Avanza la obra penitenciaria más ambiciosa del país
El Gobierno de Santa Fe abrió este miércoles los sobres con las propuestas económicas para una de las obras más estratégicas de su política de seguridad: la construcción del doble muro perimetral y edificios complementarios de la nueva Unidad Penitenciaria N° 8, en la localidad de Piñero. Conocida como “El Infierno”, esta cárcel estará destinada exclusivamente a alojar a narcos, sicarios y líderes de bandas criminales, convirtiéndose en un penal de alta seguridad único en su tipo en la región.
Un diseño sin precedentes
Según el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, el proyecto representa “un punto de inflexión en la arquitectura penitenciaria moderna”, ya que fue diseñado desde cero, sin modelos regionales previos. “Hoy una cárcel debe resistir no solo fugas, sino también ataques con drones, intentos de rescate con helicópteros y otras amenazas. El que intente algo así contra ‘El Infierno’ va a tener una muy mala idea”, advirtió.
Detalles de la infraestructura
La obra incluye:
- Un doble muro de 1.800 metros de longitud y 10 metros de altura, con circulación vehicular inferior y pasarelas superiores.
- Torreones de vigilancia cada 70 metros y una torre principal de 36 metros con vista 360°.
- Cuatro módulos con 24 pabellones cada uno, sumando 1.152 celdas individuales.
- Comunicaciones en boxes cerrados sin contacto físico.
- Helipuerto, centro médico y sala de conferencias.
- Presencia permanente del Grupo de Operaciones Especiales Penitenciarias (GOEP).

Diez oferentes para una megaobra
La licitación despertó alto interés en el sector privado: se recibieron diez ofertas, con valores entre los $27.797 millones y los $32.890 millones, frente a un presupuesto oficial de $34.484 millones. Las firmas participantes son: Dinale-Dyscon, Cocyar, Pecam, Capitel, Mundo Construcciones, Sanimat-Epreco, Depaoli & Trosce, Werk-Del Sol, Pirámide-Coemyc y Edeca-Ing. Pedro Minervino.
Impacto en el sistema penitenciario
El penal se construye en un predio de 5,62 hectáreas, contiguo a la actual cárcel de Piñero. La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, resaltó que este muro “es mucho más que una barrera física. Permite separar absolutamente a estos presos del resto de la sociedad y del propio sistema carcelario”.
La iniciativa se enmarca en el plan de infraestructura penitenciaria de la provincia, que busca liberar comisarías y fortalecer la capacidad carcelaria. Se proyecta alcanzar 7.352 plazas en total, con una inversión superior a $414.000 millones.
Una apuesta a largo plazo
Con esta nueva cárcel y otras ampliaciones en marcha, Santa Fe se posiciona a la vanguardia del modelo penitenciario en América Latina. “Este muro no existe en otro lado. Lo diseñamos desde cero y va a blindar a ‘El Infierno’, donde estarán los criminales más peligrosos de la provincia”, concluyó Cococcioni.
Redacción CFIN