Reunión para analizar el alcance de la medida
Un grupo de diputados provinciales se reunió para manifestar su inquietud ante la decisión del Gobierno Nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad, un organismo clave en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial del país. Participaron del encuentro Verónica Baró Graf (100 % Santafesino – FR), Carlos Del Frade (Frente Amplio por la Soberanía), Alicia Azanza (Somos Vida) y Omar Paredes (Unidad por Santa Fe).
Durante la reunión, los legisladores analizaron las implicancias que esta medida tiene para Santa Fe y el resto del país, tanto en términos de infraestructura como de impacto social y laboral.
Un vacío institucional con consecuencias concretas
Los diputados destacaron que la eliminación de Vialidad Nacional deja un vacío institucional en la planificación, mantenimiento y control de las rutas nacionales, lo que podría derivar en un rápido deterioro de la red vial. Advirtieron que esta situación compromete la seguridad de los conductores y eleva los riesgos de accidentes en rutas cada vez más deterioradas.
Empleo en riesgo y falta de certezas
Otro eje abordado fue el laboral. Los legisladores hicieron hincapié en que la medida afecta directamente a cientos de trabajadores, que hoy no tienen certeza sobre su continuidad laboral ni sobre su futuro dentro de la administración pública.
Asimismo, se puso en duda el destino del valioso patrimonio estatal que gestionaba Vialidad Nacional, incluyendo maquinaria, vehículos, inmuebles e información técnica de décadas. Hasta el momento, no se ha dado una explicación clara sobre cómo se administrarán estos recursos.
Seguridad vial y pérdida de vidas
Uno de los puntos más sensibles señalados fue el riesgo que implica la falta de mantenimiento vial. “La ausencia de señalización, planificación y obras de conservación genera siniestros viales que podrían evitarse”, remarcaron los diputados, y advirtieron sobre la pérdida de vidas humanas como consecuencia directa del abandono de las rutas.
Acciones futuras y compromiso con la ciudadanía
Como conclusión del encuentro, se definió la realización de una reunión en Rosario con trabajadores de Vialidad Nacional en Santa Fe, con el fin de continuar el análisis y visibilizar la problemática.
Desde este espacio legislativo, los diputados expresaron su firme rechazo a la disolución del organismo y manifestaron su compromiso de exigir respuestas claras al Gobierno Nacional. Aseguraron que continuarán trabajando para defender el empleo, el patrimonio público y la vida de cada ciudadano argentino.
Redacción CFIN