El 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) terminó siendo mucho más que una ceremonia institucional. Fue un escenario donde se cruzaron la interna empresaria, la política provincial y los reclamos nacionales. Con más de 600 invitados, la confluencia de dirigentes, empresarios y ejecutivos coronó una jornada donde el gobernador Maximiliano Pullaro, con un discurso duro contra el presidente Javier Milei, se llevó los titulares al reclamar que Santa Fe necesita “votos en el Congreso, no vetos” y que los impuestos nacionales deben transformarse en infraestructura productiva real.
Con ese telón de fondo, Pullaro desplegó un discurso que trascendió a la provincia y que buscó interpelar a la política nacional. “Queremos hablar de datos, no de relatos”, lanzó, al enumerar recortes, eficiencias y reasignación de recursos: cinco mil empleados públicos menos en veinte meses, reducción del 40% en gastos ministeriales, compras centralizadas de medicamentos con ahorros del 80% y obras viales encaradas con menos costo y sin sospechas de corrupción.
El gobernador se plantó frente a la Nación con un mensaje fiscal contundente: Santa Fe recauda menos impuestos nacionales que lo que devuelve en infraestructura. “De cada $10.000 de nafta, $3.150 son impuestos nacionales y solo $200 provinciales. Lo mismo en un supermercado. La pregunta es qué hace el Estado nacional con esos recursos”, cuestionó.
Pullaro detalló inversiones concretas: rutas provinciales, doble carriles en la 21 y la 90, el proyecto Timbúes, puentes estratégicos como Santa Fe–Santo Tomé y Reconquista–Avellaneda, además de obras energéticas y gasíferas que reducirán costos productivos hasta un 60%. En Rosario, resaltó la transformación del aeropuerto Islas Malvinas, que pasará de 500.000 a 5 millones de pasajeros al año, con una inversión récord.
“En Santa Fe se rompió el mito de que la obra pública es corrupción. Aquí hay obras estratégicas, sin sospechas y con impacto productivo”, remarcó.
Con tono épico, Pullaro reivindicó la historia santafesina: “Fuimos invencibles con Estanislao López hace 200 años, hoy lo somos con producción e innovación”. Recordó que la provincia genera 10 de cada 100 pesos del PBI argentino, 25 de cada 100 dólares exportados y que una de cada tres toneladas que vende el país al exterior pasa por sus puertos.
“Argentina va a dar una oportunidad a las provincias para que logren primero, infraestructura, energía, gas y conectividad. Por eso estamos apurados en desarrollar a Santa Fe”, aseguró.
Pullaro también dejó definiciones políticas nacionales: pidió avanzar en reforma fiscal, laboral y previsional con “sensatez y diálogo político”. “Argentina no va a salir adelante solo con equilibrio fiscal: necesitamos votos en el Congreso, no vetos”, disparó, en un claro mensaje a la dinámica de poder en Buenos Aires.
La Bolsa de Comercio de Rosario como escenario político
Lo que se celebraba como aniversario institucional terminó siendo un foro político-económico de peso. La unidad interna de la Bolsa quedó expuesta en el escenario, mientras que Pullaro instaló la discusión sobre fondos nacionales, impuestos, infraestructura y reformas. La combinación de política y economía volvió a colocar a Rosario como centro del debate nacional, con la Bolsa como caja de resonancia del presente y el futuro productivo argentino.
Fuente: Diario uno