fuego criticó a Milei por la eliminación de aranceles a la importación de celulares

Además, se reducirá el impuesto interno a los celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19% al 9,5%. En el caso de los productos fabricados en Tierra del Fuego, ese tributo bajará del 9,5% al 0%. Para las consolas de videojuegos, se disminuirá el arancel del 35% al 20%.

A la par, se habilitará el uso del sistema de courier entre el área aduanera especial de Tierra del Fuego y el continente, lo que mejorará la logística y facilitará una llegada más directa y barata al consumidor final, que a veces llega a ser incluso más bajo que en los países de la región, indicaron desde Economía.

El comunicado detalló que un celular de alta gama con tecnología 5G (como puede ser un iPhone 16 o un Samsung Galaxy S25) cuesta 2566 dólares en la Argentina.

Si se aplica la reducción estimada de 30%, su nuevo valor al público sería de 1796 dólares, lo que lo alinearía más con los precios de países como España (1290 dólares), Chile (1147 dólares), el Reino Unido (1143 dólares) y Estados Unidos (1011 dólares).

La comparación evidencia el encarecimiento que afecta hoy a estos dispositivos en la Argentina, generando, según el Gobierno, múltiples consecuencias: menor acceso a una tecnología fundamental para el trabajo y la educación, incentivo al contrabando y mayor incidencia delictiva en el robo de celulares.
Cuánto costarían los televisores tras el anuncio del Gobierno

Los precios de los televisores también presentan una fuerte disparidad internacional. Según los ejemplos proporcionados por el Gobierno, un TV LED de 43 pulgadas de primera marca cuesta actualmente un 40% menos en Brasil y un 55% menos en Chile y México que en la Argentina, donde se consigue a un promedio de 637,30 dólares.

Si se aplica 30% de reducción, los modelos de TV de esa gama pasarían a costar alrededor de 450 dólares, lo que desincentivaría la compra estos productos durante viajes al exterior.

Cuánto costarían los aires acondicionados tras el anuncio del Gobierno

En el caso de los equipos frío/calor, los precios actuales en Chile son 37% más bajos que en Argentina, y un 55% menores en Brasil y México.

Con una rebaja de 30%, un aire acondicionado que hoy cuesta, por ejemplo, 748 dólares en Argentina, pasaría a costar aproximadamente 525 dólares, con lo que se reduciría drásticamente la brecha de precios con los países vecinos.

El Gobierno sumó a la de los celulares una baja del arancel de importación de 35% a 20% para las consolas de videojuegos podría facilitar una caída importante en sus precios al público.

La PlayStation 5, que actualmente se vende a 1.600.000 pesos (1400 dólares, aproximadamente) en el sitio oficial de Sony para el modelo Digital PRO 2TB, pasaría a costar menos 1200 dólares. De todas formas, sigue siendo un precio mucho más alto que el internacional.

Fuente: TN

Prepagas confirman nuevos aumentos en noviembre: las cuotas subirán hasta un 2,8%
Milei anuncia que Argentina usará swap con EE.UU. si no logra refinanciar deuda 2026
Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra
ETIQUETADO:Celulares
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior El Ministerio de Educación pide a los padres lleven a los chicos a las escuelas este miércoles
Artículo Siguiente Murió José “Pepe” Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El expresidente francés Nicolas Sarkozy
Nicolas Sarkozy fue encarcelado en Francia: cumple cinco años por corrupción y financiación ilegal
Mundo
Ingreso principal al Área Industrial Los Polígonos, en Santa Fe, que concentra la actividad productiva y empresarial de la zona.
Avanza la construcción del nuevo distribuidor eléctrico en Los Polígonos: inversión de $2.600 millones y 90 % de ejecución
Santa Fe
Acto de entrega de escrituras a familias santafesinas, en el marco del Programa de Regularización Dominial.
Más de 6.600 familias santafesinas ya recibieron su escritura: el intendente Poletti encabezó una nueva entrega
Santa Fe
Pese a los esfuerzos políticos de Trump, Hamas se resiste a entregar sus armas y Netanyahu amenaza con romper la tregua en Gaza
Mundo
Las revelaciones de Verón: el caso Foster Gillett, su relación con Maradona y el Mundial 2002
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El Coloquio de IDEA reúne cada año a empresarios, funcionarios y dirigentes para debatir sobre el futuro económico e institucional del país.

IDEA reclamó estabilidad y responsabilidad política: “La economía no puede temblar cada dos años”

17 de octubre de 2025
Federico Sturzenegger durante una exposición en un encuentro empresario. Foto de archivo.

Sturzenegger criticó a los empresarios por frenar la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hicieron nada”

17 de octubre de 2025
El presidente Javier Milei en un acto oficial. Imagen de archivo.

Javier Milei aseguró que en agosto de 2026 la inflación será “cero” en Argentina

16 de octubre de 2025
Javier Milei, Luis Caputo y Donald Trump durante la reunión en la Casa Blanca, en el marco del encuentro oficial en la oficina presidencial.

Caputo aclaró los dichos de Trump y buscó calmar a los mercados: “Fue una interpretación errónea”

15 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?