Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Nueva variante de COVID-19 en Argentina: qué se sabe de “Frankenstein” y por qué preocupa a los expertos
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Salud > Nueva variante de COVID-19 en Argentina: qué se sabe de “Frankenstein” y por qué preocupa a los expertos
Salud

Nueva variante de COVID-19 en Argentina: qué se sabe de “Frankenstein” y por qué preocupa a los expertos

Detectan en Argentina la variante XFG del coronavirus, una recombinación de Ómicron ya presente en más de 30 países. Aunque no se asocia a cuadros graves, especialistas piden reforzar la vacunación.

Sfaff Cfin
Última actualización: 05/08/2025 a las 12:27 PM
Sfaff Cfin
Publicado 5 de agosto de 2025
Compartir
3 lectura mínima
variante-virus
Compartir

Llegó al país la variante XFG: una nueva mutación del SARS-CoV-2

La variante XFG, conocida informalmente como “Frankenstein”, ya fue detectada en la Argentina, según confirmó el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN). Esta subvariante, resultado de la combinación genética entre dos linajes de Ómicron (LF.7 y LP.8.1.2), fue identificada mediante estudios del INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” y la Red Nacional de Virus Respiratorios.

Contenido
  • Llegó al país la variante XFG: una nueva mutación del SARS-CoV-2
  • Por qué la llaman “Frankenstein” y cuál es su comportamiento
  • Un síntoma particular: ronquera o pérdida de la voz
  • Vacunación: quiénes deben reforzarla y con qué frecuencia

En las semanas 26 y 27 de 2025 se detectaron tres casos de XFG entre 164 muestras secuenciadas. Aunque la cifra parece baja, la proporción de esta variante viene en aumento, siguiendo la misma tendencia observada en otros países.

Por qué la llaman “Frankenstein” y cuál es su comportamiento

El apodo “Frankenstein” se debe a su origen híbrido, similar a la criatura de Mary Shelley, y no implica mayor peligrosidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como «variante bajo monitoreo» (VUM), ya que se propaga rápidamente, aunque no hay evidencia de que cause cuadros más graves que otras subvariantes de Ómicron.

En países del sudeste asiático, donde XFG es dominante, se reportó un incremento de contagios y algunas internaciones, sin un aumento notable de la gravedad de los casos.

Un síntoma particular: ronquera o pérdida de la voz

Una de las particularidades de esta variante es que puede provocar afonía, ronquera o pérdida temporal de la voz, síntomas que no eran comunes en otras variantes previas.

«Estas recombinaciones de Ómicron no generan formas más severas de la enfermedad en personas vacunadas o previamente infectadas», explicó el infectólogo Ricardo Teijeiro, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología.

Vacunación: quiénes deben reforzarla y con qué frecuencia

El Ministerio de Salud reiteró la importancia de completar el esquema de vacunación, especialmente en personas con mayor riesgo. Desde el inicio de la campaña, se aplicaron más de 118 millones de dosis en todo el país.

Las recomendaciones actuales son:

  • 🧓 Alto riesgo (mayores de 50, embarazadas, inmunocomprometidos): refuerzo cada 6 meses.
  • 🩺 Riesgo intermedio (enfermedades crónicas, personal de salud, obesidad): refuerzo cada 12 meses.
  • 👩‍🦱 Riesgo bajo (sin comorbilidades, entre 6 meses y 49 años): refuerzo anual.

Las vacunas están disponibles en hospitales, centros de salud y vacunatorios públicos, además de farmacias donde ya se ofrece la vacuna argentina ARVAC, basada en tecnología de proteína recombinante.

Fentanilo contaminado: “Queremos evitar que se repita y encontrar las responsabilidades políticas”
Chequeos gratuitos de lunares en Santa Fe: campaña #SalvaTuPiel en la Estación Belgrano
Vacunación escolar en Santa Fe: continúa la campaña #ModoVacuna en las primarias de la ciudad
Hospital Regional de Rafaela: Santa Fe avanza en la instalación de tecnología médica de última generación
Campaña #ModoVacuna en Santa Fe: cronograma de vacunación gratuita en escuelas y espacios públicos
ETIQUETADO:ArgentinaCovid-19
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Más de 70 oradores participaron de la audiencia de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana
Artículo Siguiente Milei denunció que el PJ «está dispuesto a hacer un fraude» en las elecciones bonaerenses
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El misterio de Dibu Martínez: hizo la entrada en calor, pero no salió a jugar
Fútbol
La policía detuvo a César Omar Muga tras permanecer atrincherado en su vivienda del barrio Nueva Esperanza.
Ampliaron la imputación contra César Muga: lo acusan de femicidio y piden junta de salud mental
Justicia
Senadores durante la sesión en la que se rechazaron los vetos presidenciales y se restablecieron las leyes sobre el Garrahan y las universidades.
Senado rechazó vetos del Gobierno y restableció fondos para el Garrahan y universidades
Destacados
Bullrich volvió a pedirle a Espert que dé explicaciones por las acusaciones de presuntos vínculos con un narco
Política
José Luis Espert tras su última aparición televisiva, en el centro de las críticas del Gabinete nacional.
Tensión en el Gabinete: Espert bajo críticas por su defensa frente al caso del narco Fred Machado
Política

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Iapos destinó más de $2.300 millones mensuales a insumos médicos en el primer semestre de 2025

21 de agosto de 2025
fentanilo contaminado

Fentanilo contaminado: el juez Kreplak confirmó 76 muertos y explicó por qué no hay detenidos

10 de agosto de 2025

Advierten en Santa Fe aumento de casos de tuberculosis: instan a no subestimar los síntomas

6 de agosto de 2025

Continúa la campaña gratuita de vacunación en Santa Fe: este miércoles se instala en la Municipalidad

3 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?