Una estructura central para la seguridad de Santa Fe
La Central de Información Criminal Operativa (CICO), conocida como “Ojo”, cumplió este lunes ocho años de funcionamiento ininterrumpido. Desde su sede en la Casa de Gobierno en Rosario, esta unidad técnica articula datos del sistema 911, produce inteligencia criminal, monitorea en tiempo real mapas del delito y gestiona recursos operativos para reforzar la seguridad en todo el territorio provincial.
La Central fue inaugurada el 21 de julio de 2017 por el entonces gobernador Miguel Lifschitz y el exministro de Seguridad y actual gobernador Maximiliano Pullaro. Desde entonces, se ha convertido en una pieza fundamental para la planificación y despliegue policial.
Una red integrada de análisis, mapas y patrullaje
El secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad, Esteban Santantino, destacó que el “Ojo” trabaja de manera integrada con el sistema 911 y los principales canales de inteligencia criminal de la provincia.
“Hoy podemos decir que contamos con un método de despliegue policial basado en la producción de conocimiento, algo inédito en la región”, expresó Santantino. Además, adelantó que uno de los principales desafíos es ampliar el modelo a toda la provincia.
Esa expansión se vincula al programa M3 (Mapeo, Métrica y Monitoreo), que ya se aplica en Rosario y Santa Fe capital. Este sistema genera informes estratégicos sobre violencia, delitos y recursos disponibles, lo que permite a las autoridades evaluar y corregir el accionar policial con información concreta.
La inteligencia como eje de gestión
Por su parte, la subsecretaria de Inteligencia Criminal, María Virginia Villar, subrayó que el “Ojo” es esencial para la producción de información confiable y oportuna que oriente decisiones operativas y estratégicas.
La Central nuclea tres áreas clave:
- Central de Análisis Temático (CAT): integrada por analistas técnicos del Ministerio de Seguridad.
- Central de Información Criminal Operativa (CICO): donde funciona el Gabinete de Análisis Criminal y el Centro de Comando y Control Operativo.
- Sala i2: especializada en asistencia a investigaciones del Ministerio Público de la Acusación.
Gracias a esta estructura, se analiza en tiempo real la información georreferenciada sobre delitos e indicadores de violencia, lo que permite ordenar y orientar el patrullaje policial de manera más eficiente.
Una política pública con continuidad y proyección
El “Ojo” forma parte del Plan de Prevención Policial del Delito Urbano por Capas (P3DUC), más conocido como Plan de Cuadrículas, que organiza territorialmente el trabajo policial en grandes ciudades.
Con una visión estratégica, sustentada en datos, análisis e inteligencia, el Gobierno provincial apuesta a consolidar un sistema de seguridad pública moderno, eficiente y adaptable, con base en el conocimiento y la tecnología.
Redacción CFIN