Festram cuestionó los vetos de Milei a las leyes sociales
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) emitió un comunicado oficial para expresar su rechazo a los vetos presidenciales sobre el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad, dos proyectos que habían sido aprobados por el Congreso Nacional. Según el documento, estas decisiones son una muestra clara de las prioridades del actual Gobierno.
«Los vetos de Milei solo benefician a los sectores del poder», afirmó la entidad sindical.
Beneficiados y perjudicados, según el gremio
Desde Festram señalaron que, en paralelo a los vetos, el Ejecutivo nacional anunció una baja en las retenciones al agro, lo que favorece directamente a grandes productores rurales y grupos sojeros. Esto, para la federación, evidencia quiénes son los beneficiarios reales del modelo económico vigente.
«Está claro entonces, quiénes ganan y quiénes pierden con estas políticas», remarcaron.
Preocupación por el impacto social de las medidas
El sindicato advirtió que las consecuencias de estas decisiones se verán a corto y mediano plazo, afectando a miles de familias argentinas. Por eso, proponen abrir un debate interno en las organizaciones sobre el rumbo económico y su impacto en los trabajadores.
Festram repudió una frase polémica del Presidente
Festram también se refirió a recientes declaraciones del presidente Milei, quien afirmó que «si la gente no llegara a fin de mes, la calle estaría llena de cadáveres».
«Esa frase expresa la impunidad de los poderosos y la falta de sensibilidad de los mediocres», respondieron desde la organización, y destacaron la creciente crisis social que se refleja en la pobreza, el hambre y la exclusión.
Llamado a la unidad sindical y social
Para finalizar, Festram convocó a reforzar la solidaridad y la lucha colectiva, promoviendo la articulación entre espacios sociales, políticos y sindicales frente al avance de las políticas del actual gobierno.
«Solo la organización conjunta puede frenar el ajuste y la desigualdad», concluyeron.
Redacción CFIN