Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El FMI proyecta que la economía argentina crecerá 5,5% en 2025 y 4,5% en 2026
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > El FMI proyecta que la economía argentina crecerá 5,5% en 2025 y 4,5% en 2026
Economía

El FMI proyecta que la economía argentina crecerá 5,5% en 2025 y 4,5% en 2026

El Fondo Monetario Internacional proyectó que la economía argentina crecerá 5,5% en 2025 y 4,5% en 2026, marcando una recuperación tras la caída de 2024. Las cifras superan ampliamente el promedio regional y llegan mientras el Gobierno espera un nuevo desembolso de USD 2.000 millones del organismo.

Sfaff Cfin
Última actualización: 29/07/2025 a las 1:38 PM
Sfaff Cfin
Publicado 29 de julio de 2025
Compartir
3 lectura mínima
Compartir

El informe del organismo ubica a Argentina por encima del promedio regional

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía argentina tendrá un crecimiento sostenido en los próximos dos años, ubicándose muy por encima del promedio de América Latina. Según el informe «Perspectivas Económicas Mundiales» (WEO, por sus siglas en inglés), el Producto Bruto Interno (PBI) del país aumentará un 5,5% en 2025 y un 4,5% en 2026.

Contenido
  • El informe del organismo ubica a Argentina por encima del promedio regional
  • Recuperación tras la caída de 2024
  • Comparación con el crecimiento regional
  • Expectativas globales y contexto internacional
  • Factores de riesgo que podrían modificar el escenario

Estas proyecciones se dan en un contexto donde el Gobierno nacional aguarda la aprobación de un desembolso de USD 2.000 millones por parte del organismo multilateral, como parte del acuerdo vigente con el FMI tras la primera revisión.

Recuperación tras la caída de 2024

El informe destaca que esta estimación representa una recuperación significativa respecto al retroceso del -1,3% registrado en 2024, año atravesado por un fuerte ajuste fiscal implementado por la administración de Javier Milei desde diciembre de 2023.

“La economía argentina muestra señales de rebote tras un año recesivo”, señala el documento del FMI, aunque advierte sobre diversos factores de riesgo que podrían impactar las previsiones.

Comparación con el crecimiento regional

A nivel regional, las proyecciones para América Latina son notablemente más moderadas: 2,2% de crecimiento en 2025 y 2,4% en 2026.

En cuanto a Brasil, la principal economía de la región, el FMI proyecta una suba del PBI de 2,3% en 2025 y 2,1% en 2026, es decir, muy por debajo del ritmo argentino previsto.

Expectativas globales y contexto internacional

El documento del FMI también traza un panorama de la economía global, atravesada por la incertidumbre geopolítica y comercial. A pesar de ello, se espera un crecimiento de 3% a nivel mundial en 2025 y 3,1% en 2026.

El organismo multilateral destacó la resiliencia de las economías emergentes, aunque alertó sobre posibles impactos negativos derivados de políticas arancelarias y tensiones entre grandes potencias.

Factores de riesgo que podrían modificar el escenario

El Fondo Monetario Internacional advirtió que existen amenazas que podrían frenar el crecimiento global, y por consiguiente afectar también a países como Argentina. Entre ellas, menciona:

  • Nuevos aranceles y barreras comerciales
  • Aumento de tensiones geopolíticas que afecten cadenas de suministro
  • Incremento de tasas de interés internacionales, que podrían retraer la inversión

“Los riesgos continúan siendo elevados y exigen prudencia en la política económica de los países”, concluye el informe.

Vicentin: Grassi promete devolver el 100% de la deuda y suma apoyo clave de acreedores agropecuarios
FMI respalda al Gobierno argentino pero exige mayor acumulación de reservas
Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año
Inflación de agosto 2025: el INDEC publicará el IPC y analistas prevén un 2%
Dólar oficial rompe la banda del Gobierno y cierra en $1.425 tras derrota de Milei en Buenos Aires
ETIQUETADO:ArgentinaFMI
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior los gremios se reunieron con funcionarios de la provincia de santa fe Nueva reunión paritaria en Santa Fe: Gobierno y gremios pasaron a un cuarto intermedio
Artículo Siguiente tigresa acuña junto a la locomotora oliveras La emotiva despedida de la Tigresa Acuña a la Locomotora Oliveras: “Nos deja un vacío”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Santa Fe será querellante en la causa contra Marcelo Sain por la compra de armas
Destacados
Argentina ganó el dobles, cerró la serie contra Países Bajos como visitante y se clasificó al Final 8 de la Copa Davis
Tenis
Caren Tepp: “Fuerza Patria le va a poner un freno a las motosierras de Pullaro y Milei”
Provincia
Violento asalto en Sauce Viejo: un hombre baleado en la nuca y otro hallado muerto en un descampado
Policiales
Daniela Celis dio nuevos y duros detalles de la salud de Thiago Medina tras su accidente: «Le extirparon el…»
Espectáculo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

José Luis Milesi - Economista

Economía argentina: la visión de José Luis Milesi en diálogo con Carlos Fornés

8 de septiembre de 2025

Mercados en crisis: desplome de acciones argentinas, bonos en caída y dólar en alza tras derrota oficialista

8 de septiembre de 2025

ANSES advirtió sobre estafa a jubilados: el falso trámite de fe de vida que ya no es obligatorio

5 de septiembre de 2025

Banco Santa Fe presentó su nueva línea de Seguros Corporativos para empresas y el agro

5 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?