Una mirada joven sobre el Brigadier
Este viernes, el Concejo Joven fue escenario de una jornada informativa sobre el concurso provincial “¿Por qué Invencible?”, destinado a estudiantes secundarios, con el objetivo de impulsar una mirada actual y creativa sobre la figura del Brigadier Estanislao López.
La propuesta, impulsada por el Ministerio de Educación de Santa Fe, invita a los jóvenes a expresarse mediante textos, cortos audiovisuales y podcasts, en una combinación entre investigación histórica, reflexión crítica y lenguajes comunicacionales contemporáneos.
La presidenta del Concejo Municipal, Adriana “Chuchi” Molina, valoró la iniciativa destacando que “el Concejo Joven tiene varios roles, uno es acercar a los estudiantes al trabajo legislativo, pero también es central la formación como ciudadanos, con convicciones, conocimientos y capacitaciones”.
En ese marco, agradeció la presencia de la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, quien presentó la propuesta ante los jóvenes. “Para mí será un hito para la educación en Santa Fe. El Brigadier fue un adelantado: ya en el siglo XIX hablaba de autonomía, de federalismo, de república”, afirmó Molina.

Por su parte, Piedrabuena explicó que el objetivo es invitar a los jóvenes a dialogar con el legado de López desde una perspectiva actual: “Queremos que nos cuenten cómo piensan hoy los conceptos de federalismo y autonomía que impulsaba el Brigadier. La idea es que puedan hacerlo más allá de los espacios curriculares, en formatos que los interpelan como el audiovisual y el podcast”.
El concurso se inscribe en las prácticas del periodismo escolar, entendido como una herramienta pedagógica que permite a los estudiantes investigar, narrar y comunicar ideas con una conciencia histórica y compromiso ciudadano. Las producciones deberán abordar la figura del Brigadier en relación con la identidad santafesina y argentina desde una mirada federal.
👉 Más información, bases y condiciones: campuseducativo.santafe.edu.ar/por-que-invencible-una-mirada-joven-sobre-el-brigadier-estanislao-lopez
Capacitación en justicia restaurativa
Además del anuncio del concurso, los participantes del Concejo Joven formaron parte de una capacitación en justicia restaurativa, organizada por el Área de Justicia Restaurativa de la Defensoría del Pueblo.
Eleonora Avilés y Eugenia Esquivel Pralong encabezaron la actividad, que incluyó dinámicas participativas para reflexionar sobre cómo los jóvenes gestionan conflictos en sus ámbitos cotidianos. “Todas las instituciones donde transitan los jóvenes van a tener que utilizar el paradigma de lo restaurativo”, afirmó Avilés.
La propuesta busca promover espacios de escucha, consenso, diálogo y respeto, herramientas clave para la pacificación social y la construcción de vínculos saludables. También se promueve el protagonismo juvenil en la transformación de los conflictos, habilitando la participación comunitaria y el empoderamiento colectivo.
“Queremos habilitar la palabra de los adolescentes, saber qué piensan, qué quieren, qué necesitan, y a partir de eso, ampliar conocimientos y estrategias”, concluyó Esquivel Pralong.
Redacción CFIN